Estudiante defiende su tesis representada por un avatar de IA

Una estudiante italiana usó un avatar de IA para defender su tesis y obtuvo la máxima calificación, desafiando los límites de la educación tradicional.

Abr 22, 2025 - 13:23
 0
Estudiante defiende su tesis representada por un avatar de IA
  • Se estima que la inversión mundial en edtech con IA alcanzará los 20 mil millones de dólares en 2025, refiere HolonIQ.

  • Se proyecta que el mercado educativo global alcanzará casi los 10 billones de dólares para 2030, siendo la educación infantil y la formación laboral los segmentos de más rápido crecimiento. ​

  • La inversión global en tecnología educativa impulsada por IA se espera que supere los 6 mil millones de dólares para 2025, con un crecimiento anual proyectado del 45.6%. ​

avatar

En un acontecimiento que podría marcar un antes y un después en la educación superior, una joven italiana ha desafiado los métodos convencionales de evaluación al presentar y defender su tesis utilizando un impresionante avatar impulsado por la IA (inteligencia artificial).

Se trata de Verónica Nicoletti, una estudiante de 26 años originaria de Arpino, quien culminó sus estudios de doctorado en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Cassino con una propuesta tan innovadora como audaz. En lugar de realizar la defensa de su tesis de forma presencial o tradicional, Nicoletti optó por desarrollar una versión digital de sí misma capaz de representar sus ideas frente al comité evaluador.

De acuerdo con la información de Gizmodo, Durante cuatro meses, se dedicó a diseñar y programar un avatar con su apariencia y personalidad, al que transfirió los contenidos clave de su investigación titulada “Educar para la Inteligencia Artificial, educar a la Inteligencia Artificial: mitigación de sesgos”.

Este asistente virtual no solo fue capaz de exponer de manera clara el trabajo realizado, sino que también respondió con precisión a las preguntas del jurado en tiempo real, mostrando un dominio sólido de los temas tratados.

El resultado fue extraordinario: Nicoletti obtuvo la calificación más alta posible, 110 cum laude, una distinción que no solo valida su desempeño, sino que también pone sobre la mesa nuevas preguntas sobre el futuro del aprendizaje, la evaluación académica y el papel de la inteligencia artificial en contextos educativos.

Este caso ha generado debate dentro y fuera del ámbito universitario, al demostrar que la IA no solo puede ser una herramienta de apoyo, sino también una extensión activa de las capacidades humanas en entornos formales.

En los últimos años, herramientas como ChatGPT, Google Gemini o Claude han comenzado a utilizarse en aulas y entornos académicos como asistentes para redactar textos, resumir información, resolver problemas o incluso generar contenido interactivo. Según el informe AI in Education de HolonIQ, se espera que la inversión global en tecnología educativa basada en IA alcance los 20 mil millones de dólares para este 2025, lo que evidencia una rápida adopción por parte de instituciones, gobiernos y empresas.

Además, un estudio de la empresa McKinsey & Company reveló que el 60% de los profesores en países desarrollados ya utilizan o están abiertos a integrar IA en sus prácticas pedagógicas, mientras que un 45% de los estudiantes la emplean regularmente como herramienta de apoyo.

Sin embargo, esta expansión también trae desafíos importantes: la reproducción de sesgos algorítmicos, el riesgo de dependencia tecnológica, la falta de regulación ética y la amenaza al desarrollo del pensamiento crítico son temas que preocupan a la comunidad académica. De ahí que expertos como el investigador británico Neil Selwyn adviertan que la IA en la educación no debe ser vista como un sustituto del docente, sino como un complemento que debe estar orientado por principios pedagógicos sólidos.

La defensa de tesis mediante un avatar de IA, como ocurrió recientemente en Italia, es solo un ejemplo extremo de lo que ya es una tendencia global: una educación cada vez más interconectada con sistemas inteligentes capaces de aprender, responder y, en algunos casos, representar al ser humano en espacios académicos.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

China realiza su primer maratón de robots y todo sale mal

Entró a una tienda Louis Vuitton con una bolsa fake y la comparó con la original

Mexicanos identifican campaña anti-inmigrantes de Trump en TV nacional