Por qué oscila el precio de la luz: de una subida del 450% tras el apagón al -10% hoy
El precio de la luz ha descendido este 1 de mayo un 52,2% respecto al día anterior

El apagón del pasado lunes ha causado el señalamiento de la Red Eléctrica y Moncloa, ha generado caos y confusión en la población y ha desestabilizado los precios de la luz. Después de una subida del 450%, este jueves 1 de mayo el mercado mayorista eléctrico, denominado 'pool', bajará a un mínimo histórico del -10% entre las 15:00 y las 16:00.
A lo largo de hoy, festividad por el día del trabajador, se sumarán un total de once horas a lo largo del día con precios cero o negativos. Entre las 9:00 a 10:00 y las 19:00 a 20:00, con 0 euros/MWh, y otras nueve horas (de 10:00 a 19:00) con precios negativos, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta manera, el precio medio de la luz para este jueves será de 13,29 euros/MWh, lo que supone un 58,2% menos que el miércoles -31,83 euros/MWh-. La bajada de precio se debe la baja demanda propia de día festivo y a la gran presencia de renovables en la generación de electricidad.
Es importante remarcar que estos precios son del mercado mayorista, es decir, no se trasladan luego a la factura de los clientes de la tarifa regulada exacta y directamente. Hay unos costes fijos para los consumidores que dependen de peajes, cargos y ajustes del sistema. Así, el precio reflejado en el 'pool' no es el importe final del precio de la luz.
En 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor) que incluye una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder la referencia de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente. La proporción de vinculación con la cifra del 'pool' se reducirá progresivamente, incorporando referencias de mercados de futuros. En 2024 estos representaron el 25%, este año ha ascendido hasta el 40% y a partir del 2026 llegará al 55%.