Qué dice la Constitución de EEUU sobre un hipotético tercer mandato de Trump
Trump ha manifestado su intención de presentarse nuevamente a las elecciones asegurando que “hay métodos” para hacerlo.


En Estados Unidos los mandatos del presidente del Gobierno están limitados por ley a dos. Sin embargo, Donald Trump, aseguró este domingo que “mucha gente” quiere un tercer mandato suyo y que “hay métodos” para presentarse nuevamente a las elecciones en 2028. Esto es lo que dice la ley sobre la repetición de mandatos.
Qué dice la Constitución. La Constitución estadounidense establece en su Vigésimo Segunda Enmienda que “nadie será elegido presidente más de dos veces”, incluso aunque sus mandatos no hayan sido consecutivos, como los de Donald Trump.
- Además, se especifica que si una persona ha sido presidente en funciones durante más de dos años, únicamente gobernará un mandato más.
- El único presidente que ha cumplido más de dos mandatos ha sido Roosevelt, que gobernó entre 1933 y 1945.
- Tras esto, se implementó la medida que limitaba los mandatos a ocho años en 1951. Desde su ratificación, todos los presidentes posteriores no han servido por más de dos mandatos electos.
¿Qué “opciones” podría estar barajando Trump para un tercer mandato?
Durante la entrevista en NBC News en la que aseguró que quería un tercer mandato, Trump evitó referirse a con qué fórmula podría lograrlo. Sin embargo, el periodista le preguntó si una opción sería que su vicepresidente, JD Vance, se presentara como candidato a las elecciones de 2028 y después renunciara y le cediera el cargo. “Ese es un método”, ha respondido Trump.
El profesor de derecho de la Universidad de Notre Dame, Derek T. Muller, explicaba a The New York Times que, aunque este movimiento pueda esquivar la Vigésimo Segunda enmienda, puesto que Trump no habría sido “elegido”, entraría en conflicto con la Décimo Segunda enmienda.
- La Décimo Segunda enmienda recoge que “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente de los Estados Unidos».
- Es decir, según este experto Trump no podría presentarse a presidente y tampoco a vicepresidente, porque se aplican los mismos criterios.
Un precedente internacional. El presidente ruso, Vladímir Putin, gobernó entre el 2000 y 2008, y recuperó el poder en 2012. Tras completar los dos mandatos que limitaba la Constitución rusa, Putin apoyó la candidatura de Dmitri Medvédev, que fue elegido como presidente. Este le nombró primer ministro y durante el tiempo que estuvo en este puesto, la presidencia de Medvédev aprobó una reforma que extendía los mandatos presidenciales de cuatro a seis años. Putin “se cambió” con él en 2012 y volvió a la presidencia rusa mientras Medvédev se convertía en primer ministro. En 2020 se enmendó de nuevo la Constitución en un movimiento que le permitía estar en el poder dos mandatos más al poner el “contador presidencial” a cero, como explicaba en ese momento El País.
Cambiar la constitución es “muy difícil” en EEUU.
Trump aseguró en la entrevista que además de esa opción, habría “otros” métodos aunque no detalló cuáles. Los expertos explican que Trump podría modificar la Constitución para abolir el máximo de dos mandatos, pero necesitaría el apoyo de dos tercios de ambas cámaras o dos tercios de los estados para que se convocara una convención constitucional. En ella, se necesitaría la ratificación de tres cuartas partes de los estados para aprobar una enmienda que implementara este cambio.
- Según The New York Times, tres días después de que Trump asumiera el cargo por segunda vez, el representante republicano de Tennesse, Andy Ogles, propuso una enmienda a la Constitución que haría que fuese elegible para un tercer mandato.
- New York Times
- NBC News
- Constitución de EEUU
- Miller Center
- El País