Mitzu y Kaiser: Un negocio nada silencioso

Forbes México. Mitzu y Kaiser: Un negocio nada silencioso Arturo Carreño Masso, director general de Mitzu y Kaiser, busca que esta marca mexicana gane terreno en la industria electrónica de productos de sonido, en donde participan empresas como Bose, Sony, JBL, por mencionar algunas. Mitzu y Kaiser: Un negocio nada silencioso José Roberto Arteaga

May 12, 2025 - 18:40
 0
Mitzu y Kaiser: Un negocio nada silencioso

Forbes México.
Mitzu y Kaiser: Un negocio nada silencioso

Arturo Carreño Masso. Foto: ©Pedro Flores/Forbes México.

Rafael Masso Barraza, fue parte de las personas que participaron en la instalación del primer sistema de audio en el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, en pleno siglo XX. Hoy, a la distancia, su nieto Arturo Carreño Masso vuelve a acercarse a los orígenes familiares con una única apuesta: conquistar el mercado de productos de sonido en el país.

“Mis padres se conocieron porque los dos trabajaban en cosas relacionadas  a la electrónica. Entonces, yo, de alguna manera, siempre viví en ese ambiente y con esos ejemplos de trabajo y muchas ideas”, dice, en entrevista, Arturo Carreño, director general de Mitzu y Kaiser.

Desde 2025, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido en el número de equipos comercializados, con avances que van desde el 10% hasta el 23% durante 2023, por ejemplo, cuando vendieron un millón 500,000 productos de su catálogo.

“El  mercado de audio ha crecido un 11%”, dice Carreño, quien explica que impulsan la venta de bafle, en el cual tienen una cobertura del 63% de la llamada subcategoría de One Body, pues sus productos se distribuyen en las grandes retailers.

Puedes leer: ‘Lo más importante es ser el aliado tecnológico de los usuarios’: Telcel

Mitzu es una empresa familiar que fue fundada por los padres y tíos de Arturo Carreño, la cual fue establecida en 1992. Al inicio, uno de los productos que más comercializaban eran los autoestereos, pero fue un negocio en decremento, ya que los autos ya contaban con sus propios equipos desde la agencia. Por ello, la llegada del ejecutivo ha revolucionado el negocio.

En este momento, la empresa ya mira hacia el mercado de Centroamérica y ya tiene presencia en Guatemala y en Costa Rica a través de socios comerciales. La meta es también acercarse a la región de Sudamérica e incrementar en un 2% el número de equipos exportados desde México y alcanzar un 20% en dos años.

Un creador de marcas

Desde los 17 años, Arturo ha vendido libros, aspiradoras y productos de electrónica, como bocinas, regresadoras de videocasetes y dispositivos reproductores de audio en formato MP3, pues la familia del ejecutivo mexicano siempre ha estado relacionada con la electrónica.

Arturo Carreño es una persona analítica, que siempre se orienta hacia los resultados, pero no pierde de vista la trascendencia de las relaciones personales y, por ello, busca convivir con las personas.

En 2020, Arturo Carreño fue designado como director general de Mitzu, en pleno inicio de la pandemia de Covid-19.

Lee también: ‘El rol de la inteligencia artificial será crucial’: CMO de Banamex

Mitzu ha buscado innovar en la calidad de los productos para llegar a un segmento económico más alto en el mercado mexicano. Fue así como el directivo mexicano decidió fundar la marca Kaiser.

En 2012, el joven empresario tenía 27 años. En ese momento, el equipo de la empresa lo invitó a desarrollar una nueva marca de bafles, pues era un producto que era muy demandado en el mercado. Así fue como nació Kaiser cinco años más tarde.

“Kaiser significa emperador, entonces yo dije, ‘Esta es la palabra perfecta, ¿no?’ Es una marca que significa fuerza, que significa potencia, que significa liderazgo y es fácil de pronunciar, ¿no?”, explica.

A los tres meses del lanzamiento de la marca, el éxito comenzaba a asomarse en los resultados de la compañía. En 2020, contra todo pronóstico logró obtener ganancias y se encaminó a crecer en los años sucesivos.

Te recomendamos leer: Farid Dieck y la búsqueda de una unión emocional

Sin embargo, la firma se enfrentó a la falta de productos en la cadena de suministros. En ese momento se dieron cuenta de que debían asegurar el suministro de productos. Hoy, la empresa cuenta con su propia fábrica para el inyectado e integración de tarjetas electrónicas, soportado por sus socios en Asia.

En 2025, la empresa piensa en quintuplicar la fuerza de producción. “Ahorita estamos produciendo más o menos nuestro límite son 30,000 piezas al mes […] ya vamos a empezar con audífonos, con teclados, con mouse, con bocinas chiquitas también”, dice el ejecutivo, quien explica que la fabricación de su portafolio de productos ya suma un 30%.

En los distintos proyectos, la empresa ha invertido un total cercano a los 190 millones de pesos, sobre todo, en nuevas instalaciones. Además, la empresa ha crecido en sus ventas a través del comercio electrónico y esperan que este año representan más de 5% hasta alcanzar una meta de 20%.

Otra iniciativa que ha surgido es la fundación del Estudio Kaiser, el cual ofrece un espacio para los artistas emergentes para grabar con equipos desarrollados por la propia empresa, lo cual les permite innovar y lanzar una nueva gama de productos  profesionales de audio, así como instrumentos musicales.

“La misma Patty Cantú, que nuestra embajadora de marca utiliza este espacio muy seguido”, dice el empresario, quien hoy busca crecer con una apuesta nada silenciosa en México.

Mitzu y Kaiser: Un negocio nada silencioso
José Roberto Arteaga