Piden a autoridades redoblar acciones para frenar al gusano barrenador
Forbes México. Piden a autoridades redoblar acciones para frenar al gusano barrenador La Asociación Mexicana de Productores de Carne Mexicana dijo estar preocupada por la suspensión temporal de la compra de ganado bovino mexicano ordenado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Piden a autoridades redoblar acciones para frenar al gusano barrenador Enrique Hernández

Forbes México.
Piden a autoridades redoblar acciones para frenar al gusano barrenador

La Asociación Mexicana de Productores de Carne Mexicana (AMEG) dijo que la suspensión de exportaciones de ganado bovino mexicano a Estados Unidos afecta a la industria cárnica, por lo que es urgente redoblar las medidas de bioseguridad para frenar la propagación del gusano barrenador.
“La suspensión impacta a toda la cadena de valor, pero nuestra prioridad es salvaguardar la salud del hato nacional”, declaró el organismo dirigido por Héctor Alejandro Garza Garza.
Lee: SHCP condena el ‘huachicol fiscal’ porque evade el pago de impuestos
“Respaldamos sin reservas la estrategia de Senasica y hacemos un llamado a redoblar las medidas de bioseguridad para frenar la propagación del gusano barrenador”, dijo.
Los productores reiteraron su compromiso en el trabajo conjunto que permita el restablecimiento de las exportaciones de ganado bovino mexicano hacia Estados Unidos, debido a la importancia económica de nuestros compañeros ganaderos del norte del país afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
Adiciocionalmente, reafirmaron su pleno respaldo a las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para contener el avance del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en México.
Lee: El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle
La AMEG exhortó a criadores, acopiadores, engordadores, proveedores y transportistas a reportar de inmediato al Senasica cualquier herida sospechosa o caso confirmado de gusano para garantizar prevención, tratamiento y detección temprana.
La organización pidió aplicar tratamientos de heridas y mantener registros sanitarios actualizados, así como sumarse a las disposiciones oficiales sobre movilización de ganado y participar activamente en los programas de erradicación.
“Nos sumamos a la estrategia de alertamiento implementada por el Senasica, al mismo tiempo que hacemos un llamado a todos los niveles de gobierno para el otorgamiento de recursos económicos y técnicos que permitan ampliar la estrategia de control biológico de la mosca”.
Según el organismo empresarial, con la participación de todos los eslabones de la cadena, México superará este reto sanitario y restablecerá la confianza de los mercados internacionales.
Los engordadores afiliados a la AMEG junto con sus proveedores de ganado han reforzado las inspecciones visuales diarias en acopios, así como la aplicación de tratamientos curativos en heridas de todo animal destinado a movilización nacional.
“Se exige a los proveedores evidencia documental que certifique el tratamiento de todas las jaulas ganaderas proveniente de la región sur del país para el tratamiento preventivo de miasis de ganado”, comentó.
Lee: Banca dice que está lista para financiar el Plan México
Y hay canales abiertos para compartir alertas sanitarias y protocolos de alertamiento, ante la probable presencia de gusaneras, así como se supervisa la limpieza y desinfección de corrales, jaulas y unidades de transporte, reduciendo al mínimo el riesgo de dispersión de la plaga, dijo la AMEG.
Piden a autoridades redoblar acciones para frenar al gusano barrenador
Enrique Hernández