Primer Simulacro Nacional 2025: fecha, horario y tips para estar listo

La alerta sísmica resuena en la Ciudad de México, los altavoces rugen y el suelo parece temblar. No es un sismo real, pero el Simulacro Nacional 2025 te hará sentir que lo es. Programado para el 29 de abril, este ejercicio masivo recreará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, […]

Abr 23, 2025 - 03:39
 0
Primer Simulacro Nacional 2025: fecha, horario y tips para estar listo

La alerta sísmica resuena en la Ciudad de México, los altavoces rugen y el suelo parece temblar. No es un sismo real, pero el Simulacro Nacional 2025 te hará sentir que lo es. Programado para el 29 de abril, este ejercicio masivo recreará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, desafiando a la capital a responder como si el desastre fuera real. Desde brigadas rescatando en el Zócalo hasta helicópteros Cóndores surcando el cielo, este simulacro no es solo un ensayo; es una oportunidad para practicar cómo responder cuando la tierra tiembla de verdad.

Simulacro Nacional 2025: un ensayo para salvar vidas

El lunes 29 de abril a las 11:30 horas, la Ciudad de México y otras entidades activarán la alerta sísmica para el Primer Simulacro Nacional 2025. Organizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1, con un epicentro hipotético frente a las costas de Oaxaca. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el escenario prevé intensidad fuerte a muy fuerte en la capital, con posibles daños a viviendas, infraestructura y bienes culturales. ¿El objetivo? Fortalecer la cultura de prevención, probar el Plan de Emergencia Sísmica y coordinar a autoridades y ciudadanos para actuar rápido y seguro.

Primer Simulacro Nacional 2025

¿Cómo será el simulacro?

La capital se convertirá, por unos minutos, en un escenario de acción. El simulacro incluye la activación de:

  • La alerta sísmica a las 11:30 am en altavoces, radios, TV y apps.

  • Dos escenarios simulados de emergencia: un edificio colapsado en el Zócalo y un rescate vertical en Reforma 222.

  • Movilización de cuerpos de rescate, helicópteros, cámaras del C5 y atención de instancias como Sedena, Marina, Protección Civil, Guardia Nacional y Secretaría de Salud.

  • Puestos de mando, refugios temporales y centros de acopio, todo como si fuera un sismo real.

Es literal un “modo simulación” a gran escala, y aunque solo dura unos minutos, su impacto puede durar toda la vida si nos ayuda a reaccionar mejor cuando sea necesario.

Primer Simulacro Nacional 2025

¿Por qué importa tanto participar en este simulacro?

México es un país donde los sismos son parte de la vida. El devastador terremoto de 1985, que dejó miles de víctimas, cambió cómo enfrentamos estos eventos. Simulacros como este salvan vidas al enseñarnos a reaccionar sin pánico. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo dijo claro: “No basta con escuchar la alarma; hay que saber qué hacer”. Participar te ayuda a identificar rutas de evacuación, conocer puntos de reunión y practicar las tres reglas de oro: no corras, no grites, no empujes. Además, permite a las autoridades ajustar protocolos, como ocurrió tras el simulacro de 2024, cuando se mejoraron los tiempos de evacuación en escuelas.

Primer Simulacro Nacional 2025

¿Y si soy estudiante, joven, godín o freelancer? ¿Debo participar?

Sí, y más aún. Muchos jóvenes viven en edificios viejos, trabajan en coworkings o estudian en zonas altamente sísmicas. Participar no es solo responsabilidad civil, es autocuidado. Además, puedes registrar tu espacio en www.preparados.gob.mx hasta el 28 de abril y recibir instrucciones específicas sobre cómo actuar desde donde estés.

También puedes usarlo como excusa para:

  • Revisar si tienes un botiquín de emergencia.

  • Platicar con tu roomie o tu familia sobre qué harían si tiemblan.

  • Buscar los puntos de encuentro más cercanos.

  • Checar si tu edificio tiene salidas de emergencia claras.

¿Qué NO debes hacer durante el simulacro?

Aunque sepamos que es una simulación, muchas personas reaccionan como si no importara o, al contrario, se dejan llevar por el pánico. Ignorarlo por completo no solo es un error, es perder una oportunidad real de prepararte. No es momento de pensar “qué flojera otra vez la alarma”, sino de imaginar que el sismo sí está ocurriendo. Correr sin sentido, usar escaleras o meterte al elevador puede ser muy peligroso. Tampoco hay que confiar ciegamente en que la alerta sísmica siempre va a sonar perfecta. Lo que sí debe estar afinado es tu preparación personal: saber por dónde salir, cómo moverte y cómo ayudar puede marcar toda la diferencia.

Primer Simulacro Nacional 2025

Participar en el simulacro también es un acto colectivo En México ya sabemos que cuando hay tragedias, la gente responde. Lo vimos en 1985, lo vimos en 2017. Pero no deberíamos esperar a que ocurra una emergencia para organizarnos. La prevención también es una forma de solidaridad: cuando tú sabes qué hacer, también ayudas a quienes están contigo. La CDMX no solo es una ciudad sísmica, es una ciudad resiliente. Pero esa resiliencia no viene de la suerte, viene de prepararnos. Y el 29 de abril a las 11:30 tenemos otra oportunidad para hacerlo juntos.