Protege el corazón: la bebida que pocos conocen pero está repleta de antioxidantes y controla el colesterol
Este jugo se destaca por sus componentes favorables para el fortalecimiento del sistema inmune y la mejora en el rendimiento físico.

Los jugos naturales son excelentes para mejorar la salud, dado que ofrecen muchos aportes nutricionales necesarios para un mejor funcionamiento del organismo.
Elaborados a partir de frutas y verduras, este tipo de bebidas son bajas en calorías y ricas en minerales, fibra y vitaminas, lo que puede contribuir a prevenir afecciones cardiacas y fortalecer el sistema inmunológico.
En ese sentido, existe un jugo natural que es poco conocido por no ser tan consumido en nuestro país pero que se destaca por sus componentes favorables para el fortalecimiento del sistema inmune y la mejora en el rendimiento físico: el jugo de remolacha.
Beneficios de consumir jugo de remolacha
En efecto, el consumo de remolacha ayuda a prevenir enfermedades de la sangre y mejora las funciones cerebrales. Estos son los motivos por los que se recomienda su consumo habitual:
Reducción de colesterol
La remolacha posee propiedades que pueden beneficiar significativamente la salud cardiovascular. Esto se debe a su contenido de fibra y compuestos antioxidantes, los cuales se cree que contribuyen a la descomposición de la grasa y al control de diversas enfermedades cardiovasculares.
Uno de los componentes destacados de la remolacha es la betanina, el pigmento responsable de su característico color rojo, vital en la lucha del control de los triglicéridos y la baja del colesterol malo.
Antioxidante
La remolacha también es conocida por su potente actividad antioxidante, gracias a su contenido de vitamina C, manganeso y betalaínas, pigmentos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Los compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo las células y reduciendo la inflamación, lo cual es beneficioso para la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y algunas formas de cáncer.
Control de los niveles de azúcar en la sangre
Puede jugar un papel importante en la reducción de los niveles en sangre del aminoácido homocisteína. Este aminoácido está vinculado al daño de los vasos sanguíneos y su reducción podría tener implicaciones significativas en la prevención y control de condiciones como las varices.
Al poseer efectos antiinflamatorios, regula el nivel de azúcar en sangre a causa de las betalaínas, que son metabolitos secundarios nitrogenados de las plantas.
Apoyo a la salud cerebral
Estudios recientes sugieren que los nitratos presentes en la remolacha pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede tener efectos positivos en la cognición y la función cerebral, especialmente en adultos mayores.
Además, algunos estudios preliminares sugieren que las betalaínas pueden tener efectos protectores contra ciertos tipos de daño cerebral .
Dentro de los beneficios de la remolacha se encuentran:
- Mejorar la resistencia cardiorrespiratoria
- Reducir el cansancio
- Reducir la presión sanguínea
- Aliviar el estrés
- Combatir la artritis
- Atacar tumores cancerosos
- Tratar de forma natural la hipertensión
- Mejorar la energía
- Es un alimento versátil que puede ir en comidas y jugos mezclado con otros alimentos y/o frutas

¿Por qué la remolacha tiene tantos beneficios?
La clave de la remolacha está en su composición nutricional. Es rica en potasio, hierro, ácido fólico, magnesio y vitaminas del grupo B, esenciales para funciones metabólicas, musculares y nerviosas. El potasio, en particular, es fundamental para el equilibrio de líquidos en el cuerpo, la función renal y la contracción muscular.
Este mineral se encuentra en abundancia en la remolacha, lo que convierte al jugo en una excelente fuente natural para reponer electrolitos.
Jugo de remolacha: ¿cómo preparar la bebida?
El jugo se obtiene al procesar la remolacha cruda y pelada, o también puede elaborarse con polvo de remolachas, que suele venderse en locales de productos naturales y en dietéticas.
El polvo de remolachas -que también puede utilizarse para tartas, pastas y otros panificados- es un complemento ideal para los batidos de proteínas que consumen con frecuencia las personas que hacen mucho deporte.
Si querés preparar el jugo natural de remolacha en tu casa, podés seguir el siguiente paso a paso:
- Pelar 2 remolachas grandes o 4 pequeñas.
- Desechar tallos y hojas.
- Cortar en cubitos el bulbo de la remolacha, bien pequeños para favorecer su procesamiento.
- Ponerlo en la licuadora o juguera con 200 mm de agua.
- Licuar o procesar hasta lograr un líquido homogéneo, sin grumos.