Nueva alerta para el Gobierno: pérdida de apoyo, descreimiento e impacto electoral
Un nuevo sondeo de la consultora Management & Fit confirma la declinación en la imagen del Gobierno, el rebote de un problema "histórico" y una desconfianza creciente en algunos sectores del electorado respecto a los logros que se atribuye la gestión

Entre la diversidad de encuestas que vienen siendo mayoritariamente esquivas para el Gobierno nacional, una de reciente publicación trae novedades de relevancia sobre la percepción social, el rumbo de la economía, los niveles de pobreza y el escenario electoral.
Se trata del último sondeo de la consultora Management & Fit, realizado en la segunda quincena de abril, donde se refuerza la tendencia bajista en el apoyo a las medidas tomadas por Javier Milei, en particular, respecto del área económica: la situación general del país se califica de positiva por el 26,8% de los encuestados, disminuyendo 1.4% respecto a marzo.
Sólo la expectativa de una mejora futura tiene una ponderación positiva por encima de la negativa: 46,5% cree que estará mejor que dentro de un año. Sin embargo, disminuye 1.7 puntos respecto de la última medición. Cae por cuarto mes desde enero, cuando había tocado el pico máximo de la era libertaria, con 53,3.
Por otra parte, cuando se consulta sobre el principal problema de los argentinos, después de haber dejado su lugar de privilegio por dos meses, volvió la inflación volvió a la cima del podio. Desplazó a la inseguridad, que había tenido un pico el mes pasado. Las otras variables también fueron en alza durante el último mes.
Según la consultora, el presidente Milei no se salva de la caída de las principales variables: pasó de tener el 51% de apoyo en febrero a ser aprobado por 46,3% en la última medición. No es tan pronunciado el aumento del rechazo, que pasó de 46,2% a 48,9%, pero son más las personas que pasaron al universo de "No saber".
Si se cruzan los datos con los votantes de 2023, sólo 3 de cada 100 votantes de Sergio Massa consideran aprobado al Gobierno nacional. Los apoyos entre los votantes de Milei y Bullrrich, en cambio, no son tan rotundos: casi el 10% de los mileistas de primera hora rechazan la conducción de Milei, mientras que sube a 15% entre quienes apoyaron a la actual ministra de Seguridad.
El nivel de interés por ir a votar se mantiene en el 75%, pero aumenta en el nivel educativo alto y los varones, al mismo tiempo, que el desinterés se destaca en aumento en el nivel educativo bajo. El voto afín al gobierno nacional alcanza el 43.6%, disminuyendo 3.5 respecto a marzo. La mención de elegir un candidato opositor se posiciona en primer lugar.
Respecto de la oposición, el 54,9% de los encuestados creen que los últimos intercambios entre los dirigentes de Unión por la Patria debilitan al espacio.
A la hora de nombrar el espacio que se votará, La Libertad Avanza continúa en primer lugar, con el 36,9%, pero casi cinco puntos por debajo que en febrero. Unión por la Patria ronda el 26%, el peronismo de Schiaretti llega al 10% y el PRO repunta a 9,1%.
La baja de la pobreza, en duda
En los últimos días se publicó la tasa de pobreza de Argentina, con una baja de 14.8 puntos respecto al primer trimestre del 2024. El presidente Milei y su equipo destacaron ese número, pero la opinión pública se encuentra dividida en partes iguales. Un 46% cree que fue por la gestión de Gobierno, mientras que casi el mismo porcentaje habla de "las fallas de la medición".
El reconocimiento a la gestión nacional aumenta entre menores de 40 años y el nivel educativo bajo. La mención de las fallas de medición se destaca en aumento entre mayores y el nivel educativo alto. Para pesar de la Casa Rosada, un 66.6% menciona que, según su percepción, la pobreza no disminuyó, aumentando la mención entre mujeres al 71.2%.
Un escenario de empate también se da en lo que respecta al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la mención de "necesario" y de "negativo" rondan el 43%. Pero casi un 10% cree que es innecesario. Nuevamente se nota la diferencia de género: son los varones quienes más creen que el acuerdo es necesario.
Ficha técnica de la encuesta de Management & Fit:
- Fecha de relevamiento: del 14 al 28 de abril del 2025
- Universo: Población residente en Argentina entre 16 y 75 años.
- Tipo de Investigación: Cuantitativa.
- Encuestas recolectadas por metodología presencial, online y CATI a fijos y celulares.
- Se establecen cuotas de sexo, edad y nivel educativo según datos del Censo Nacional 2022. Casos: 2600 casos efectivos y 2200 casos ponderados a nivel nacional, con un margen de error de +/- 2.1%, para un nivel de confianza de 95%.
- Los cortes de análisis que se realizan son: *Provincia de Buenos Aires con 800 casos, con un margen de error de +/-3.5%.