Powell alerta sobre los aranceles: "Serán bastante más altos de lo esperado y provocarán más inflación y menos crecimiento"

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha alertado este viernes sobre los efectos de los aranceles que está imponiendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que considera que "serán bastante más altos de lo esperado y provocarán más inflación y menos crecimiento".

Abr 4, 2025 - 17:23
 0
Powell alerta sobre los aranceles: "Serán bastante más altos de lo esperado y provocarán más inflación y menos crecimiento"

"Si bien la incertidumbre sigue siendo alta, ahora se hace evidente que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto. Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento. La magnitud y la duración de estos efectos siguen siendo inciertas. Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes", ha manifestado.

Esta declaración muestra un tono ligeramente más pesimista al expresado tras la última reunión de política monetaria del banco central, celebrada el mes pasado, en la que aseguró que el escenario base del organismo incluye un aumento "transitorio" de la inflación por los aranceles, aunque ahora abre la puerta a que ese incremento sea "persistente".

Con todo, ha destacado que todavía es demasiado pronto para predecir con exactitud los efectos que tendrán los aranceles sobre la economía del país.

"Hemos enfatizado que será muy difícil evaluar los probables efectos económicos de aranceles más altos hasta que haya mayor certeza sobre los detalles, como qué se gravará con aranceles, a qué nivel y durante cuánto tiempo, y el alcance de las represalias de nuestros socios comerciales", ha dicho.

Ante esta situación, ha apostado por la cautela en lo que respecta a los tipos de interés, después de que el organismo los mantuviera sin cambios en los dos cónclaves que ha celebrado en lo que va de año.

"Seguiremos monitoreando cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política. Es prematuro predecir cuál será la trayectoria adecuada para la política monetaria", ha explicado.

Mientras espera la llegada de más detalles sobre la política comercial de Trump, el banco central se pone como objetivo "mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo".

"Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurar que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente", ha indicado.

En este sentido, cree que las expectativas de inflación de los consumidores no representan un gran problema por ahora, ya que "según la mayoría de los indicadores, las expectativas de inflación a largo plazo (más allá de los próximos años) se mantienen bien ancladas y en consonancia con la meta de inflación del 2%".