Plasticman: Caso de éxito del programa Activa Crecimiento de la EOI

La pyme alicantina con más de 30 años de trayectoria, Plasticman, se dedica a la inyección de plástico y fabricación de moldes para uso industrial. Actualmente cuenta con dos plantas de producción en las localidades de Ibi y Onil, donde emplean a más de 80 trabajadores, más otra división de reciclado de plástico. Su mercado […] La entrada Plasticman: Caso de éxito del programa Activa Crecimiento de la EOI es original de MuyPymes

Abr 23, 2025 - 09:02
 0
Plasticman: Caso de éxito del programa Activa Crecimiento de la EOI

La pyme alicantina con más de 30 años de trayectoria, Plasticman, se dedica a la inyección de plástico y fabricación de moldes para uso industrial. Actualmente cuenta con dos plantas de producción en las localidades de Ibi y Onil, donde emplean a más de 80 trabajadores, más otra división de reciclado de plástico.

Su mercado son empresas de menaje, construcción y alimentación, entre otros. La sociedad la forman cinco socios, donde Carlos Navarro es el gerente desde el año 2015.

Nuestros clientes son empresas que quieren fabricar un producto con plástico, pero no cuenta con los medios y nos lo encargan a nosotros. También ofrecemos servicios a aquellos negocios que prefieren externalizarlo completamente”, comentó Navarro.

Crecimiento notable y expansión por España

En los últimos diez años, Plasticman ha crecido mucho, multiplicando tanto la facturación anual como el número de trabajadores. Uno de sus principales objetivos era salir del ámbito local, ya que la gran mayoría de sus clientes (un 95% aproximadamente) estaban en el área de Alicante y querían vender sus servicios en otras provincias españolas.

Dada la gran trayectoria que el negocio había tenido en la provincia alicantina, Plasticman decidió, hace unos años, participar en programas como Activa Tu Empresa, una UTE entre Redflexion y OrbelGrupo. El objetivo era expandirse y tomar decisiones estratégicas para mejorar en áreas concretas, tomando distancia del día a día.

La buena experiencia que tuvieron con este programa llevó a los responsables de la empresa a participar, recientemente, en Activa Crecimiento de la Escuela de Organización Industrial (EOI), de cuya existencia les informó una empresa homologada que trabajaba con ellos en temas de formación.

En esta ocasión, la principal necesidad que teníamos estaba en el área de ventas, ya que la parte industrial la dominamos muy bien gracias a los años de experiencia”, contó Navarro. “Siempre hemos hecho lo mismo y nuestros precios estaban muy ajustados, por lo que buscábamos un mercado mayor, teníamos naves para expandirnos y confianza en nuestro servicio”.

Un punto de inflexión para tomar esta decisión fue el cierre de la planta de Onil de Playmobil en el año 2023, que suponía el 25% de la fabricación total de Plasticman. “A partir de entonces decidimos que no queríamos depender en exceso de un cliente porque, cuando se cae, es un problema grande para todos”, continuó el gerente.

Ventajas del programa Activa Crecimiento de la EOI

Activa Crecimiento ofrece una ayuda en especie a las pymes españolas para que puedan beneficiarse de un servicio de asesoramiento por una entidad especializada. La ayuda incluye al menos 50 horas de asesoramiento dividido en las siguientes fases:

  • Diagnóstico para detectar sus áreas potenciales de crecimiento.
  • Elaboración de un Plan de Crecimiento con propuestas de mejora concretas en áreas como la innovación, los recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización o finanzas.
  • Taller grupal con otras pymes beneficiarias y cierre de la prestación del servicio.

Las pymes que deseen beneficiarse sólo tienen que completar el formulario de solicitud y seleccionar la entidad que prefiere que le preste el servicio. Una vez concedida la ayuda, firma un contrato con la entidad y recibe el servicio, sin adelantar dinero. La entidad colaboradora se encarga de la justificación y recibe el pago directamente desde EOI.

En el caso de Plasticman, las principales ventajas obtenidas con el programa son las siguientes:

  1. Identificación de áreas de mejora en las ventas.
  2. Construcción de una red comercial por toda España.
  3. Apoyo en comisionistas.
  4. Información sobre ferias para la subcontratación.

Actualmente nos estamos expandiendo ya por el norte de España y estamos en Cataluña, Madrid, Murcia, Andalucía…”, añadió Navarro.

Nuestra experiencia con Activa Crecimiento de EOI ha sido muy positiva. Todo el trámite es muy sencillo, no tienes que adelantar dinero y te ofrecen herramientas para mejorar tu negocio. En tu mano está utilizarlas. Animo a todas las pymes a solicitarlas, seguro que algo les aporta”, concluyó.

El Programa Activa Crecimiento está financiado por el fondo NextGenerationUE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La entrada Plasticman: Caso de éxito del programa Activa Crecimiento de la EOI es original de MuyPymes