Empleados de Comercio: con aumento confirmado, cuánto gana un cajero de supermercado en mayo 2025
La paritaria mercantil estableció cuál será el salario para los empleados de este puesto, que se sumará a los bonos que se entregarán hasta junio.

El nuevo acuerdo salarial de los empleados de comercio estableció un aumento escalonado hasta junio. Por tal motivo, ya se sabe cuánto cobrará un cajero de supermercado en mayo de 2025 junto a los bonos confirmados.
Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) informaron que hubo acuerdo finalmente con las cámaras empresariales del sector. Así, los sueldos subirán un 5,4% en tres tramos.
Bono para empleados de comercio: de cuánto es y cuándo se paga
Aumento para empleadas domésticas: cómo quedan las escalas y cuánto cobro en mayo 2025
Aumento para empleados de comercio: esto cobrará un cajero en mayo 2025
El salario básico de los empleados de comercio será en mayo de 2025 en $ 1.123.000 mensuales junto al presentismo. Además, los aumentos se otorgarán en tres partes: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio que se volverán remunerativos.
Asimismo, hay que contar el bono o suma fija no remunerativa de $ 115.000 que se dividirá en tres cuotas: una de $ 35.000 y dos de $ 40.000. Justamente, la última de ellas se incorporará permanentemente al salario básico.
Por tal motivo, el salario de un cajero de supermercado, con la suba del 1,9% de abril, quedará la siguiente manera:
- Cajero A: $ 976.909,19 (sueldo básico) + $ 35.000 (bono)= $ 1.011.909,19.
- Cajero B: $ 981.794,27 (sueldo básico) + $ 35.000 (bono): $ 1.016.794,27.
- Cajero C: $ 988.073,35 (sueldo básico) + $ 35.000 (bono): $ 1.023.073,35.
Se despide el bono de $ 70.000: ANSES quitará el beneficio a estos jubilados
Aumento para empleados de comercio: qué dijo el titular de FAECYS
El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, remarcó la necesidad de "sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente" de un sindicato con más de 1,2 millones de empleados.
La nueva actualización se suma al incremento del 5,1% que se distribuyó en el primer trimestre del año.
Luego del dato del IPC de marzo, desde el gremio entienden que están ajustándose ante la inflación para que los sueldos sigan con el mismo poder adquisitivo.
"Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en comercio, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración", cerró el titular.