Nostradamus, el “Papa Negro” y “el fin del mundo”: una conspiración refutada por los historiadores
Según los especialistas, sus escritos son tan ambiguos que se prestan a cualquier interpretación.


La muerte de Francisco ha hecho resurgir en las redes sociales y medios de comunicación las supuestas profecías de Nostradamus sobre la llegada de un “Papa Negro” y “el fin del mundo”. Sin embargo, los historiadores consideran que los escritos de Nostradamus son tan vagos que se prestan para cualquier interpretación fantástica sobre diferentes hechos.
Las conspiraciones en torno a las profecías de Nostradamus no son algo nuevo. En el pasado, se ha llegado decir que sus versos predijeron el ascenso de Napoleón Bonaparte en Francia, la caída de Adolf Hitler en Alemania, los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki o los atentados del 11-S en Estados Unidos. ¿Pero de dónde salen estas teorías? ¿Y cuánto hay de verdad en ellas?
Durante el Siglo XVI, Nostradamus publicó un libro llamado Profecías en el que recogía una colección de 942 cuartetas (estrofas de cuatro versos) divididas en diez centurias, que fueron difundidas en tres partes, en 1555, 1557 y 1568. En ellas menciona diferentes profecías que a lo largo de los siglos han captado la atención de los fanáticos del Apocalipsis, pero que según el divulgador científico estadounidense James Randi “no son más que invenciones retóricas”.
Quién es Nostradamus. Michel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamus, fue un médico, boticario, astrólogo, supuesto vidente, intelectual renacentista y escritor francés nacido el 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence. Además, fue protegido por Catalina de Médici, Reina Madre de Francia. Sus profecías en verso, escritas en varios idiomas, han derivado en diferentes conspiraciones apocalípticas.
- Su obra Profecías, compuesta por referencias mitológicas, astrológicas y bíblicas, lo catapultó como uno de los adivinos más famosos de los últimos siglos y lo ha hecho merecedor del título del “profeta de la fatalidad”. Tras la muerte de Francisco, ha resurgido la supuesta predicción sobre el “Papa Negro” y el “fin del mundo”.
Qué dice la supuesta predicción sobre el “Papa Negro”. El libro Profecías de Nostradamus no menciona textualmente la figura de un “Papa Negro”; aun así, se han difundido diversas interpretaciones sobre la supuesta predicción. Aunque el concepto no aparece en los textos oficiales, sí que hay algunas menciones a los papas de Roma. Los expertos consultados apuntan a la cuarteta 56 que dice textualmente: «Por el óbito del muy anciano Pontífice // será elegido Romano de buena edad // que será dicho que su sede desmerece // y mucho vivirá y de picante obra».
César Rodríguez, profesor de Historia y simbología de las religiones, dice a Newtral.es que las profecías de Nostradamus no mencionan al “Papa Negro del fin de mundo”, como aseguran usuarios de redes sociales y medios de comunicación. “Nostradamus alude a pontífices romanos y al color negro pero en cuartetas y centurias distintas. No tienen relación unas con otras y lo hace con un lenguaje tan vago que se puede aplicar a lo que uno quiere”, afirma.
Algunas personas difunden una versión no oficial de estos versos que incluye la expresión “papa negro” e interpretan estas palabras de forma literal considerando que se refiere a la llegada al Vaticano de un pontífice de raza negra, lo que supondría un hito en la Iglesia católica.
- Otros, en cambio, asocian la figura del “Papa Negro” con el color de la sotana que usan los jesuitas —la orden a la que pertenecía Francisco— y cuyo superior es considerado el “Papa Negro”. Es decir, que Francisco habría sido el pontífice del final de los tiempos.
- En el contexto de la muerte de Francisco se afirma que su sucesor podría ser el cardenal Peter Turkson, de 76 años y originario de Ghana, por tanto, según mensajes virales, el papa de la falsa profecía de Nostradamus.
- La referencia a un “Papa Negro” también se ha interpretado en algunos casos, como una figura sin poder papal que podría influir en cambios drásticos dentro de la Iglesia católica.
Falsas atribuciones. En las últimas décadas se ha popularizado la creencia de que Nostradamus predijo en sus versos que antes del “fin del mundo” habría una determinada secuencia papal: un “Papa extranjero” (Benedicto XVI), un “Papa viejo” (el papa Francisco) y por último un “Papa Negro”. No obstante, no hay pruebas de que en los escritos de Nostradamus se aluda a estos conceptos.
- La referencia de un “Papa Negro” también ha sido relacionada erróneamente con las visiones del arzobispo irlandés Malaquías. Alrededor del año 1139 D.C., San Malaquías supuestamente tuvo una visión en la que se le reveló que habría 112 papas más, siendo el último el “Papa Negro”. Pero sus escritos tampoco lo mencionan explícitamente.
- Malaquías alude, en realidad, a “Pedro el Romano” como el último pontífice: “En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño en medio de muchas tribulaciones. Después de esto la ciudad de las siete colinas será destruida y el temido juez juzgará a su pueblo. El fin”.
Las críticas a Nostradamus. Las profecías de Nostradamus en forma de versos han sido estudiadas por expertos que señalan que estas han sido reinterpretadas o manipuladas con el paso del tiempo. El historiador británico Dan Jones, por ejemplo, dijo a The Guardian que “en tiempos desesperados los adivinos tienen un público dispuesto a escuchar sus disparates. Es el punto de encuentro del cinismo y la credulidad”.
- Jones también señaló que Nostradamus “posee la virtud de la vaguedad combinada con el fervor apocalíptico. (…) Esta vaguedad se presta a lo que ahora conocemos como sesgo de confirmación”.
- El francés Stéphane Gerson, profesor de Historia de la Universidad de Nueva York, considera que “ningún régimen ni religión organizada, escuela intelectual ni panteón considera dignos de reconocimiento” las profecías de Nostradamus.
El historiador Rodríguez también considera que la “crítica académica seria” niega que Nostradamus tuviese dotes proféticos, además que las relaciones entre las cuartetas de sus profecías y los sucesos mundiales se basan en malas traducciones o interpretaciones deliberadas. Muestra de ello es el texto falso atribuido al astrólogo francés en el que supuestamente predijo la pandemia de coronavirus en 2020.