Pilar Moyano , directora general de Bronpi: «Apostamos por la calidad, la innovación y un trabajo cercano»
Este año, la empresa lucentina Bronpi celebra cuatro décadas de trayectoria consolidándose como uno de los referentes nacionales en la fabricación de estufas, chimeneas y sistemas de calefacción para los hogares. Fundada en 1985 por Joaquín Pimentel y su esposa Pilar Moyano , con un espíritu familiar y una clara vocación innovadora, Bronpi ha sabido combinar la artesanía tradicional con la tecnología más avanzada, apostando siempre por la calidad, la sostenibilidad y el compromiso con sus clientes incorporando un laboratorio de investigación propio. Con un total de 10.000 metros cuadrados en instalaciones y una plantilla de más de 200 personas en temporada alta, su catálogo incluye más de 300 productos que pueden encontrarse en hogares de 42 países de todo el mundo, alcanzando una facturación anual de 20 millones. —¿De qué filosofía bebe Bronpi? —Bronpi nació en 1985 como un pequeño taller artesanal, fruto de la ilusión y el esfuerzo compartido entre mi marido y yo. Tras su jubilación, yo continúo al frente del negocio junto a nuestras hijas, Araceli y Pilar. Desde el primer día, la filosofía fue muy clara: apostar por la calidad, la innovación y un trabajo cercano y personalizado hacia nuestros clientes que, gracias al trabajo constante y una visión de futuro, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa referente del sector. —¿Qué hitos han marcado esta trayectoria y cuáles han sido los mayores retos a los que han tenido que hacer frente? —En los primeros años, lanzamos nuestra primera línea de fabricación propia de estufas, un paso clave hacia la diversificación de nuestro catálogo, aunque el gran punto de inflexión llegó en el año 2000 con el inicio de nuestro proceso de internacionalización, llegando a obtener en 2008 un reconocimiento a nuestro trabajo de implantación exterior. Desde entonces, hemos mantenido una firme apuesta por las energías renovables acentuada, a partir de 2011, con la producción de chimeneas de bioetanol. Otro momento fundamental fue la apuesta decidida por iniciar una nueva línea de fabricación de equipos de calefacción con pellet en 2010 que, en ese momento, únicamente se fabricaba en Italia. —Lograron adelantarse a la tendencia de sostenibilidad energética que hoy se alza como imprescindible. —Así fue, además la construcción de una nueva instalación productiva y la incorporación de un potente departamento de I+D+I, unido a ese desarrollo de soluciones de alta eficiencia y la implantación de un laboratorio de investigación propio, han sido la base para consolidar Bronpi como un actor principal en el mercado de la calefacción sostenible. —Podríamos citar innovación y sostenibilidad como base del trabajo de Bronpi. —Estos requisitos son para nosotros una oportunidad para diferenciarnos aún más en el mercado. Nuestros productos cumplen con los estándares de calidad de eficiencia como Eco Design 2022, normativa de diseño ecológico para aparatos domésticos de biomasa que implican el aumento en la eficiencia energética y la reducción de las emisiones nocivas a la atmósfera. Invertimos constantemente en innovación de materiales, rediseño de equipos o sistemas de combustión, todo lo que garantice un funcionamiento más limpio y eficiente. —Sostenibilidad e innovación pero, evidentemente, siempre aplicada a la tecnología y el diseño. ¿Hay que renovarse constantemente? —Efectivamente, combinar tanto la eficiencia como el diseño es una prioridad. No obstante, siempre hay segmentos del mercado que buscan algo clásico y, a la vez, hay viviendas en las que se prioriza el diseño minimalista. Es importante conocer los gustos de los clientes. —¿Y sus productos solo utilizan energías renovables o combinan con el uso del combustible tradicional? —Trabajamos ambas líneas. Ofrecemos estufas, calderas y sistemas de calefacción enlazados con calderas, suelos radiantes, gama hidro o agua caliente sanitaria, radiadores o una gama completa que se puede combinar tanto para la calefacción central como para un uso de habitaciones individuales. —¿Hay algún proyecto a corto o medio plazo en el horizonte que sea destacable? —Nuestro objetivo a corto plazo y medio plazo se centra en fortalecer nuestro liderazgo en calificación sostenible, expandir nuestra presencia internacional y seguir apostando por la innovación tecnológica, continuando abanderando la investigación en el sector. Queremos consolidar nuestra gama de productos y lanzar nuevas soluciones que respondan a las demandas más emergentes de eficiencia y conectividad. A nivel interno, buscamos seguir mejorando nuestros procesos productivos bajo criterios de sostenibilidad y apostando por la digitalización de la empresa y el desarrollo de nuestro equipo humano, que es el verdadero motor de Bronpi. También trabajamos en nuestros procesos de gestión con herramientas de análisis de datos y control de producción en tiempo rea —Y la concienciación ciudadana hacia la energía renovable y eficiencia energética, ¿es cada vez mayor? —La transición ecológica qu
Este año, la empresa lucentina Bronpi celebra cuatro décadas de trayectoria consolidándose como uno de los referentes nacionales en la fabricación de estufas, chimeneas y sistemas de calefacción para los hogares. Fundada en 1985 por Joaquín Pimentel y su esposa Pilar Moyano , con un espíritu familiar y una clara vocación innovadora, Bronpi ha sabido combinar la artesanía tradicional con la tecnología más avanzada, apostando siempre por la calidad, la sostenibilidad y el compromiso con sus clientes incorporando un laboratorio de investigación propio. Con un total de 10.000 metros cuadrados en instalaciones y una plantilla de más de 200 personas en temporada alta, su catálogo incluye más de 300 productos que pueden encontrarse en hogares de 42 países de todo el mundo, alcanzando una facturación anual de 20 millones. —¿De qué filosofía bebe Bronpi? —Bronpi nació en 1985 como un pequeño taller artesanal, fruto de la ilusión y el esfuerzo compartido entre mi marido y yo. Tras su jubilación, yo continúo al frente del negocio junto a nuestras hijas, Araceli y Pilar. Desde el primer día, la filosofía fue muy clara: apostar por la calidad, la innovación y un trabajo cercano y personalizado hacia nuestros clientes que, gracias al trabajo constante y una visión de futuro, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa referente del sector. —¿Qué hitos han marcado esta trayectoria y cuáles han sido los mayores retos a los que han tenido que hacer frente? —En los primeros años, lanzamos nuestra primera línea de fabricación propia de estufas, un paso clave hacia la diversificación de nuestro catálogo, aunque el gran punto de inflexión llegó en el año 2000 con el inicio de nuestro proceso de internacionalización, llegando a obtener en 2008 un reconocimiento a nuestro trabajo de implantación exterior. Desde entonces, hemos mantenido una firme apuesta por las energías renovables acentuada, a partir de 2011, con la producción de chimeneas de bioetanol. Otro momento fundamental fue la apuesta decidida por iniciar una nueva línea de fabricación de equipos de calefacción con pellet en 2010 que, en ese momento, únicamente se fabricaba en Italia. —Lograron adelantarse a la tendencia de sostenibilidad energética que hoy se alza como imprescindible. —Así fue, además la construcción de una nueva instalación productiva y la incorporación de un potente departamento de I+D+I, unido a ese desarrollo de soluciones de alta eficiencia y la implantación de un laboratorio de investigación propio, han sido la base para consolidar Bronpi como un actor principal en el mercado de la calefacción sostenible. —Podríamos citar innovación y sostenibilidad como base del trabajo de Bronpi. —Estos requisitos son para nosotros una oportunidad para diferenciarnos aún más en el mercado. Nuestros productos cumplen con los estándares de calidad de eficiencia como Eco Design 2022, normativa de diseño ecológico para aparatos domésticos de biomasa que implican el aumento en la eficiencia energética y la reducción de las emisiones nocivas a la atmósfera. Invertimos constantemente en innovación de materiales, rediseño de equipos o sistemas de combustión, todo lo que garantice un funcionamiento más limpio y eficiente. —Sostenibilidad e innovación pero, evidentemente, siempre aplicada a la tecnología y el diseño. ¿Hay que renovarse constantemente? —Efectivamente, combinar tanto la eficiencia como el diseño es una prioridad. No obstante, siempre hay segmentos del mercado que buscan algo clásico y, a la vez, hay viviendas en las que se prioriza el diseño minimalista. Es importante conocer los gustos de los clientes. —¿Y sus productos solo utilizan energías renovables o combinan con el uso del combustible tradicional? —Trabajamos ambas líneas. Ofrecemos estufas, calderas y sistemas de calefacción enlazados con calderas, suelos radiantes, gama hidro o agua caliente sanitaria, radiadores o una gama completa que se puede combinar tanto para la calefacción central como para un uso de habitaciones individuales. —¿Hay algún proyecto a corto o medio plazo en el horizonte que sea destacable? —Nuestro objetivo a corto plazo y medio plazo se centra en fortalecer nuestro liderazgo en calificación sostenible, expandir nuestra presencia internacional y seguir apostando por la innovación tecnológica, continuando abanderando la investigación en el sector. Queremos consolidar nuestra gama de productos y lanzar nuevas soluciones que respondan a las demandas más emergentes de eficiencia y conectividad. A nivel interno, buscamos seguir mejorando nuestros procesos productivos bajo criterios de sostenibilidad y apostando por la digitalización de la empresa y el desarrollo de nuestro equipo humano, que es el verdadero motor de Bronpi. También trabajamos en nuestros procesos de gestión con herramientas de análisis de datos y control de producción en tiempo rea —Y la concienciación ciudadana hacia la energía renovable y eficiencia energética, ¿es cada vez mayor? —La transición ecológica que estamos viviendo es muy importante y todos debemos sumarnos a ella. Energía limpia, menos consumo, combustibles con alta eficiencia y menos emisiones, la reducción de la huella de carbono… Todavía es un proceso que está en evolución pero, evidentemente, sí hay más conciencia. —Centrándonos ahora en las alianzas, ¿con qué colectivos o instituciones colaboran? —Bronpi siempre ha colaborado con centros tecnológicos, universidades, asociaciones sectoriales, o en proyectos de investigación e innovación. Participamos en programas internacionales enfocadas en la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de nuevas energías. Siempre estamos en constante desarrollo y colaborando con entidades no solo nacionales, sino europeas y mundiales.
Publicaciones Relacionadas