Porsche cae tras recortar previsiones por los aranceles y hundirse en China

Las acciones de Porsche caen con fuerza después de que el fabricante alemán de vehículos de lujo haya recortado sustancialmente sus previsiones tras unos resultados que han reflejado los problemas que atraviesa la compañía.

Abr 29, 2025 - 10:38
 0
Porsche cae tras recortar previsiones por los aranceles y hundirse en China

En concreto, la firma de Stuttgart prevé que las ventas anuales sean de entre 37.000 y 38.000 millones de euros, sensiblemente por debajo de los 39.000-40.000 millones que anticipaba anteriormente. En 2024, las ventas de Porsche ascendieron a 40.100 millones de euros.

De igual modo, la compañía espera que el margen operativo caiga hasta un rango de entre el 6,5% y el 8,5% frente al 10%-12% previsto y al 14,1% registrado el año pasado. También espera que el margen EBITDA caiga más de dos puntos porcentuales, a un rango comprendido entre el 16,5% y el 18,5%, muy por debajo del 22,7% del año pasado.

En cambio, Porsche ha mantenido su previsión de alcanzar una cuota de vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) de entre el 20% y el 22%.

Según el promedio de estimaciones de analistas de LSEG, se espera que el margen operativo de Porsche sea del 9,7% sobre ingresos de 38.800 millones de euros.

"Creemos que la empresa está aprovechando la ocasión para hacer un ajuste general de previsiones", han indicado los analistas de JP Morgan, aunque todavía esperan que Porsche recupere márgenes de dos dígitos en 2026.

CHINA Y EEUU LASTRAN LOS RESULTADOS

Estas previsiones se deben a unos pobres resultados del primer trimestre de 2025. Según ha anunciado la firma alemana, el beneficio después de impuestos cayó hasta los 518 millones de euros, un 44% menos que en el mismo período del año pasado.

Asimismo, el beneficio operativo cayó hasta los 762 millones de euros y los ingresos, hasta los 8.858 millones de euros. Estas cifras representan un descenso del 40,6% y del 1,7%, respectivamente. Su margen operativo cayó al 8,6% en el primer trimestre, por debajo del 9,8% estimado por los analistas.

Estos resultados se vieron muy afectados por un desplome del 42% de las ventas en China. La firma atribuyó este mal desempeño a las "difíciles" condiciones del mercado, especialmente en el segmento de lujo, y el alto nivel de competencia en el gigante asiático.

Bill Russo, CEO de la consultora Automobility, señala que los clientes chinos de autos eléctricos se han inclinado por marcas locales debido a su oferta tecnológica mejorada. "Ninguna empresa extranjera creyó que los chinos podrían construir una marca con mayor valor que las extranjeras, especialmente las europeas", apunta en declaraciones recogidas por 'Reuters'.

Por otro lado, la firma espera que los aranceles de Estados Unidos aumenten los precios de los automóviles en varios miles de dólares y ha advertido que su previsión ajustada no contempla los efectos futuros de estos aranceles. La mayoría de los analistas esperan que estas medidas reducirán la demanda en uno de los mayores mercados del mundo, perjudicará el crecimiento del empleo en el país y sacudirá a una industria que ya enfrenta suficientes y complejos retos con la transición hacia los vehículos eléctricos.

El director financiero de Porsche, Jochen Breckner, ha indicado que las tarifas provocarán un impacto de al menos 100 millones de euros (114 millones de dólares) en abril y mayo, y ha añadido que el fabricante, que no tiene producción local en EEUU, aún no ha tomado medidas compensatorias.

"No podemos escapar completamente de esto, pero estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para contrarrestarlo. Por supuesto, tendremos que reaccionar en consecuencia en el mercado y trasladar al menos una parte de los aranceles a los clientes finales", ha explicado Breckner, que asumió el cargo el pasado mes de febrero.

En abril, Porsche dijo que había enviado inventario adicional a Estados Unidos para anticiparse a los aranceles y mantuvo los precios estables para los pedidos realizados en marzo. También ha explicado que localizar la producción en Estados Unidos no tiene sentido por ahora debido al bajo volumen de ventas de Porsche en ese mercado, incluso si el grupo —que es mayoritariamente propiedad de Volkswagen— se asociara con otra marca del grupo Volkswagen.

Finalmente, Porsche ha decidido reorientar estratégicamente las actividades relacionadas con las baterías por la ralentización de la electromovilidad. Los planes de ampliar la producción de baterías de alto rendimiento por parte de Cellforce, filial al 100% de Porsche, no se llevarán a cabo en el futuro. "Como consecuencia de ello y debido a los impactos negativos de otras actividades relacionadas con las baterías, el importe de los gastos especiales en el ejercicio 2025 aumentará en total de 800 millones de euros a 1.300 millones de euros, lo que afectará a los resultados", ha sentenciado Porsche.