Qué ha acordado EEUU con Rusia y Ucrania: diferencias y coincidencias de un acuerdo con dos pactos
La Casa Blanca ha emitido dos comunicados que resumen los acuerdos sobre un alto al fuego en el Mar Negro.

Las conversaciones recientes en Riad (Arabia Saudí) entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia se han presentado como un avance clave en la búsqueda de una solución al conflicto en Ucrania. Y aunque no se han difundido todos los temas tratados, la Casa Blanca ha emitido dos comunicados que resumen los acuerdos sobre un alto al fuego al menos en el Mar Negro.
Ambos textos han destacado el papel clave del príncipe heredero Mohammed bin Salman en las negociaciones y el compromiso de Estados Unidos y las partes involucradas (Ucrania y Rusia) a trabajar para lograr una paz duradera y cesar la matanza en ambos lados del conflicto como paso necesario para alcanzar una resolución pacífica.
En cuanto al alto al fuego en el Mar Negro, tanto Ucrania como Rusia, se han comprometido a garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares.
Los puntos en común
En ambos casos, se establece que se trabajará en el desarrollo de medidas para implementar el acuerdo de prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania. Es un tema central en las conversaciones, independientemente de la parte involucrada.
En ambos casos también se reconoce la importancia de los buenos oficios de terceros países para ayudar en la implementación de los acuerdos energéticos y marítimos.
Las diferencias del acuerdo
En el caso de Ucrania, se menciona el compromiso de intercambio de prisioneros de guerra, liberación de detenidos civiles y la retención de los niños ucranianos que fueron trasladados a la fuerza.
En el caso de Rusia, se menciona la ayuda de Estados Unidos para restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y fertilizantes, además de reducir los costes de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos.
Ambos textos comparten un enfoque similar, con la intención de lograr la paz y reducir las tensiones entre Rusia y Ucrania.
Los puntos no mencionados
Las omisiones en los documentos oficiales sugieren que el terreno sigue siendo volátil y ambiguo. La situación humanitaria en Ucrania y la ocupación de territorios por parte de Rusia siguen sin ser abordadas de manera explícita. El intercambio de prisioneros es solo una parte de un conflicto mucho más amplio, que involucra no solo a los combatientes, sino a miles de civiles afectados por la violencia.
Además, la situación de los niños ucranianos que han sido trasladados a Rusia a la fuerza parece ser una cuestión compleja que no tiene una solución inmediata. No se ha hablado de la magnitud de este desplazamiento forzado ni de cómo se garantizará su retorno seguro a Ucrania.
Más allá de las discusiones sobre la seguridad en el Mar Negro y los intercambios de prisioneros, los intereses geopolíticos subyacentes de las potencias involucradas parecen no haber sido completamente abordados. Rusia continúa viendo a Ucrania como una extensión de su esfera de influencia, mientras que Estados Unidos se mantiene como garante de la seguridad ucraniana, una postura que podría ser insostenible si no se avanza hacia un acuerdo más sólido y menos condicionado por la retórica.