Preguntas y respuestas sobre el DNI digital que se estrena hoy: cómo obtenerlo, para qué sirve y para qué no funcionará

Los ciudadanos que sean portadores de NIE no podrán beneficiarse de la aplicación MiDNI.

Abr 2, 2025 - 05:00
 0
Preguntas y respuestas sobre el DNI digital que se estrena hoy: cómo obtenerlo, para qué sirve y para qué no funcionará

La aplicación móvil del DNI digital ya es una realidad. Tras ser aprobada en el Consejo de Ministros de este martes, la Policía Nacional ha lanzado este miércoles MiDNI, que le permitirá a los españoles identificarse y realizar trámites en persona dentro de nuestras fronteras. Esta app —completamente gratuita—está conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI y será la única oficial con respaldo legal que servirá para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, pero no lo sustituirá. De momento, los NIE quedarán excluidos de la aplicación. Pero, ¿para qué sirve el DNI digital? ¿Es seguro? ¿Cómo se puede obtener?

¿Para qué sirve el DNI digital?

El objetivo del DNI digital es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil. En palabras de la Policía Nacional, este documento sirve para "todo aquello que permite realizar el físico excepto las utilidades que otorgan los certificados electrónicos". En concreto, se podrá utilizar para acreditarse ante las Fuerzas de Seguridad del Estado, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, para identificarse ante un notario para la firma de escrituras u otros trámites, para acreditar nuestra identidad en trámites presenciales ante la Administración y para confirmar la mayoría de edad.

¿Para qué no funciona?

Por el momento, el DNI digital no sirve para hacer gestiones telemáticas de autentificación y/o firma electrónica. Sin embargo, esto cambiará en 2026, cuando finalice la primera fase del proceso de modernización. No podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni para acreditar la identidad en otros países. Esto se debe a que la legislación de cada nación es diferente y, por lo tanto, algunos no han aprobado el uso del DNI digital. Cabe destacar, además, que la aplicación tampoco funcionará sin datos móviles.

¿La aplicación es segura?

Sí. La aplicación MiDNI ha sido validada por el órgano de certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN), así como también por la Agencia Española de Protección de Datos. Los datos serán enviados por la Policía Nacional y, por motivos de seguridad, solo aparecerán en la pantalla del móvil durante un minuto. Los datos no se almacenarán en el dispositivo y la app contará con doble factor de autentificación (será necesario colocar una contraseña y la huella dactilar o identificarse con reconocimiento facial). Esto significa que, en caso de robo, los delincuentes no podrán acceder a la información personal.

Cabe destacar, asimismo, que cada número de DNI se ligará solamente a un número de teléfono. Por lo tanto, en caso de que el ciudadano cambie de número de teléfono este deberá registrarse nuevamente en la app. Además, la Policía Nacional no registrará los datos de uso de la misma ni tampoco identificará por geolocalización donde se hace uso de la aplicación. Es decir, la institución armada no sabrá cuantas veces ni donde se hace uso de la aplicación.

¿Cómo obtener el DNI digital?

Para obtener el DNI digital será necesario registrarse, descargar la app y activarla. El proceso de registro se podrá llevar a cabo de tres maneras: con el DNI electrónico a través de la web midni.gob.es; en los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (los cuales por primera vez se ubicarán en ayuntamientos, además de comisarias); y en cualquier Unidad de Documentación (UNDOC) cuando se obtenga o renueve el DNI físico. Además, para registrarse de manera presencial será necesario solicitar cita previa, según la Policía Nacional.

Una vez finalizado el proceso de registro el ciudadano podrá proceder a descargar la aplicación. Para ello, será necesario que su smartphone cuente con la versión 14 de iOS o con la versión 10.0 de Android. Para activarla, la persona deberá establecer una contraseña de ocho dígitos con minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales. También tendrá que colocar su huella o habilitar el reconocimiento facial. Al finalizar con el proceso de activación, se podrá solicitar el DNI digital.

¿Qué información mostrará?

Tras solicitarle a la app que emita el documento, esta proporcionará opciones de DNI con tres niveles de información en función del uso que se le quiera dar. La primera servirá para acreditar la mayoría de edad, por lo que solo mostrará la foto y la fecha de nacimiento del ciudadano. La segunda abrirá un formato "simple" del documento con nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, validez del DNI y la foto. La tercera presentará toda la información del documento.