¿Por qué participa Israel en Eurovisión? Este es el motivo

Eurovisión nunca está exento de controversias. A veces son simples dramas creados en torno al evento, y otras veces se trata de asuntos más serios, generalmente ligados a temas geopolíticos, a pesar de que el festival se declara apolítico. Ya sucedió hace tres años con la invasión rusa de Ucrania, cuando la organización tardó varios días en anunciar la exclusión de Rusia. Este año, la polémica gira en torno a la participación de Israel , en medio del conflicto en Gaza. Numerosos aficionados de Eurovisión han criticado a la organización por mantenerse al margen y no excluir a Israel , pese a su implicación en el conflicto con Palestina. La permanencia de este país pone de manifiesto la falta de respuesta de la UER frente a un conflicto que ya provocó que la edición del año pasado fuera una de las más controvertidas en la historia del certamen. Aunque este año su propuesta ha generado menos revuelo previo que en 2024 —cuando diez países firmaron un manifiesto exigiendo un «alto el fuego» inmediato y permanente en Gaza—, la situación sigue siendo delicada. Israel ha vuelto a emplear Eurovisión como herramienta de proyección internacional al elegir como representante a Yuval Raphael , una superviviente de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su canción, New Day Will Rise , ha sido interpretada por muchos como un tema cargado de simbolismo, similar al caso de Eden Golan el año pasado, cuya canción Hurricane tuvo que ser modificada tras ser titulada originalmente October Rain, en referencia velada al conflicto. Cada vez que se celebra Eurovisión surgen las mismas dudas: ¿por qué participan países que no son europeos? La respuesta es que la Unión Europea de Radiodifusión –cuya primera retransmisión fue la coronación de Isabel II en 1953– está formada por países de Europa, del norte de África (Marruecos podría presentarse a Eurovisión , por ejemplo) y de Asia occidental. Y la Corporación de Radiodifusión Israelí (organización desde 2017; antes había sido la Autoridad de Radiodifusión de Israe) forma parte de la UER, cuyo número de miembros este año es de 68. En el caso de Israel, como miembro de la UER, debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1973. Desde entonces ha ganado en cuatro ocasiones; la última, en 2018 , en Portugal, con Netta y la canción 'Toy', por lo que en 2019 se celebró en Tel Aviv . La primera victoria de Israel en Eurovisión fue en 1978 con Izhar Cohen y The Alphabeta, que interpretaron 'A-Ba-Ni-Bi'; una victoria que reeditaron al año siguiente, en 1979 , con Milk and Honey y la canción 'Hallelujah'. Casi veinte años pasaron para hacerse con el micrófono de cristal por tercera vez: fue en 1998 con Dana International (regresó en 2011) y la canción 'Diva'.

May 17, 2025 - 08:24
 0
¿Por qué participa Israel en Eurovisión? Este es el motivo
Eurovisión nunca está exento de controversias. A veces son simples dramas creados en torno al evento, y otras veces se trata de asuntos más serios, generalmente ligados a temas geopolíticos, a pesar de que el festival se declara apolítico. Ya sucedió hace tres años con la invasión rusa de Ucrania, cuando la organización tardó varios días en anunciar la exclusión de Rusia. Este año, la polémica gira en torno a la participación de Israel , en medio del conflicto en Gaza. Numerosos aficionados de Eurovisión han criticado a la organización por mantenerse al margen y no excluir a Israel , pese a su implicación en el conflicto con Palestina. La permanencia de este país pone de manifiesto la falta de respuesta de la UER frente a un conflicto que ya provocó que la edición del año pasado fuera una de las más controvertidas en la historia del certamen. Aunque este año su propuesta ha generado menos revuelo previo que en 2024 —cuando diez países firmaron un manifiesto exigiendo un «alto el fuego» inmediato y permanente en Gaza—, la situación sigue siendo delicada. Israel ha vuelto a emplear Eurovisión como herramienta de proyección internacional al elegir como representante a Yuval Raphael , una superviviente de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su canción, New Day Will Rise , ha sido interpretada por muchos como un tema cargado de simbolismo, similar al caso de Eden Golan el año pasado, cuya canción Hurricane tuvo que ser modificada tras ser titulada originalmente October Rain, en referencia velada al conflicto. Cada vez que se celebra Eurovisión surgen las mismas dudas: ¿por qué participan países que no son europeos? La respuesta es que la Unión Europea de Radiodifusión –cuya primera retransmisión fue la coronación de Isabel II en 1953– está formada por países de Europa, del norte de África (Marruecos podría presentarse a Eurovisión , por ejemplo) y de Asia occidental. Y la Corporación de Radiodifusión Israelí (organización desde 2017; antes había sido la Autoridad de Radiodifusión de Israe) forma parte de la UER, cuyo número de miembros este año es de 68. En el caso de Israel, como miembro de la UER, debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1973. Desde entonces ha ganado en cuatro ocasiones; la última, en 2018 , en Portugal, con Netta y la canción 'Toy', por lo que en 2019 se celebró en Tel Aviv . La primera victoria de Israel en Eurovisión fue en 1978 con Izhar Cohen y The Alphabeta, que interpretaron 'A-Ba-Ni-Bi'; una victoria que reeditaron al año siguiente, en 1979 , con Milk and Honey y la canción 'Hallelujah'. Casi veinte años pasaron para hacerse con el micrófono de cristal por tercera vez: fue en 1998 con Dana International (regresó en 2011) y la canción 'Diva'.