Puse bombillas inteligentes en una habitación y cada vez que pulso el interruptor tengo que reconfigurarlas: así lo he evitado
No hace mucho conté cómo había customizado una habitación de casa. Había montado un centro multimedia y añadido luces inteligentes para darle un aire distinto. Sin embargo, mi experiencia con las bombillas conectadas me ha traído más de un quebradero de cabeza. En la habitación instalé varias tiras LED (dos modelos tipo neón en la pared y una en la mesa), además de una bombilla conectada en una lámpara de sobremesa. El resto de la iluminación depende de un ventilador de techo y cuatro bombillas inteligentes de la marca Tapo, que son precisamente las que me han dado más de un problema que he tenido que resolver de la forma más insólita. Un apagón provocado Imagen | Amazon Mientras que las tiras LED y la lámpara de sobremesa han funcionado sin complicaciones, las cuatro bombillas empotradas en el techo de Tapo sí que me han dado dolores de cabeza. Los fallos, provocados en gran parte por mí, no han sido fáciles de solucionar. La instalación incluye esas cuatro bombillas empotradas y dos interruptores conmutados. Normalmente, las controlo con comandos de voz a través de Alexa, pero el problema surge cuando, por costumbre, alguien pulsa el interruptor al entrar en la habitación, y ahí empiezan los líos. Las bombillas smart se vuelven tontas. Este gesto, que suele ocurrir tanto con visitas como con mi pareja o conmigo mismo cuando nos despistamos, no tendría mayor relevancia si no fuera porque al accionar el interruptor las bombillas se encienden o apagan, pero además pierden la configuración. Dos de las cuatro bombillas que tengo puestas A partir de ahí, las bombillas dejan de responder a cualquier comando y aparecen como desconectadas en la app de Tapo, aunque estén encendidas. Si se tratara de una sola luz no pasaría nada, pero al ser cuatro, hay que volver a configurarlas todas. El proceso consiste en poner cada bombilla en modo configuración (pulsar el interruptor tres veces hasta que parpadeen) e iniciar el emparejamiento desde la app. Esto implica conectarse al Wi-Fi de cada bombilla y repetir los mismos pasos con cada una. Además, si el proceso falla, es fundamental identificar correctamente a qué bombilla corresponde cada conexión, algo nada sencillo porque no se pueden renombrar desde el inicio. Esto me llevó a crear una nota con las referencias de cada bombilla y los nombres que les asigné. El esquema de nombres creado El problema no es solo tener que reconfigurarlas cada vez que alguien pulsa el interruptor; el verdadero reto es evitar ese gesto automático. Y no, anular el interruptor no es opción, porque si falla el Wi-Fi, es la única manera de encenderlas o apagarlas. Y es que aunque por regla general lo habitual es que las bombillas guarden su configuración en la nube o en la app, en este caso en muchas ocasiones se pierden los ajustes al perder alimentación. En Xataka Smart Home El apagón me ha enseñado que tengo en casa algo mejor que una linterna: mi última compra para los armarios Probé a cubrir el interruptor con cinta adhesiva ancha, pero dejó restos de suciedad muy visibles en el pulsador blanco. También intenté usar esponja adhesiva, pero el resultado no fue satisfactorio. Dos de las bombillas que tengo puestas Al final, lo único que ha funcionado es colocar un Post-it llamativo en el marco de la puerta con un mensaje de aviso: “luces”. Esta advertencia sirve para recordarnos, y también a las visitas (que suelen sorprenderse al verlo), que no debemos tocar el interruptor. En Xataka SmartHome | Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar - La noticia Puse bombillas inteligentes en una habitación y cada vez que pulso el interruptor tengo que reconfigurarlas: así lo he evitado fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

No hace mucho conté cómo había customizado una habitación de casa. Había montado un centro multimedia y añadido luces inteligentes para darle un aire distinto. Sin embargo, mi experiencia con las bombillas conectadas me ha traído más de un quebradero de cabeza.
En la habitación instalé varias tiras LED (dos modelos tipo neón en la pared y una en la mesa), además de una bombilla conectada en una lámpara de sobremesa. El resto de la iluminación depende de un ventilador de techo y cuatro bombillas inteligentes de la marca Tapo, que son precisamente las que me han dado más de un problema que he tenido que resolver de la forma más insólita.
Un apagón provocado

Mientras que las tiras LED y la lámpara de sobremesa han funcionado sin complicaciones, las cuatro bombillas empotradas en el techo de Tapo sí que me han dado dolores de cabeza. Los fallos, provocados en gran parte por mí, no han sido fáciles de solucionar.
La instalación incluye esas cuatro bombillas empotradas y dos interruptores conmutados. Normalmente, las controlo con comandos de voz a través de Alexa, pero el problema surge cuando, por costumbre, alguien pulsa el interruptor al entrar en la habitación, y ahí empiezan los líos.
Las bombillas smart se vuelven tontas. Este gesto, que suele ocurrir tanto con visitas como con mi pareja o conmigo mismo cuando nos despistamos, no tendría mayor relevancia si no fuera porque al accionar el interruptor las bombillas se encienden o apagan, pero además pierden la configuración.

A partir de ahí, las bombillas dejan de responder a cualquier comando y aparecen como desconectadas en la app de Tapo, aunque estén encendidas. Si se tratara de una sola luz no pasaría nada, pero al ser cuatro, hay que volver a configurarlas todas.

El proceso consiste en poner cada bombilla en modo configuración (pulsar el interruptor tres veces hasta que parpadeen) e iniciar el emparejamiento desde la app. Esto implica conectarse al Wi-Fi de cada bombilla y repetir los mismos pasos con cada una.
Además, si el proceso falla, es fundamental identificar correctamente a qué bombilla corresponde cada conexión, algo nada sencillo porque no se pueden renombrar desde el inicio. Esto me llevó a crear una nota con las referencias de cada bombilla y los nombres que les asigné.

El problema no es solo tener que reconfigurarlas cada vez que alguien pulsa el interruptor; el verdadero reto es evitar ese gesto automático. Y no, anular el interruptor no es opción, porque si falla el Wi-Fi, es la única manera de encenderlas o apagarlas.
Y es que aunque por regla general lo habitual es que las bombillas guarden su configuración en la nube o en la app, en este caso en muchas ocasiones se pierden los ajustes al perder alimentación.
Probé a cubrir el interruptor con cinta adhesiva ancha, pero dejó restos de suciedad muy visibles en el pulsador blanco. También intenté usar esponja adhesiva, pero el resultado no fue satisfactorio.

Al final, lo único que ha funcionado es colocar un Post-it llamativo en el marco de la puerta con un mensaje de aviso: “luces”. Esta advertencia sirve para recordarnos, y también a las visitas (que suelen sorprenderse al verlo), que no debemos tocar el interruptor.
En Xataka SmartHome | Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar
-
La noticia
Puse bombillas inteligentes en una habitación y cada vez que pulso el interruptor tengo que reconfigurarlas: así lo he evitado
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.