¿Elon Musk en bancarrota? La millonaria pérdida de su fortuna que quiebra su relación con Donald Trump

El magnate quedó por el momento fuera del podio de los más ricos del mundo. Su rol en el gobierno de USA afecta a la imagen de empresario. Cuánto perdió.

May 1, 2025 - 13:25
 0
¿Elon Musk en bancarrota? La millonaria pérdida de su fortuna que quiebra su relación con Donald Trump

Elon Musk, uno de los empresarios más influyentes del mundo y CEO de Tesla y SpaceX, atraviesa un complejo momento financiero tras su participación activa en el nuevo gobierno de Donald Trump. 

Lejos de mejorar su reputación en el mundo corporativo, el rol político de Musk como responsable del flamante Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo creado por Trump para reducir el gasto público, impactó de manera directa en sus finanzas. 

La fuerte predicción de Elon Musk que anticipa el fin de las profesiones: "No más médicos ni abogados"

Guerra de multimillonarios: Elon Musk en batalla con uno de los empresarios más poderosos del mundo por el negocio del futuro

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, el magnate perdió más de u$S 113.000 millones en lo que va del año, lo que representa una caída de más del 25% en su patrimonio. Esta situación lo deja momentáneamente fuera del podio de las personas más ricas del mundo, luego de haber sido líder absoluto en años anteriores.

El desplome de Tesla: ventas en baja y dudas entre inversores

La principal causa de la pérdida de riqueza de Musk está directamente relacionada con el mal desempeño bursátil de Tesla, la empresa insignia de vehículos eléctricos que dirige. Las acciones de la compañía cayeron un 33% en lo que va de 2025, lo que borró más de u$s 210.000 millones en valor de mercado. 

En paralelo, se reportó una reducción de las ventas en EE.UU., en parte debido al endurecimiento de las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump.

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo

El vínculo entre política y negocios se volvió un problema cuando inversores y analistas comenzaron a cuestionar la capacidad de Musk para liderar Tesla a la par de ocupar un rol de peso en el gobierno. La confianza en su liderazgo empezó a erosionarse, en un contexto de mayor competencia en el sector de vehículos eléctricos y una desaceleración en la adopción de estos modelos en algunos mercados.

El "plan de ahorro" de Trump y Musk no convence

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Musk, fue presentado como una iniciativa para reducir el gasto público en u$s 2 billones a lo largo del mandato. Sin embargo, hasta el momento solo se alcanzó un recorte de u$s 160.000 millones, muy por debajo de las expectativas. 

Algunas de las medidas más polémicas incluyeron despidos masivos de empleados públicos y la eliminación de controles regulatorios en áreas sensibles como salud y medio ambiente. Estas políticas generaron un fuerte rechazo en sectores de la administración y la sociedad civil. Musk fue blanco de críticas tanto en medios como en redes sociales, lo que erosionó aún más su imagen pública.

La opinión pública le da la espalda a Musk

A diferencia de su perfil de innovador y emprendedor admirado por millones, Musk ahora enfrenta un deterioro en su reputación. Según una encuesta reciente de Pew Research, el 57% de los estadounidenses desaprueba su rol en Washington.

La caída en la percepción pública también tiene consecuencias tangibles: los consumidores y potenciales compradores de Tesla empiezan a considerar otras opciones, mientras crece el llamado al boicot contra sus productos por parte de sectores progresistas. Este rechazo social comienza a trasladarse a sus otras compañías, como SpaceX y Neuralink, aunque en menor medida.

El futuro financiero del hombre más disruptivo del siglo

A pesar de este panorama adverso, hay quienes ven una posibilidad de recuperación. Algunos analistas de Wall Street aseguran que el impacto en Tesla podría ser revertido si Musk decide tomar distancia del gobierno y concentrarse nuevamente en sus negocios. Además, destacan que SpaceX continúa con contratos millonarios con la NASA y que Neuralink avanza con sus desarrollos tecnológicos a pesar del clima político.

No obstante, los expertos advierten que el efecto Musk en la política estadounidense todavía está por verse. Su estilo frontal, sus decisiones controversiales y su exposición constante en redes sociales son factores que pueden mantener alta la volatilidad en torno a sus empresas.

¿Puede Elon Musk volver a ser el más rico del mundo?

La historia reciente demuestra que Elon Musk tiene la capacidad de reinventarse. Pero el experimento político que emprendió junto a Donald Trump le salió caro, tanto en términos económicos como de imagen. 

Recuperar el terreno perdido dependerá, en gran parte, de si logra reconstruir la confianza del mercado y volver a enfocar su energía en la innovación tecnológica, su verdadero fuerte. Por ahora, el precio de involucrarse en la política fue altísimo: más de u$s 100.000 millones en pérdidas y una posición comprometida en el tablero empresarial global.