Los economistas advierten de que los aranceles de Trump reducirán la presencia de empresas españolas en EEUU

El Club de de Exportadores e Inversores Españoles consideran que Washington utiliza los aranceles para fines más allá de los comerciales o económicos y creen que generarán muchos problemas de competencia

Abr 24, 2025 - 16:17
 0
Los economistas advierten de que los aranceles de Trump reducirán la presencia de empresas españolas en EEUU

Los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump y sus políticas proteccionistas reducirán la presencia de empresas españolas en Estados Unidos. A esta advertencia del Consejo General de Economistas (CGE) se suman las dificultades que afrontan las empresas más pequeñas para diversificar mercados -dado que en muchos casos no cuentan ni con los recursos ni con el tiempo suficiente para ello- y los problemas de competencia que generará esa búsqueda de nuevos mercados.

En un coloquio organizado este jueves con el Club de Exportadores e Inversores Españoles, los economistas han alertado de que Washington está utilizando los impuestos al comercio con fines que van más allá de los estrictamente comercial o económico y trascienden a lo geopolítico. La incertidumbre generada por esta crisis es tal que no se verá compensada ni por la rebaja de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) ni por la caída de precios de los hidrocarburos o por la "rápida y muy buena" actuación del Gobierno con el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros.

Pese a todos estos factores, que operarían como vientos de cola para las empresas, desde el Club de Exportadores apuntan a "una reducción casi inexorable de la presencia en Estados Unidos de las empresas españolas", según su presidente, Antonio Bonet. En la brújula de los destinos donde tratar de diversificar el negocio sitúan tanto al sudeste asiático como a la Unión Europea (UE). Las empresas recuerdan, sin embargo, que este movimiento tendrá como consecuencia inevitable un fuerte aumento de la competencia.

No son sólo los aranceles

Los aranceles son un precio, pero las medidas de Donald Trump inciden también en los tipos de interés o en el comportamiento de las divisas y "los tipos de interés son fundamentales si soy inversor y no solo exportador", ha precisado Joaquín de la Herrán, coordinador del área de trabajo de EEUU y Canadá en el citado club. "No va a haber empresa que no se plantee cómo afecta al equilibrio en sus cuentas el mercado norteamericano", ha apostillado.

A la Unión Europea, tanto exportadores como economistas le solicitan que responda "con proporcionalidad, pero con inteligencia", y evitando respuestas viscerales que provoquen "represalias inmediatas", en palabras del director del servicio de estudios del Consejo de Economistas, Salvador Marín, que ha apostado por reforzar la diplomacia comercial y por anunciar ayudas temporales específicas para los sectores afectados y el 'Made in Europe' en sectores estratégicos. Los Veintisiete deben, a su juicio, aprovechar esta crisis para reforzar su imagen de bloque y aligerar, además, las reformas estructurales pendientes que sirvan para reforzarla como zona económica.