Operativos CFE: ¿Pueden cortarme la luz los trabajadores de la compañía?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado la intensificación de operativos en 2025 como parte de su estrategia para garantizar un suministro eléctrico equitativo y sostenible en México. Estos operativos, que incluyen inspecciones a medidores e instalaciones eléctricas, buscan detectar irregularidades en el consumo de energía, combatir el uso indebido y asegurar el cumplimiento […]

Abr 22, 2025 - 13:23
 0
Operativos CFE: ¿Pueden cortarme la luz los trabajadores de la compañía?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado la intensificación de operativos en 2025 como parte de su estrategia para garantizar un suministro eléctrico equitativo y sostenible en México. Estos operativos, que incluyen inspecciones a medidores e instalaciones eléctricas, buscan detectar irregularidades en el consumo de energía, combatir el uso indebido y asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago.

CFE CASA POR CASA OPERATIVO MEDIDOR 2025

¿Por qué la CFE realizará operativos en 2025?

La CFE implementará operativos masivos para erradicar prácticas que afectan la estabilidad de la red eléctrica y generan pérdidas económicas. Entre los objetivos principales están la detección de conexiones ilegales, conocidas como “diablitos”, y la regularización de usuarios con adeudos. Estas acciones, como el programa “CFE en tu Colonia”, también buscan modernizar la infraestructura eléctrica, sustituyendo medidores analógicos por digitales y optimizando la red para evitar fallos.

Según la CFE, las conexiones irregulares no solo representan un robo de energía, sino que también provocan variaciones de voltaje, cortos circuitos e incluso incendios, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios y la calidad del servicio.

LEER MÁS: ¿Cómo se elige al nuevo Papa? Así es el proceso de selección

¿Quiénes son los usuarios en riesgo?

Los operativos se enfocarán en usuarios que incurran en las siguientes prácticas:

  • Adeudos acumulados: Aquellos que no hayan pagado su recibo de luz dentro de los plazos establecidos (30 días naturales desde la fecha límite).

  • Uso ilícito de energía: Usuarios con “diablitos” o dispositivos que manipulen los medidores para registrar un consumo menor al real.

  • Irregularidades en facturación: Casos donde se detecten manipulaciones o consumos anómalos no justificados.

  • Pagos extemporáneos: Retrasos frecuentes en la liquidación del servicio.

Los hogares, comercios e industrias que presenten estas anomalías enfrentarán revisiones aleatorias o programadas por parte del personal de la CFE, identificado con gafetes oficiales y, en caso de contratistas, con la leyenda “Al servicio de la CFE”.

¿Pueden cortar la luz durante los operativos?

Sí, la CFE tiene la facultad de suspender el suministro eléctrico durante los operativos si se detectan irregularidades. Según la cláusula Décima Octava del contrato de suministro, los usuarios deben abstenerse de alterar las redes eléctricas sin autorización.

Si se identifica una anomalía, como un “diablito” o un adeudo, el servicio puede cortarse de inmediato. Pasados 15 días sin regularizar la situación, la CFE podría cancelar el contrato y desmantelar las instalaciones. Sin embargo, en casos específicos, como hogares con personas con discapacidad, adultos mayores o menores cuya salud dependa de la electricidad, la suspensión podría no proceder, aunque esto no está formalmente regulado.

LEER MÁS: ¿Dónde ver Cónclave? La película que narra el proceso de selección del nuevo Papa

¿Cuáles son las sanciones por anomalías?

Las sanciones por irregularidades son severas y pueden incluir:

  • Multas económicas: Hasta 1,000 días de salario mínimo, equivalentes a aproximadamente 278,800 pesos en 2025.

  • Pago retroactivo: La CFE puede estimar el consumo no registrado hasta por 10 años, exigiendo el pago con intereses.

  • Corte del servicio: Suspensión inmediata del suministro eléctrico.

  • Costo de reconexión: Entre 58 y 91 pesos para usuarios domésticos, más IVA, según el tipo de contrato.

  • Denuncia penal: El uso de “diablitos” se considera robo de energía, castigado con 3 a 10 años de prisión según el artículo 368 del Código Penal Federal.

¿Qué anomalías pueden identificar?

Durante los operativos, la CFE buscará:

  • Conexiones ilegales (“diablitos”): Dispositivos que alteran el registro del consumo, como cables rudimentarios o mecanismos sofisticados.

  • Medidores manipulados: Alteraciones físicas o electrónicas que reduzcan la lectura del consumo real.

  • Acometidas irregulares: Conexiones no autorizadas a la red eléctrica.

  • Consumo anómalo: Diferencias significativas entre el consumo registrado y el uso real estimado.

¿Cuándo iniciarán los operativos?

Aunque la CFE no ha especificado una fecha exacta para el arranque de los operativos en 2025, medios locales reportan que estas acciones podrían intensificarse a partir de abril, siguiendo el modelo de operativos previos iniciados en agosto de 2023 y fortalecidos en noviembre de 2024.

Regiones como Durango, Coahuila, Veracruz y Chihuahua ya han sido blanco de revisiones, y se espera que los operativos se extiendan a nivel nacional.

Recomendaciones para los usuarios

Para evitar problemas, la CFE recomienda estar al corriente con los pagos, verificar el estado de cuenta a través de la app CFE Contigo o el número de WhatsApp (+52 5541957878), y reportar cualquier irregularidad en las instalaciones.

Si sospechas de un corte injustificado, contacta al 071 o acude a un centro de atención. Evitar el uso de “diablitos” y solicitar inspecciones voluntarias puede prevenir sanciones y garantizar un servicio continuo.

La CFE subraya que estos operativos no solo buscan sancionar, sino también modernizar el sistema eléctrico y proteger a los usuarios cumplidos. Mantente informado y regulariza tu situación para evitar inconvenientes en 2025.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS