¿Has hecho reformas en casa? Descubre cómo desgravarlas en la declaración de la renta este año

La campaña de la declaración de la renta 2025 en España comenzó el pasado 2 de abril y será posible presentarla hasta el 30 de junio. Si durante el 2024 realizaste algún tipo de reforma en algún inmueble de tu propiedad, estás de suerte porque, por si no lo sabías, una de las grandes ventanas fiscales a tu alcance es la deducción por rehabilitación de vivienda habitual. Este incentivo fiscal, que muy pocas personas conocen, está vigente y viene aplicándose desde el año 2021.Desde el portal inmobiliario Idealista nos han contado qué requisitos debemos cumplir para poder disfrutar de esta deducción en el IRPF con el objetivo de ayudarnos a ahorrar en nuestra factura con Hacienda a la hora de presentar la renta 2025. Sigue leyendo, te lo contamos con más detalles.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿Qué entiende Hacienda por rehabilitación de una vivienda habitual?Para poder aprovechar la deducción del IRPF en la declaración de la renta, es necesario que la obra que se realice en la casa tenga como fin la rehabilitación de la vivienda o la mejora de su eficiencia energética. Para cumplir con este fin, la fórmula elegida por Hacienda es que cada tipo de reforma permita la deducción de un porcentaje mayor o menor de la cantidad invertida y en función del tipo de mejora. Este porcentaje se mueve entre el 20 y el 60% de los importes insatisfechos.En el marco legal, es la Ley 19/2021 del 5 de octubre del Real Decreto quien recoge esta definición. En ella, se dice que los contribuyentes pueden beneficiarse de deducciones en IRPF de hasta el 60% del importe de la reforma, una medida que se viene aplicando desde el 6 de octubre de 2021 y que estará vigente, si no hay nuevas prórrogas, hasta 2026.¿Qué cantidades se pueden deducir por reformas en la vivienda habitual?La ley que regula la actual deducción por rehabilitación de vivienda en el IRPF distingue entre tres categorías diferentes de gastos:Vivienda habitualVivienda arrendada para su uso como vivienda (deducción de reformas para viviendas de alquiler)Edificios residenciales (obras en comunidades de propietarios)El Real Decreto-ley 19/2021 no detalla explícitamente qué gastos son deducibles y cuáles no lo son, la única forma de probar tu inversión es obteniendo un certificado que pruebe que has alcanzado el porcentaje de mejora que exige la normativa. Eso sí, es importante que si has realizado obras durante 2024, a efectos del IRPF, el certificado de mejora deberá expedirse antes del 1 de enero de 2025.La ley sí nos indica que se considerarán cantidades satisfechas por las obras realizadas "aquellas necesarias para su ejecución, incluyendo los honorarios profesionales, costes de redacción de proyectos técnicos, dirección de obras, coste de ejecución de obras o instalaciones, inversión en equipos y materiales y otros gastos necesarios para su desarrollo, así como la emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética".No se tendrán en cuenta los costes relativos a la instalación o sustitución de equipos que utilicen combustibles de origen fósil. La normativa también añade que los certificados de eficiencia energética deberán expedirse y registrarse con "arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios".Cómo desgravar reformas en la vivienda habitual en 2025La cantidad de dinero que podrás deducirte en tu declaración de la renta va a depender de la naturaleza de las obras y de la mejora obtenida. Estas son tres opciones que recoge la normativa:Deducción por rehabilitación de vivienda habitual en el IRPF del 20%Es posible deducir el 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, tanto de vivienda habitual como de cualquier otra de la que se sea titular y que estuviera arrendada para su uso como vivienda en ese momento, o incluso en alquiler, en cuyo caso la vivienda deberá estar alquilada antes del 31 de diciembre de 2025.Para aplicar a esta deducción, necesitarás la obtención de un certificado de eficiencia energética de la vivienda antes de la reforma y otro una vez realizada la mejora. Es necesaria una reducción de al menos un 7% de la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración. Importante también saber que la base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros anuales.Esta deducción no se podrá poner en práctica cuando la obra se lleve a cabo en las partes de las viviendas afectas a una actividad económica, plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.Deducción por rehabilitación de vivienda habitual en el IRPF del 40%La segunda deducción del IRPF disponible asciende al 40% de la inversión y se puede aplicar a obras realizadas para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable de vivienda ha

Abr 23, 2025 - 06:27
 0
¿Has hecho reformas en casa? Descubre cómo desgravarlas en la declaración de la renta este año

La campaña de la declaración de la renta 2025 en España comenzó el pasado 2 de abril y será posible presentarla hasta el 30 de junio. Si durante el 2024 realizaste algún tipo de reforma en algún inmueble de tu propiedad, estás de suerte porque, por si no lo sabías, una de las grandes ventanas fiscales a tu alcance es la deducción por rehabilitación de vivienda habitual. Este incentivo fiscal, que muy pocas personas conocen, está vigente y viene aplicándose desde el año 2021.

Desde el portal inmobiliario Idealista nos han contado qué requisitos debemos cumplir para poder disfrutar de esta deducción en el IRPF con el objetivo de ayudarnos a ahorrar en nuestra factura con Hacienda a la hora de presentar la renta 2025. Sigue leyendo, te lo contamos con más detalles.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¿Qué entiende Hacienda por rehabilitación de una vivienda habitual?

Para poder aprovechar la deducción del IRPF en la declaración de la renta, es necesario que la obra que se realice en la casa tenga como fin la rehabilitación de la vivienda o la mejora de su eficiencia energética. Para cumplir con este fin, la fórmula elegida por Hacienda es que cada tipo de reforma permita la deducción de un porcentaje mayor o menor de la cantidad invertida y en función del tipo de mejora. Este porcentaje se mueve entre el 20 y el 60% de los importes insatisfechos.

En el marco legal, es la Ley 19/2021 del 5 de octubre del Real Decreto quien recoge esta definición. En ella, se dice que los contribuyentes pueden beneficiarse de deducciones en IRPF de hasta el 60% del importe de la reforma, una medida que se viene aplicando desde el 6 de octubre de 2021 y que estará vigente, si no hay nuevas prórrogas, hasta 2026.

¿Qué cantidades se pueden deducir por reformas en la vivienda habitual?

La ley que regula la actual deducción por rehabilitación de vivienda en el IRPF distingue entre tres categorías diferentes de gastos:

  • Vivienda habitual
  • Vivienda arrendada para su uso como vivienda (deducción de reformas para viviendas de alquiler)
  • Edificios residenciales (obras en comunidades de propietarios)

El Real Decreto-ley 19/2021 no detalla explícitamente qué gastos son deducibles y cuáles no lo son, la única forma de probar tu inversión es obteniendo un certificado que pruebe que has alcanzado el porcentaje de mejora que exige la normativa. Eso sí, es importante que si has realizado obras durante 2024, a efectos del IRPF, el certificado de mejora deberá expedirse antes del 1 de enero de 2025.

La ley sí nos indica que se considerarán cantidades satisfechas por las obras realizadas "aquellas necesarias para su ejecución, incluyendo los honorarios profesionales, costes de redacción de proyectos técnicos, dirección de obras, coste de ejecución de obras o instalaciones, inversión en equipos y materiales y otros gastos necesarios para su desarrollo, así como la emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética".

No se tendrán en cuenta los costes relativos a la instalación o sustitución de equipos que utilicen combustibles de origen fósil. La normativa también añade que los certificados de eficiencia energética deberán expedirse y registrarse con "arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios".

Cómo desgravar reformas en la vivienda habitual en 2025

La cantidad de dinero que podrás deducirte en tu declaración de la renta va a depender de la naturaleza de las obras y de la mejora obtenida. Estas son tres opciones que recoge la normativa:

Deducción por rehabilitación de vivienda habitual en el IRPF del 20%

Es posible deducir el 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, tanto de vivienda habitual como de cualquier otra de la que se sea titular y que estuviera arrendada para su uso como vivienda en ese momento, o incluso en alquiler, en cuyo caso la vivienda deberá estar alquilada antes del 31 de diciembre de 2025.

Para aplicar a esta deducción, necesitarás la obtención de un certificado de eficiencia energética de la vivienda antes de la reforma y otro una vez realizada la mejora. Es necesaria una reducción de al menos un 7% de la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración. Importante también saber que la base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros anuales.

Esta deducción no se podrá poner en práctica cuando la obra se lleve a cabo en las partes de las viviendas afectas a una actividad económica, plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.

Deducción por rehabilitación de vivienda habitual en el IRPF del 40%

La segunda deducción del IRPF disponible asciende al 40% de la inversión y se puede aplicar a obras realizadas para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable de vivienda habitual o de una vivienda de la que se sea propietario y se encuentre arrendada o en proceso de alquiler, siempre que, como en el caso anterior, se alquile antes del 31 de diciembre del 2025. En este caso, la base máxima anual de esta deducción será de 7.500 euros anuales.

Para aprovechar esta deducción del 40% también es necesario la expedición de un certificado de eficiencia energética anterior a la obra y otro posterior, de forma que se pueda acreditar una mejora de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable. A la misma vez, también se deberá lograr una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética 'A' o 'B', en la misma escala de calificación.

Deducción por rehabilitación de vivienda habitual en el IRPF del 60%

Los contribuyentes que sean propietarios de viviendas ubicadas en edificios de uso predominante residencial en los que se hayan realizado obras de rehabilitación energética, "podrán deducirse el 60% de las cantidades durante dicho periodo por tales obras". Para ello, será necesario obtener una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% y una mejora de la calificación energética del edificio para conseguir una clase energética 'A' o 'B', en la misma escala de calificación.

Añadir que las plazas de garaje y trasteros adquiridos se asimilarán a las viviendas y que esta deducción no será aplicable a las reformas llevadas a cabo en la parte de la vivienda que se encuentre afecta a una actividad económica. La base máxima de esta deducción será de 5.000 euros anuales y existe la posibilidad de deducir el exceso con el mismo límite en los cuatro ejercicios siguientes sin que en ningún caso la base acumulada de la deducción exceda los 15.000 euros.

En el caso de que las obras sean realizadas por una comunidad de vecinos, la deducción se aplicará proporcionalmente al coeficiente de participación de cada propietario.

Limitaciones a tener en cuenta en la deducción por reformas

La normativa también recoge las siguientes limitaciones:

  • No se puede aplicar más de una deducción por la misma obra. Es decir, si ya estás usando una deducción concreta, no puedes combinarla con otra por esa misma reforma.
  • Si has recibido una ayuda pública para hacer la reforma (o te la van a conceder oficialmente), tendrás que restar ese importe del total que declares para deducir.
  • Para que la deducción sea válida, el pago debe hacerse con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito. Es importante que el dinero se entregue directamente a la empresa o profesional que realiza la obra o que emite los certificados.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.