Injupisa estudia rehabilitar casas en el Casco Histórico de Córdoba y convertirlas en pisos turísticos
Consolidada ya su apuesta por los conocidos como 'lofts' (apartamentos a pie de calle), Injupisa eleva su mirada hacia otros nichos de negocio, pero no a corto ni a medio plazo. Según explicó a ABC el gerente d e Injupisa, José Antonio Piedra, una vez que el mercado del alquiler de locales comerciales adaptados a espacios residenciales, sus miradas están puesta en los próximos años en el proyecto de rehabilitación de inmuebles del Casco Histórico de Córdoba para su conversión en viviendas y/o pisos turísticos . «Nuestra intención es recuperar inmuebles del centro de la ciudad que tienen una gran belleza, pero, que, prácticamente, se puede decir que se están cayendo por su mal estado de conservación», detalló el directivo, quien adelantó que será el próximo año cuando empiecen a trabajar en ubicaciones concretas «con la intención de que las personas que se alojen allí puedan disfrutar de una experiencia única». Es por este motivo por el no tienen una lista cerrada de posibles casas donde empezar a trabajar. El empresario tiene claro que será un proceso largo porque «su viabilidad dependerá de las exigencias normativas que existan en ese momento hacia este tipo de viviendas». En este aspecto administrativo tienen experiencia porque cuando comenzaron en 2009 a impulsar su proyecto de 'lofts' se encontraron con la circunstancia de que este tipo de casas no tenía encaje en el Plan General de Ordenación de Urbana (PGOU) de Córdoba . Tras múltiples trámites y reuniones, Injupisa logró tres años después de que se reformarse este programa urbanístico. Junto a los inmuebles en el Casco Histórico, en la firma llevan tiempo trabajando en la posibilidad de adaptar cortijos «emblemáticos» en mal estado ubicados en distintos puntos de la provincia para crear casas rurales, aunque esta iniciativa la han aparcado por diversos motivos. Piedra destacó que la empresa, que el año pasado cumplió su trigésimo aniversario, ha conseguido crecer gracias al capítulo de los apartamentos a pie de calle. Según los datos facilitados por la compañía, en 2024 se pusieron en el mercado del alquiler un total de 25 viviendas, 52 trasteros, 6 cocheras y 5 locales comerciales. Su intensión para el presente ejercicio es reducir estas cifras hasta la veintena de casas, 38 cuartillos, 17 aparcamientos y un local. A su juicio, hay varios motivos que explican el mayor interés de estos espacios para vivir. «Las nuevas generaciones apuestan cada vez más por el alquiler debido a que son muchos los jóvenes que a día de hoy están dispuestos a moverse por cuestiones laborales, lo que impide que puedan estar sujetos a una hipoteca de 30 años de duración», según puso de manifiesto el gerente de la sociedad. El crecimiento de la población de mayor edad y las necesidades específicas del colectivo de discapacitados también han contribuido al buen momento de esta oferta, desde su punto de vista. «Entiendo que esta situación se mantendrá el futuro, por lo que considero que los lofts seguirán teniendo mucha capacidad de crecimiento, algo a lo que también ayuda que cada vez hay más locales comerciales cerrados en los barrios de la ciudad», según sostuvo el directivo. A corto y medio plazo Injupisa pretende impulsar los ' lofts ' de «segunda generación», en los que se incorporen comodidades como es el caso de cocheras, algo que ya se ha llevado a cabo a nivel experimental. Piedra aseguró que no tienen previsto expandirse fuera de Córdoba con este proyecto, a pesar de que han asesorado para su implantación en distintos puntos de España y que recibieron hace algunos años una oferta para introducir estos inmuebles en Madrid por parte de un fondo de inversión, una propuesta que desecharon. Recientemente, han iniciado una nueva línea de negocio que consiste en construir y adaptar naves industriales por encargo y, posteriormente, alquilarlas a las firmas interesadas. Actualmente, están trabajando en un proyecto para la firma logística Logiscor , que está ampliando sus actuales actuaciones ubicadas en el Polígono Industrial de Las Quemadas , aunque también han colaborado en este sentido con Correos .
Consolidada ya su apuesta por los conocidos como 'lofts' (apartamentos a pie de calle), Injupisa eleva su mirada hacia otros nichos de negocio, pero no a corto ni a medio plazo. Según explicó a ABC el gerente d e Injupisa, José Antonio Piedra, una vez que el mercado del alquiler de locales comerciales adaptados a espacios residenciales, sus miradas están puesta en los próximos años en el proyecto de rehabilitación de inmuebles del Casco Histórico de Córdoba para su conversión en viviendas y/o pisos turísticos . «Nuestra intención es recuperar inmuebles del centro de la ciudad que tienen una gran belleza, pero, que, prácticamente, se puede decir que se están cayendo por su mal estado de conservación», detalló el directivo, quien adelantó que será el próximo año cuando empiecen a trabajar en ubicaciones concretas «con la intención de que las personas que se alojen allí puedan disfrutar de una experiencia única». Es por este motivo por el no tienen una lista cerrada de posibles casas donde empezar a trabajar. El empresario tiene claro que será un proceso largo porque «su viabilidad dependerá de las exigencias normativas que existan en ese momento hacia este tipo de viviendas». En este aspecto administrativo tienen experiencia porque cuando comenzaron en 2009 a impulsar su proyecto de 'lofts' se encontraron con la circunstancia de que este tipo de casas no tenía encaje en el Plan General de Ordenación de Urbana (PGOU) de Córdoba . Tras múltiples trámites y reuniones, Injupisa logró tres años después de que se reformarse este programa urbanístico. Junto a los inmuebles en el Casco Histórico, en la firma llevan tiempo trabajando en la posibilidad de adaptar cortijos «emblemáticos» en mal estado ubicados en distintos puntos de la provincia para crear casas rurales, aunque esta iniciativa la han aparcado por diversos motivos. Piedra destacó que la empresa, que el año pasado cumplió su trigésimo aniversario, ha conseguido crecer gracias al capítulo de los apartamentos a pie de calle. Según los datos facilitados por la compañía, en 2024 se pusieron en el mercado del alquiler un total de 25 viviendas, 52 trasteros, 6 cocheras y 5 locales comerciales. Su intensión para el presente ejercicio es reducir estas cifras hasta la veintena de casas, 38 cuartillos, 17 aparcamientos y un local. A su juicio, hay varios motivos que explican el mayor interés de estos espacios para vivir. «Las nuevas generaciones apuestan cada vez más por el alquiler debido a que son muchos los jóvenes que a día de hoy están dispuestos a moverse por cuestiones laborales, lo que impide que puedan estar sujetos a una hipoteca de 30 años de duración», según puso de manifiesto el gerente de la sociedad. El crecimiento de la población de mayor edad y las necesidades específicas del colectivo de discapacitados también han contribuido al buen momento de esta oferta, desde su punto de vista. «Entiendo que esta situación se mantendrá el futuro, por lo que considero que los lofts seguirán teniendo mucha capacidad de crecimiento, algo a lo que también ayuda que cada vez hay más locales comerciales cerrados en los barrios de la ciudad», según sostuvo el directivo. A corto y medio plazo Injupisa pretende impulsar los ' lofts ' de «segunda generación», en los que se incorporen comodidades como es el caso de cocheras, algo que ya se ha llevado a cabo a nivel experimental. Piedra aseguró que no tienen previsto expandirse fuera de Córdoba con este proyecto, a pesar de que han asesorado para su implantación en distintos puntos de España y que recibieron hace algunos años una oferta para introducir estos inmuebles en Madrid por parte de un fondo de inversión, una propuesta que desecharon. Recientemente, han iniciado una nueva línea de negocio que consiste en construir y adaptar naves industriales por encargo y, posteriormente, alquilarlas a las firmas interesadas. Actualmente, están trabajando en un proyecto para la firma logística Logiscor , que está ampliando sus actuales actuaciones ubicadas en el Polígono Industrial de Las Quemadas , aunque también han colaborado en este sentido con Correos .
Publicaciones Relacionadas