La planta milenaria repleta de antioxidantes que ayuda a fortalecer el cerebro y la memoria
Distintos estudios sugieren que su uso podría tener efectos positivos sobre la circulación sanguínea y la actividad neuronal, factores clave para el buen funcionamiento del cerebro. Cuál es y cómo consumirla.

Además de ser uno de los árboles más antiguos del planeta, el ginkgo biloba ganó popularidad en el mundo de la medicina natural por sus beneficios sobre la función cerebral.
Originario de Asia, este extracto vegetal se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional china, japonesa y coreana, pero fue en las últimas décadas que empezó a despertar el interés de la ciencia occidental.
Esto responde a que distintos estudios sugieren que su uso podría tener efectos positivos sobre la circulación sanguínea y la actividad neuronal, factores clave para el buen funcionamiento del cerebro.
En ese sentido, se cree que uno los beneficios más destacados del ginkgo biloba es su potencial para mejorar la memoria y la concentración, combatiendo el estrés oxidativo, lo que podría favorecer la oxigenación y nutrición de las neuronas.
Investigaciones preliminares señalan que podría ser especialmente útil en personas mayores con deterioro cognitivo leve, aunque sus efectos en adultos jóvenes sanos aún son materia de debate.
Más allá de su influencia en la memoria, el ginkgo biloba también se ha asociado a propiedades neuroprotectoras, con posibles beneficios en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Si bien no se trata de un tratamiento curativo, su inclusión como parte de una estrategia preventiva es promovida por algunos expertos.
Aquí, exploramos sus principales beneficios y cómo incorporarlo en la vida diaria.
Propiedades y beneficios del ginkgo biloba
Mejora de la memoria y función cognitiva
El ginkgo biloba es conocido principalmente por sus efectos positivos sobre la memoria y el rendimiento cognitivo. Se cree que los compuestos activos de esta planta, como los flavonoides y los terpenoides, mejoran la circulación sanguínea en el cerebro.
Esto puede resultar en una mejor oxigenación de las células cerebrales y, por ende, en una mayor capacidad de concentración, enfoque y memoria.
Mejora de la circulación sanguínea
El ginkgo biloba es un vasodilatador natural, lo que significa que ayuda a expandir los vasos sanguíneos y, por lo tanto, a mejorar el flujo sanguíneo. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con mala circulación o aquellas que sufren de problemas como la claudicación intermitente (dolor en las piernas debido a circulación deficiente).
Al mejorar la circulación, también se optimiza la llegada de oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo, promoviendo una mayor vitalidad y energía.
Propiedades antioxidantes
El ginkgo biloba es rico en antioxidantes, sustancias que protegen al cuerpo de los daños causados por los radicales libres. Estos radicales libres pueden acelerar el envejecimiento celular y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, incluidas las cardiovasculares.
Al incorporar ginkgo biloba en la dieta, se puede aumentar la defensa natural del cuerpo contra estos daños.
Reducción de la ansiedad y el estrés
Aunque no se trata de un medicamento ansiolítico, algunas investigaciones sugieren que el ginkgo biloba puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.
Se cree que sus propiedades antioxidantes y la mejora de la circulación sanguínea en el cerebro tienen efectos calmantes sobre el sistema nervioso, lo que puede ser útil para quienes padecen estrés y ansiedad crónica.
Mejor función visual y auditiva
Existen estudios preliminares que sugieren que el ginkgo biloba también puede tener beneficios para la salud visual y auditiva, en particular al mejorar los síntomas relacionados con el glaucoma o la pérdida auditiva inducida por la edad.
Aunque se necesita más investigación para confirmar estos efectos, algunos estudios indican que el ginkgo podría ayudar a mejorar el flujo sanguíneo en los nervios ópticos y auditivos.
¿Cómo consumir ginkgo biloba en el día a día?
El Ginkgo biloba se puede consumir de diversas formas, tanto en suplementos como en productos naturales.
Suplementos en cápsulas o tabletas
Esta es una de las formas más fáciles y efectivas de consumir ginkgo biloba. Los suplementos vienen en diversas concentraciones y fórmulas, que generalmente contienen extracto estandarizado de ginkgo.
La dosis recomendada suele oscilar entre 120 mg y 240 mg al día, dividida en dos o tres tomas. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos, especialmente si se está tomando algún medicamento.
Té de ginkgo biloba
El té es una forma natural y agradable de consumir ginkgo biloba. Para preparar un té, puedes utilizar hojas secas de ginkgo, que están disponibles en tiendas de productos naturales o herbolarios. Una taza al día puede ser suficiente para aprovechar los beneficios de esta planta.
El té tiene un sabor ligeramente amargo, por lo que muchas personas optan por añadir miel o limón para mejorar su sabor.
Tintura de ginkgo biloba
La tintura de ginkgo biloba es una forma líquida concentrada de esta planta que se puede agregar a agua o jugos. Generalmente, se toma de 20 a 30 gotas al día, según las indicaciones del fabricante. La tintura es una opción conveniente para quienes prefieren no tomar cápsulas o té, pero siempre es importante medir la dosis con precisión.
Aunque el ginkgo biloba es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se consume de manera adecuada, puede causar efectos secundarios en algunas personas, especialmente si se toma en grandes cantidades. Entre los efectos secundarios más comunes se incluyen dolor de cabeza, mareos, malestar estomacal o reacciones alérgicas.
También es importante tener en cuenta que el ginkgo biloba puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y antidepresivos, por lo que siempre es recomendable consultar con un médico antes de empezar a tomarlo, especialmente si se está bajo tratamiento médico.
Antes realizar cambios en la dieta es importante consultar con un profesional.