Peso tiene avance marginal tras buenos datos de empleo en EU
Forbes México. Peso tiene avance marginal tras buenos datos de empleo en EU La apreciación de 0.06% alivia parte de la ansiedad por los aranceles de Trump, mientras que la BMV retrocede en su primera sesión de mayo. Peso tiene avance marginal tras buenos datos de empleo en EU Forbes Staff

Forbes México.
Peso tiene avance marginal tras buenos datos de empleo en EU

El peso avanzó de forma marginal este viernes, tras conocerse los datos de empleo en Estados Unidos, mejores a lo esperado, aliviando parte de la ansiedad por los aranceles impuestos por Donald Trump, mientras que la BMV retrocedió en su primera sesión de mayo, tras cerrar abril con ganancias acumuladas.
Después de la pausa del jueves por el Día del Trabajo, los inversionistas también estuvieron pendientes del sondeo de analistas del sector privado del Banco de México (Banxico), quienes bajaron su expectativa de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 a un 0.20% desde un 0.50% previo.
El miércoles, el Inegi había informado que la economía mexicana creció un inesperado 0.2% en el primer trimestre del año, descartando la recesión técnica anticipada por especialistas luego de la contracción del último trimestre de 2024.
El peso cerró su cotización en 19.5832 por dólar, con una apreciación del 0.06% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, aunque mostrando uno de los peores comportamientos dentro de una canasta de divisas emergentes favorecidas por la debilidad del índice dólar.
“Se habla de la existencia de algunas operaciones en Asia que incluyen al peso mexicano y que indican ventas de pesos con salidas de ‘inversiones o apuestas’ en favor de nuestra divisa”, dijo Intercam Casa de Bolsa en una nota a clientes.
Lee: Empleo federal estadounidense vuelve a caer mientras se acumulan los recortes de DOGE
A este panorama incierto se sumaba el dato del Indicador de Pedidos Manufactureros de abril en el país, que presentó una disminución mensual de 1.0 punto y se ubicó en 50.9 puntos.
En Estados Unidos, el informe de nóminas mostró que los empleadores añadieron 177,000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, superando las expectativas de que el indicador se hubiera desacelerado a 130,000 y restando razones al banco central de EU para apresurarse a bajar las tasas.
A nivel local, Banxico difundió el reporte de remesas de marzo, que aumentaron un 2.7% respecto al mismo mes del año anterior para sumar 5,150 millones de dólares, cerrando así el primer trimestre con un alza de un 1.3% anual.
En el sondeo de Banxico, los analistas del sector privado subieron ligeramente la perspectiva de inflación para 2025 a un 3.8% desde el 3.7% anterior, y esperan ahora que la tasa de fondeo interbancario culmine el año en un 7.75% desde un 8% previo.
“La creciente preocupación y la atención centrada en la debilidad de la actividad económica dan al banco central la confianza para acelerar el ritmo de normalización de la política monetaria (siempre que el MXN no se debilite significativamente)”, dijo Goldman Sachs.
Bolsa cede 0.77%
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX bajó un 0.77% a 55,824.28 puntos, después de subir un 1.16% en la jornada anterior, que puso fin a la temporada local de resultados corporativos del primer trimestre.
“En México ha concluido la temporada de reportes corporativos al 1T25, de los cuales el 20.0% presentaron mejores resultados a lo estimado, el 48.6% estuvieron en línea y el 31.4% por debajo de lo estimado”, informó Monex.
Las compañías que más perdieron, según datos preliminares de cierre, fueron la minorista y embotelladora FEMSA , con un 3.91% menos a 198.31 pesos, y Grupo Financiero Banorte, con un descenso de un 2.88% a 163.66 pesos.
Lee: Las remesas a México esquivan las políticas de Trump; suben 1.3% en primer trimestre
El gigante de medios Grupo Televisa registró un retroceso de 2.66% a 6.95 pesos, prolongando las pérdidas de la sesión anterior tras un débil reporte trimestral.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subía 11 puntos base a un 9.43%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendía 14, a un 10.07%.
Con información de Reuters
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Peso tiene avance marginal tras buenos datos de empleo en EU
Forbes Staff