¿Por qué se dice Habemus Papam? El origen de la frase más esperada por la Iglesia católica

Tras la fumata blanca el cardenal Dominique Mamberti anunciará al sucesor del papa Francisco.

May 8, 2025 - 18:32
 0
¿Por qué se dice Habemus Papam? El origen de la frase más esperada por la Iglesia católica

Este jueves por la tarde se vio el tan esperado humo blanco desde la Capilla Sixtina en el Vaticano. Esto indica que los 133 cardenales han elegido durante el Cónclave al sucesor del papa Francisco y el cardenal Dominique Mamberti anunciará desde el balcón "Habemus Papam", la frase más esperada por la Iglesia católica.

La institución con casi 2000 años recibe a su papa 267° y será recibido en el balcón de la Basílica de San Pedro. Pero ¿por qué se anuncia de esta forma al nuevo pontífice?

Habemos Papam: el significado de la frase conocida en el mundo entero

La frase "Habemus Papam" significa en latín "Tenemos Papa" y se pronuncia oficialmente desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano para anunciar que el cónclave (la reunión de cardenales) eligió a un nuevo sumo pontífice. Es un momento de alta emoción, que suele ir seguido del nombre del elegido y su nuevo nombre papal.

La dice el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti (el más antiguo de los cardenales diáconos), y marca el fin de un proceso secreto que puede durar días. Por ejemplo, en 2013, cuando eligieron al papa Francisco, el cardenal Jean-Louis Tauran salió al balcón y gritó "Habemus Papam", haciendo delirar a la multitud en la Plaza de San Pedro.

¿Cuándo nació la frase "Habemus Papam"?

No existe una fecha exacta que defina la primera vez que se utilizó la icónica frase "Habemus Papam", pero fue alrededor del siglo XV. Para estas fechas los cónclaves se estandarizaron y la elección del papa comenzó a ser un evento más organizado, antes, las elecciones papales eran hasta violentas, ya que representaban el poder más importante en el mundo.

 El término viene del latín, que era el idioma oficial de la Iglesia, y se popularizó porque era una forma clara de comunicar la noticia a los fieles. Algunos historiadores creen que su uso se afianzó tras el Cónclave de 1455, cuando se eligió a Calixto III, pero no hay registros precisos.

¿Cuáles son las funciones del papa de la Iglesia católica?

Más allá de lo espiritual, el Papa es el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, un país soberano con su propia moneda, correos y seguridad. Esto lo convierte en un actor político que se reúne con presidentes, negocia tratados y promueve la paz, como cuando Francisco medió entre Cuba y EE.UU. en 2014. 

También administra la Curia Romana, la burocracia que maneja la Iglesia global, y toma decisiones sobre finanzas y organización. Como figura pública, sus viajes (llamados visitas pastorales) inspiran a millones, y sus palabras en X o medios generan debates mundiales.