¿Problemas digestivos o articulares? Esta fruta puede ayudarte más de lo que crees, según los expertos
Las frutas y verduras forman parte esencial de una alimentación equilibrada, no solo por su aporte de vitaminas y minerales, sino también por su capacidad para mejorar el funcionamiento general del organismo. Entre estos alimentos, las frutas deshidratadas suelen ocupar un lugar secundario, aunque algunas de ellas, cuentan con propiedades que podrían justificar una mayor presencia en la dieta diaria. Los beneficios de las ciruelas pasas Provenientes principalmente de California, las ciruelas pasas destacan por su alto contenido de antioxidantes y su capacidad para favorecer la salud ósea, especialmente en personas mayores de 45 años. Según diversos especialistas en nutrición, su consumo regular puede contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares, combatir la inflamación y mejorar el tránsito intestinal. Entre sus principales componentes se encuentran los polifenoles, compuestos antioxidantes que ayudan a reducir procesos inflamatorios en el cuerpo. Cada unidad de ciruela pasa contiene aproximadamente 20 calorías, lo que la convierte en una opción energética natural, adecuada para consumir entre comidas. Además, su dulzor natural la vuelve una alternativa saludable frente a snacks ultraprocesados. El perfil de este fruto seco Desde el punto de vista nutricional, una porción de 100 gramos aporta 240 kcal, 7,1 gramos de fibra, 732 miligramos de potasio y cantidades significativas de vitaminas A, K y del complejo B. Este perfil permite que su inclusión en la dieta diaria tenga efectos positivos tanto en la salud digestiva como en el fortalecimiento de los huesos, gracias especialmente a la vitamina K, que participa en la mineralización ósea y puede ayudar a prevenir la osteoporosis. Además, las ciruelas pasas favorecen la producción natural de colágeno, un elemento clave para la elasticidad de la piel, lo que suma otro beneficio a su ya variado perfil nutricional. Esto las convierte en un alimento especialmente interesante para quienes buscan cuidar su piel y sus articulaciones a través de la alimentación. Cómo incorporarlas en tu dieta En cuanto a su incorporación en las comidas, las posibilidades son amplias. Puede añadirse a cereales, avena, ensaladas o platos agridulces. También es una opción frecuente en postres de bajo contenido calórico. Los expertos aconsejan un consumo diario aproximado de 40 gramos, lo que equivale a unas 90 calorías. Así, sin ser protagonista habitual en la mesa, la ciruela pasa ofrece razones suficientes para ocupar un lugar más destacado en la alimentación cotidiana. Su versatilidad y beneficios la convierten en un alimento funcional que puede complementar de forma sencilla y sabrosa una dieta equilibrada. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Las frutas y verduras forman parte esencial de una alimentación equilibrada, no solo por su aporte de vitaminas y minerales, sino también por su capacidad para mejorar el funcionamiento general del organismo. Entre estos alimentos, las frutas deshidratadas suelen ocupar un lugar secundario, aunque algunas de ellas, cuentan con propiedades que podrían justificar una mayor presencia en la dieta diaria. Los beneficios de las ciruelas pasas Provenientes principalmente de California, las ciruelas pasas destacan por su alto contenido de antioxidantes y su capacidad para favorecer la salud ósea, especialmente en personas mayores de 45 años. Según diversos especialistas en nutrición, su consumo regular puede contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares, combatir la inflamación y mejorar el tránsito intestinal. Entre sus principales componentes se encuentran los polifenoles, compuestos antioxidantes que ayudan a reducir procesos inflamatorios en el cuerpo. Cada unidad de ciruela pasa contiene aproximadamente 20 calorías, lo que la convierte en una opción energética natural, adecuada para consumir entre comidas. Además, su dulzor natural la vuelve una alternativa saludable frente a snacks ultraprocesados. El perfil de este fruto seco Desde el punto de vista nutricional, una porción de 100 gramos aporta 240 kcal, 7,1 gramos de fibra, 732 miligramos de potasio y cantidades significativas de vitaminas A, K y del complejo B. Este perfil permite que su inclusión en la dieta diaria tenga efectos positivos tanto en la salud digestiva como en el fortalecimiento de los huesos, gracias especialmente a la vitamina K, que participa en la mineralización ósea y puede ayudar a prevenir la osteoporosis. Además, las ciruelas pasas favorecen la producción natural de colágeno, un elemento clave para la elasticidad de la piel, lo que suma otro beneficio a su ya variado perfil nutricional. Esto las convierte en un alimento especialmente interesante para quienes buscan cuidar su piel y sus articulaciones a través de la alimentación. Cómo incorporarlas en tu dieta En cuanto a su incorporación en las comidas, las posibilidades son amplias. Puede añadirse a cereales, avena, ensaladas o platos agridulces. También es una opción frecuente en postres de bajo contenido calórico. Los expertos aconsejan un consumo diario aproximado de 40 gramos, lo que equivale a unas 90 calorías. Así, sin ser protagonista habitual en la mesa, la ciruela pasa ofrece razones suficientes para ocupar un lugar más destacado en la alimentación cotidiana. Su versatilidad y beneficios la convierten en un alimento funcional que puede complementar de forma sencilla y sabrosa una dieta equilibrada. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas