No es el bono de $ 70.000: el Gobierno confirmó un extra de $ 90.000 que podrán cobrar todos estos beneficiarios
Desde el organismo previsional detallaron cómo será el cobro del extra de las asignaciones únicas de ANSES.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una excelente noticia para ciertos beneficiarios al confirmarse un refuerzo económico extra que se pagará en mayo de 2025. Este pago es una suma única y no se trata del bono de $ 70.000.
El incremento corresponde a una de las asignaciones familiares de pago único que gestiona el organismo. Específicamente, aumenta la Asignación de Pago Único (APU) por Matrimonio.
Bono de $ 90.000: ¿cuánto aumentó la Asignación de Pago Único?
El aumento del extra se debe a un ajuste por inflación del 3,7%, publicado este mes por el INDEC, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo de 2025.
A partir de mayo, el monto para la Asignación por Matrimonio será de $ 92.9549, una suma que supera los $ 90.000 y que se otorga por única vez. Este pago único se acreditará junto con los haberes del mes correspondiente.
Para poder cobrar el extra APU, los beneficiarios deberán cumplir con el límite de ingresos por grupo.
ANSES: ¿quiénes pueden acceder a este bono extra?
La APU por Matrimonio está disponible tanto para personas con empleo formal como para aquellas que reciben otras prestaciones sociales dentro del organismo previsional. Ambos miembros de la pareja pueden acceder a él si cumplen los requisitos.
Los grupos que pueden solicitar este beneficio incluyen a quienes están inscritos en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) o forman parte de los grupos reconocidos por ANSES. Entre estos grupos se destacan:
- Personas en relación de dependencia.
- Trabajadores que perciban ingresos de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
- Trabajadores temporarios y rurales.
- Beneficiarios de la Prestación por Desempleo.
- Titulares de la Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Cambian las vacaciones de invierno: las nuevas fechas del receso invernal en todo el país
Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la APU por Matrimonio?
Para acceder a esta asignación, los interesados deben cumplir con dos condiciones clave relacionadas con el evento del matrimonio y sus ingresos. Estos son:
- Plazo del Matrimonio: haberse casado en un plazo que oscile entre dos meses y dos años previos a la solicitud. El evento debe estar registrado en las bases de datos de ANSES.
- Límites de Ingreso: el cumplimiento de estos topes es crucial para obtener el beneficio. El ingreso total del grupo familiar no debe exceder los $ 3.917.492. El ingreso individual de cada solicitante tiene un límite de $ 1.958.746.
Esta prestación sufrió un reciente aumento debido al IPC publicado por el INDEC.
Documentación: cómo realizar el trámite de la asignación
Para completar el trámite y solicitar la APU por Matrimonio, ya sea de manera digital o presencial, es indispensable presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente
- La partida o acta de matrimonio.
La solicitud se puede llevar a cabo de dos maneras
- De manera digital: A través de la plataforma Mi ANSES, accediendo con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- De manera presencial: Solicitando un turno previamente en cualquiera de las oficinas del organismo previsional.