Qué es el grisú, un gas inflamable que ha provocado una explosión en una mina de Asturias

El grisú está compuesto principalmente por metano que al entrar en contacto con una chispa puede desencadenar explosiones devastadoras.

Mar 31, 2025 - 19:17
 0
Qué es el grisú, un gas inflamable que ha provocado una explosión en una mina de Asturias
grisu

Cinco personas han muerto y otras cuatro han resultado heridas en un accidente ocurrido este lunes en el interior de la mina de Zarréu, en el municipio asturiano de Degaña (805 habitantes), según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.

Explosión por grisú. Una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla (un tipo de carbón mineral) que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, parece estar detrás del siniestro.

  • Esta es la principal hipótesis que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, en unas declaraciones recogidas por la agencia EFE. 

¿Qué es el gas grisú? Se trata de un gas inflamable compuesto principalmente por metano que se acumula en las minas de carbón y que, al entrar en contacto con una chispa o una fuente de calor, puede desencadenar violentas explosiones, informa la Real Academia Española.

¿Cómo se produce el grisú en la naturaleza? El metano contenido en el carbón se produce por descomposición de vegetación al mismo tiempo que se está formando el carbón: cuando los bosques quedan enterrados comienzan a producirse transformaciones que llevarán a la materia orgánica a su evolución, explica el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Minas y Energía de la Universidad Complutense de Madrid, Javier García. En función de las temperaturas y presiones, las estructuras químicas resultan afectadas dando lugar a distintas moléculas de gases que escapan del entramado molecular del carbón que se está formando en los estratos del terreno.

  • En la práctica, continúa el catedrático, casi todas las capas de carbón y la mayoría de los estratos que llevan algo de carbón contienen metano.
  • El grisú absorbido en el carbón se puede desprender de forma continua por disminución de la presión, por aumento de la temperatura, por fragmentación del carbón debido a las presiones del terreno y por cualquier cambio en las condiciones físicas del mismo. 

Accidentes difíciles de predecir. Como indica el trabajo del profesor de la Complutense, estos fenómenos son muy difíciles de predecir y casi imposibles de detectar hasta instantes antes de producirse. 

  • Entrañan un grave peligro porque se produce la liberación de una gran cantidad de gas de forma instantánea que puede dar lugar a mezclas explosivas aire-metano y que pueden ocasionar grandes desprendimientos de polvo de carbón que sale proyectado con el gas, pudiendo llegar a cubrir una gran distancia a partir del frente donde se encuentra tanto la maquinaria como el personal que trabaja en ese lugar.
  • Incluso sin producirse una explosión son muy peligrosos, pues el gas desplaza al oxígeno del aire y el polvo se introduce rápidamente por las vías respiratorias