Planes para el fin de semana en Madrid: danza en la plaza, arte digital urbano y guitarras flamencas

Amores y fieras en Vivaldi; una Caperucita muy moderna; Matadero celebra la danza; flamenco alrededor de la guitarra; arte digital en Carabanchel y los libros más originales

Abr 24, 2025 - 10:29
 0
Planes para el fin de semana en Madrid: danza en la plaza, arte digital urbano y guitarras flamencas

Danza y jam sessions en Matadero

Centro Danza Matadero conmemora el Día Internacional de la Danza con una serie de actividades gratuitas y al aire libre, además de una función bajo techo para toda la familia, desde el jueves 24 al domingo 27 de abril.

Plaza Matadero será el epicentro de Festival Cuerpo Romo, una propuesta que invita a todos los públicos a disfrutar de actuaciones gratuitas en torno a la danza. Son ya diez ediciones realizadas anteriormente en lugares como el Museo Reina Sofía, el Centro Cultural Conde Duque o Teatros del Canal. Cuerpo Romo hace referencia al baile en un espacio urbano y el desgaste que sufren los artistas por los materiales agresivos con que entran en contacto en ese entorno. Podrán verse actuaciones de reducidas proporciones (solos, dúos, tríos....) de coreógrafos consolidados y emergentes.

Como colofón a estas actuaciones se ofrecerán sesiones de música electrónica, acompañadas por improvisaciones de danza. Ojo a la presencia de Ed is Dead, uno de nuestros músicos electrónicos más interesantes de la actualidad, que estará el viernes noche y sábado por la mañana en directo, en Plaza Matadero, haciendo una JAM con diferentes bailarines.

  • Viernes 25, de 21 a 23h. Sábado 26, de 12 a 15h. y de 21 a 23h. Domingo 27, de 12 a 15h. | Plaza Matadero | Entrada libre

La compañía Aracaladanza, coreografiada y dirigida por Enrique Cabrera, representará en la Nave 11 una propuesta enfocada especialmente al público infantil: Loop. En esta obra se cuestionan los límites del escenario, en busca de magia y con la ambición de liberar la imaginación de espectadores de todas las edades.

  • Jueves 24 y viernes 25 de abril | Nave 11 Matadero | desde 11€

Arias de Vivaldi entre amores y fieras

Una ópera veneciana donde hay espacio para el amor, la guerra, el erotismo y la violencia, llega este domingo al Auditorio Nacional de Música. Se trata de Il Giustino, de Antonio Vivaldi (1678-1741), donde la música refleja también fenómenos de la naturaleza como tormentas y tempestades, y en el argumento aparecen osos y monstruos marinos. Algún rugido se escucha en la grabación de la obra, registrada por el mismo conjunto al que escucharemos en Madrid -Accademia Bizantina-, aunque tratándose de una versión en concierto no hay que temer la irrupción de ninguna de esas fieras.

La historia no es fácil de seguir, aunque eso no es óbice para que los personajes nos aporten momentos realmente delicados. Atención, porque en una breve sinfonía intercalada entre escenas suena el famoso Allegro que abre Las Cuatro Estaciones, para recordarnos que estamos en abril y ante una obra de Vivaldi.

La interpretación correrá a cargo del extraordinario conjunto italiano Accademia Bizantina, como ya hemos indicado, dirigido por el clavecinista Ottavio Dantone, que con el concierto del domingo 27 en Madrid comienza una gira por España. Tras él viajarán a Barcelona (lunes 28) y el día 30 a la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Este conjunto obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica especializada internacional hace unos años, (Choc Classica de l’année 2019), precisamente con la grabación de esta obra, Il Giustino, enmarcada dentro del magno proyecto de la Vivaldi Edition en el sello Naïve Classique.

"Il Giustino incluye las arias más bellas jamás escritas por Vivaldi y su instrumentación es, ya de por sí, un espectáculo de timbres y colores, partiendo de trompetas y timbales, trompas, oboes, fagots, flautas, clavicémbalos, laúdes y guitarras, para terminar con el maravilloso timbre del salterio, instrumento milenario y seductor, que acompaña el aria más bella del protagonista", concluye Dantone.

El concierto forma parte del ciclo Universo Barroco del CNDM y los cantantes que acompañarán a Accademia Bizantina en esta nueva tournée española serán la contralto Delphine Galou, en el rol protagonista; la soprano Emöke Baráth (Arianna); la mezzosoprano Sophie Rennert (Anastasio) y la soprano Marie Lys (Leocasta).

  • Domingo 27 de abril (18:00) | Auditorio Nacional (Sala Sinfónica) | 18 - 50 euros

MMMAD Festival de Arte Digital Urbano

Del 24 de abril al 24 de mayo, Madrid se transforma en un laboratorio de exploración artística y tecnológica, gracias a la sexta edición de MMMAD Festival, bajo el tema Abracadabra: de magia y tecnología. La ciudad acoge un amplio programa de exposiciones, instalaciones, performances y talleres que investigan los vínculos entre cuerpos, sistemas computacionales, mitología, ritual y percepción digital. Ahí queda eso.

La ciudad se llena de arte digital a través de las pantallas de Clear Channel repartidas por los distintos barrios de Madrid, y de las espectaculares pantallas de Súper 8 en el Palacio de la Prensa de Callao. Ahí se mostrará la obra De Magia y Tecnología de Patio Studio, un colectivo de artistas fundado en Madrid en 2025.

El sábado 26 se inaugurará la exposición principal de MMMAD 2025, compuesta por cinco instalaciones que exploran la relación entre magia y tecnología desde perspectivas críticas y poéticas. Guerreiro do Divino Amor presenta Roma Talismano. Lolo & Sosaku sumergen al espectador en un universo onírico con una instalación monumental de nombre casi irreproducible: D_{2}}{2(2l+D_{1}+D_{2})}}}}. Rune Bering convierte routers y pantallas en una hoguera digital con su instalación Wi-Fire. Sputniko! presenta Red Silk of Fate, que reinterpreta mitos asiáticos a través de la biotecnología.

En el mismo espacio donde se encuentran estas instalaciones, Alejandría presentará la perfomance K-HOLE, a las 20 horas. Se anuncia como "una distopía escénica habitada por sirenas agónicas que denuncian la crisis climática y la deriva tecnológica". Será el sábado 26 a las 20h.

  • Desde el sábado 26 de abril 12-20h. | Espacio GAVIOTA (Carabanchel) | Entrada libre a las exposiciones y 7€ performance con cerveza incluida.

Por otra parte, el sábado 26 de abril se inaugura la instalación Clients and Servers, centrada en una réplica de cartón del catafalco napolitano de Felipe IV. Los autores son Common Accounts (Igor Bragado y Miles Gertler), una oficina conceptual de arquitectura y diseño que opera entre Toronto y Madrid, que ha participado recientemente en bienales como las de Estambul, Seúl y Venecia.

La idea que subyace en la obra es que la muerte habita en internet. Archivos, fotos, perfiles y demás restos digitales dejados por los fallecidos se convierten en nuevos artefactos para el duelo y la conmemoración. El simbolismo casi mágico de la "nube" parece remitirnos a una dimensión sobrenatural de la muerte online.

El festival ofrece un programa de talleres en Medialab Matadero, no este fin de semana pero más adelante, donde se explorarán herramientas XR, captura de movimiento y composición coreográfica digital. Tendrán lugar los días 17 y 18 de mayo, pero dejamos aquí el enlace para que los interesados puedan inscribirse cuanto antes, porque las plazas vuelan:

  • Desde el 26 de abril al 24 de mayo | Espacio HYPER HOUSE (Carabanchel) | Entrada libre

Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid

Este fin de semana se celebra la segunda edición del Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid. Su programación se vertebra con galas diarias, de jueves a domingo, estructuradas en tres partes, para ofrecer una visión variada y completa del flamenco: guitarra, baile y cante. Apresúrense porque quedan pocas localidades libres.

Comenzaremos el jueves 24 con una primera gala centrada en Paco Jarana, que además de guitarrista es director musical y compositor. Su trayectoria está vinculada fundamentalmente al acompañamiento al baile y al cante, lo cual no es nada fácil, con colaboraciones tan destacadas como Mario Maya, Farruco, Güito, Matilde Coral, la Niña de la Puebla, Chano Lobato, Carmen Linares, Arcángel, Segundo Falcón y Enrique Morente, entre otros. El guitarrista tendrá como invitados al cantaor Segundo Falcón, con el que tiene algún disco grabado, y la gran Eva Yerbabuena, quien pondrá el colofón con su baile a una jornada que se prevé fabulosa.

El viernes 25 llegará una de las citas más potentes y esperadas del festival, de la mano del sevillano Dani de Morón, Giraldillo en la Bienal de Sevilla en 2012. Dani es uno de los guitarristas flamencos más laureados de las últimas décadas, desde que causó sensación al maestro Paco de Lucía. Su producción discográfica consta de cinco trabajo y el último de ellos es Empatía, grabado en 2024, que es canela fina. La gala se completará con el cante de La Tremendita, cantaora muy popular en la actualidad. Más tarde saldrá al escenario Patricia Guerrero, una artista a la que hemos podido ver en el Ballet Nacional de España en numerosas ocasiones.

El sábado 26 tendremos la guitarra de Manuel de Valencia; tras ello, el cante de la sevillana Esperanza Fernández en la segunda parte de la gala, para rematar el encuentro con el baile del granadino Manuel Liñán. El guitarrista jerezano creció al amparo de la guitarra de su más firme instructor, su tío Fernando Terremoto. El año 2014 marca un punto de inflexión en su carrera artística, cuando fue galardonado con el premio Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla.

Para cerrar esta edición del festival, el domingo tendremos a David de Arahal, de Sevilla, ganador del Giraldillo Revelación en la Bienal de Sevilla 2024. Su versatilidad le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de Pepe de Lucía, Lole Montoya, Miguel Poveda, Estrella Morente, Israel Fernández y Antonio Canales, consolidándose como un músico completo y versátil. La compañera musical de Arahal en el reciente y precioso disco, Recordando a Marchena, Sandra Carrasco, cantará en esta gala, en la que bailará José Maya para poner el punto y final a esta edición del festival.

  • De jueves 24 a domingo 27 (21 h.) | Sala Verde de Teatros del Canal | Desde 9€

Libros mutantes e ilustraciones en Casa Encendida

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid organiza, del 25 al 27 de abril, Libros Mutantes Madrid Art Book Fair, la feria editorial independiente que congrega a la escena editorial internacional más creativa e iconoclasta: más de 80 proyectos de todo el mundo que reúnen a editores, artistas y diseñadores.

Pasar a la acción frente al 'scroll' infinito de la pantalla es el lema de esta duodécima edición que pone el foco en lo tangible y lo táctil, lo sólido y lo intelectual, lo sensual y lo perceptible. La selección de expositores, realizada a partir de convocatoria abierta, refleja la diversidad de estilos, lenguajes y formatos dentro de la edición independiente.

Asia tendrá un espacio destacado en Libros Mutantes 2025, que recupera la sección Atlas dedicada a descubrir la escena editorial independiente de otros países. Atlas: Taipéi aborda la producción editorial independiente de la ciudad asiática. Comisariada por Taipei Art Book Fair & TPadd assoc., con la colaboración de Acción Cultural Española AC/E, plantea un diálogo con su vibrante escena editorial en busca de rasgos diferenciales y lenguajes compartidos. La propuesta se plasma en una exposición de obra gráfica que reivindica el poder comunicativo del póster, una sección especial de publicaciones asiáticas como parte de la feria y una charla de sus responsables artísticos dentro del programa Perspectivas Mutantes.

Esta celebración literaria se complementa con un ciclo de conferencias titulado Perspectivas Mutantes, donde se reunirán creadores internacionales en el ámbito del diseño, la autoedición y la cultura visual desde ángulos innovadores. El detalle de estos encuentros se puede revisar aquí.

  • 26 abr: 17-21 h. / 27 abr: 12-15 h. y 17-21 h. / 28 abr: 12-15 h | La Casa Encendida | Entrada libre

De Caperucita a loba en la Gran Vía

Tras nueve temporadas de éxito ininterrumpido, De Caperucita a Loba en sólo seis tíos es ya un clásico de la cartelera madrileña. Se trata de un ácido y divertido espectáculo unipersonal, que combina el Stand Up Comedy, el teatro y el género musical, que ha alcanzado recientemente un gran éxito en su presentación americana, concretamente en Miami, donde ha agotado las localidades. Tras su regreso a Madrid sigue dispuesto a seguir triunfando.

Marta González de Vega presenta este espectáculo unipersonal donde la protagonista se convierte en una loba, y ya imaginarán quiénes son sus víctimas. Los espectadores hombres descubrirán durante la función muchos secretos de la mente femenina que hasta ahora les resultaban inescrutables, de modo que el precio de la entrada puede darse por amortizado para más de uno. Al mismo tiempo, las mujeres encontrarán su auténtica loba interior, o al menos eso se anuncia. Imagino que los hombres deberemos acudir con bloc de notas y mantener la distancia de seguridad. En definitiva, un espectáculo para todos los sexos, porque, como dice la autora, "en el amor todos somos igual de patéticos y la única forma de disfrutar de él, es aplicar esta máxima: el que ríe el último… ha perdido un tiempo precioso".

Esta actriz, guionista, autora teatral y escritora, Marta González de Vega, es co-autora junto a Santiago Segura de las sagas más taquilleras de los últimos años, en las que también interviene como actriz: Padre no hay más que uno y A todo tren, junto a otros éxitos del cine familiar como Vacaciones de Verano. También fue durante años guionista del Club de la Comedia.

  • Todos los sábados hasta el 28 de junio (21h) | Pequeño Teatro Gran Vía | 16€ (PROMO 30% DESCUENTO)