József el Húngaro del Irish Rover de Madrid

Hoy os quiero hablar de un libro que es una aventura. Un libro que es una biografía. Un libro que es una vida que merece contarse. Es un libro que habla de una persona en concreto de József el Hungaro. Es una historia de vida, o una vida de historia, que merecía ser contada y merece ser leída. József el Hungaro, que acabó de portero del Irish Rover de Madrid, y desde allí, en el cierre de una noche, hace balance de su vida a sus amigos.Figura 1: József el Húngaro del Irish Rover de MadridPor supuesto Luis Enriquez, el autor de esta obra - y compañero de tertulia con Luis Herrero y José Luis Garci, no sabía que yo he pasado por el Moby Dick y el Irish Rover "alguna que otra vez" con recuerdos imborrables en mi vida. Hay que pasar obligatoriamente por Irish Rover para contar alguna historia importante del escritor de este texto. Figura 2: La barra mítica del Irish Rover.Si pudiera hablar esa barra....Que es uno de los sitios fetiches a los que voy muy de vez en cuando, pero que siempre tiene grato recuerdo para mí. Una cerveza negra de esas que me gustan, alguna IPA, y charlar con calma un rato escuchando música Folk, Pop & Rock. El Irish Rover tiene ese aire al Temple Bar de Dublín donde también he pasado alguna noche divertida que quedará siempre en mi memoria.Figura 3: Comprar el libro de József el HungaroAsí que, con ese contexto, desde el momento en que supe que Luis Enriquez tenía el libro listo para publicarlo, lo he esperado como agua de Mayo, hasta que este lunes, recuperados de vacaciones, puentes, apagones, me lo regaló con dedicatoria incluida. De esas dedicatorias buenas, que lleva sentimientos, enunciamientos, y promesas. Y comencé a leérmelo con fruición. Disfruté la intro con la historia del Fraggle, el Moby y el Irish, la llegada de József al libro, y el comienzo de su vida en el distrito XXI de Budapest, que no es ni de Buda ni es de Pest. Otra de esas ciudades que he visitado para disfrutar de comer, beber, y hacer cosas divertidas. "No puede ser", Luis Enriquez ha hecho este libro para mí. "Pero cómo no te va a enganchar, Chema." me decía.Figura 4: Contactar con Luis EnriquezLa intro de Peláez es una acicate para entrar de lleno, que es una de las que más me ha gustado leer en los últimos años. Merece la pena que ese haya sido el prólogo, pues se puede considerar parte inseparable de la historia una vez la lees. No os quiero destripar la historia de József el Hungaro que comienza en los gimnasios y pubs de Budapest, con el primer concierto de Queen en Budapest narrado y todo - si es que la buena música nos une a todos -, para narrar el peregrinaje por Francia y por África, para llevarlo a la cárcel de Madrid, desde donde arranca la historia en el libro de József el Hungaro.Figura 5: Queen - Tavaszi Szel Vizet Araszt (Live In Budapest 1986)Ahí estuvo József el Hungaro en ese año antes de llegar a Madrid.No suelo escribir mucho de libros, pero se lo debo al Irish Rover, a mis historias por la noche de Madrid, a Luis Enriquez, y a todos vosotros que disfrutáis de las buenas historias. Esta es de esas que te llegan porque el héroe, el luchador de los nudillos como puños americanos, es una buena persona a la que la vida le va llevando por lugares que él no podía esperar hasta acabar cerca de nosotros... Recomendado++ que te compres este libro.¡Saludos Malignos!Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)   Sigue Un informático en el lado del mal RSS 0xWord - Contacta con Chema Alonso en MyPublicInbox.com

May 12, 2025 - 09:22
 0
József el Húngaro del Irish Rover de Madrid
Hoy os quiero hablar de un libro que es una aventura. Un libro que es una biografía. Un libro que es una vida que merece contarse. Es un libro que habla de una persona en concreto de József el Hungaro. Es una historia de vida, o una vida de historia, que merecía ser contada y merece ser leída. József el Hungaro, que acabó de portero del Irish Rover de Madrid, y desde allí, en el cierre de una noche, hace balance de su vida a sus amigos.
Por supuesto Luis Enriquez, el autor de esta obra - y compañero de tertulia con Luis Herrero y José Luis Garci, no sabía que yo he pasado por el Moby Dick y el Irish Rover "alguna que otra vez" con recuerdos imborrables en mi vida. Hay que pasar obligatoriamente por Irish Rover para contar alguna historia importante del escritor de este texto. 

Figura 2: La barra mítica del Irish Rover.
Si pudiera hablar esa barra....

Que es uno de los sitios fetiches a los que voy muy de vez en cuando, pero que siempre tiene grato recuerdo para mí. Una cerveza negra de esas que me gustan, alguna IPA, y charlar con calma un rato escuchando música Folk, Pop & Rock. El Irish Rover tiene ese aire al Temple Bar de Dublín donde también he pasado alguna noche divertida que quedará siempre en mi memoria.
Así que, con ese contexto, desde el momento en que supe que Luis Enriquez tenía el libro listo para publicarlo, lo he esperado como agua de Mayo, hasta que este lunes, recuperados de vacaciones, puentes, apagones, me lo regaló con dedicatoria incluida. De esas dedicatorias buenas, que lleva sentimientos, enunciamientos, y promesas. 

Y comencé a leérmelo con fruición. Disfruté la intro con la historia del Fraggle, el Moby y el Irish, la llegada de József al libro, y el comienzo de su vida en el distrito XXI de Budapest, que no es ni de Buda ni es de Pest. Otra de esas ciudades que he visitado para disfrutar de comer, beber, y hacer cosas divertidas. "No puede ser", Luis Enriquez ha hecho este libro para mí. "Pero cómo no te va a enganchar, Chema." me decía.
La intro de Peláez es una acicate para entrar de lleno, que es una de las que más me ha gustado leer en los últimos años. Merece la pena que ese haya sido el prólogo, pues se puede considerar parte inseparable de la historia una vez la lees. 

No os quiero destripar la historia de József el Hungaro que comienza en los gimnasios y pubs de Budapest, con el primer concierto de Queen en Budapest narrado y todo - si es que la buena música nos une a todos -, para narrar el peregrinaje por Francia y por África, para llevarlo a la cárcel de Madrid, desde donde arranca la historia en el libro de József el Hungaro.

Figura 5: Queen - Tavaszi Szel Vizet Araszt (Live In Budapest 1986)
Ahí estuvo József el Hungaro en ese año antes de llegar a Madrid.

No suelo escribir mucho de libros, pero se lo debo al Irish Rover, a mis historias por la noche de Madrid, a Luis Enriquez, y a todos vosotros que disfrutáis de las buenas historias. Esta es de esas que te llegan porque el héroe, el luchador de los nudillos como puños americanos, es una buena persona a la que la vida le va llevando por lugares que él no podía esperar hasta acabar cerca de nosotros... 

Recomendado++ que te compres este libro.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)