Paro de colectivos: día D para definir una nueva medida de fuerza de la UTA
El gremio y las cámaras vuelven a reunirse para resolver una negociación estancada desde hace semanas. El pedido de los empresarios al Gobierno que puede complicar los planes del sindicato.

El próximo viernes 25 de abril será un día clave para definir un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Desde las 15 horas y bajo modalidad virtual, los representantes de la UTA y de las cámaras volverán a encontrarse en el ámbito de la Secretaría de Trabajo en una cita de la que ninguna de las dos partes espera llegar a un acuerdo.
Del lado empresarial, adelantaron a El Cronista, tienen decidido mantener su postura y no presentar oferta salarial. Según explicaron, la falta de actualización de la estructura de costos les impide cumplir con aumentos en los sueldos de los choferes.
Además, y como mecanismo para evitar cualquier tipo de interrupción del servicio, desde AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA le solicitaron al Gobierno extender una semana más la conciliación obligatoria que venció este martes 22 de abril.
En la UTA, en tanto, aguardan por un ofrecimiento por encima de la inflación de febrero y marzo, y apuntan directamente contra el Gobierno.
"La resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025", alertaron semanas atrás, en los primeros encuentros para resolver el nuevo tramo paritario.
"Los funcionarios se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen", reclamaron.
Desde aquellas primeras reuniones hasta el último acercamiento formal, este último martes, nada cambió. Por ello, el gremio que encabeza Roberto Fernández amenaza con retomar en los próximos días las medidas de fuerza que fueran suspendidas por la conciliación y que le impidieron también adherirse al último paro general de la CGT.
El salario básico inicia de los choferes está fijado desde enero en $ 1.200.000, proporcional al tiempo trabajado. Para el nuevo tramo, la UTA exige, cómo mínimo, aumentos en línea con la inflación de febrero y marzo, que fue del 2,4% y del 3,7, respectivamente.