Dólar blue: a cuánto cotiza hoy viernes 2 de mayo con el MEP y el CCL

A cuánto está el dólar blue hoy viernes 2 de mayo. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.

May 2, 2025 - 05:33
 0
Dólar blue: a cuánto cotiza hoy viernes 2 de mayo con el MEP y el CCL

El dólar blue hoy viernes 2 de mayo se ofrece a $ 1170 para la compra y $ 1190 para la venta. El paralelo acumula una caída de $ 185 desde el inicio del nuevo esquema cambiario, el 14 de abril.

Por su parte, el dólar oficial hoy viernes 2 de mayo cotiza a $ 1140 para la compra y $ 1190 para la venta en el Banco Nación. La divisa acumula, desde la liberación del cepo, un incremento de $ 92,70 (el viernes 11 había cerrado a $ 1097,30) por lo que se encamina a concluir abril con un aumento acumulado del 8,4%.

El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, se ubica en $ 1547 tras las modificaciones que estableció el Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.

La brecha entre el oficial y el informal es de cero por primera vez en varios años. El paralelo cotiza $ 40 por debajo del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

El martes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). No obstante, en lo que va de abril la entidad se desprendió de un total de u$s 708 millones por la racha vendedora previa al debut del nuevo esquema cambiario.

Tras el primer desembolso que envió el FMI, las Reservas Internacionales subieron unos u$s 12.000 millones, pasando de u$s 24.305 millones a u$s 36.799 millones, monto clave para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de necesitar intervenir.

Ahora, con los últimos movimientos, las arcas de la entidad quedaron en u$s 39.039 millones.

      Desde el 13 de diciembre de 2023, cuando inició la gestión de Luis Caputo, la entidad suma u$s 24.191 millones de balance positivo en las arcas del BCRA.

      La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses

      A cuánto cotiza el dólar blue hoy viernes 2de mayo

      El dólar blue hoy viernes 2 de mayo se ofrece a $ 1170 para la compra y $ 1190 para la venta. En tanto, las otras cotizaciones del dólar quedan del siguiente modo:

      Cotización Compra Venta
      Dólar BNA $ 1140 $ 1190
      Dólar Blue $ 1170 $ 1190
      Dólar Tarjeta $ 1547
      Dólar Mayorista $ 1137,70 $ 1177,60
      Dólar CCL $ 1194 $ 1196,40
      Dólar MEP $ 1174,80 $ 1175,80

      A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este viernes 2 de mayo

      El dólar CCL o dólar cable hoy viernes 2 de mayo cotiza a $ 1194 para la compra y $ 1196,40 para la venta.

      A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este viernes 2 de mayo

      El dólar MEP hoy viernes 2 de mayo se consigue a $ 1174,80 para la compra y $ 1175,80 para la venta.

      A cuánto cotiza el dólar oficial hoy viernes 2 de mayo

      El dólar oficial este viernes 2 de mayo opera a $ 1190 para la venta en las pantallas del Banco Nación tras la eliminación del cepo cambiario y la imposición de bandas de flotación entre $ 1000 y $ 1400.

      El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:

      Entidades Compra Venta
      BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. 1.145,000 1.195,000
      BANCO DE LA NACION ARGENTINA 1.140,000 1.190,000
      INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. 1.145,000 1.200,000
      BANCO BBVA ARGENTINA S.A. 1.150,000 1.200,000
      BANCO SUPERVIELLE S.A. 1.165,000 1.220,000
      BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1.155,000 1.215,000
      BANCO PATAGONIA S.A. 1.145,000 1.195,000
      BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. 1.160,000 1.200,000
      BRUBANK S.A.U. 1.140,000 1.192,000
      Banco GGAL SA 1.145,000 1.195,000
      BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO 1.140,000 1.190,000
      BANCO MACRO S.A. 1.150,000 1.220,000
      BANCO PIANO S.A. 1.145,000 1.200,000

      Cómo es la nueva vía a la dolarización que puede tomar Milei

      A Javier Milei le queda una vía para la dolarización: el ingreso masivo dólares a la economía a través del superávit comercial. La Fase 3 del programa económico inaugura una política monetaria aún más restrictiva, que busca controlar la cantidad de dinero en poder del público para continuar con la desinflación y el crecimiento de la actividad económica. Con los dólares del blanqueo ya en el sistema financiero, sólo quedan flujos comerciales futuros para implementar esa dolarización endógena.

      Leé la nota completa en este enlace.