Ni Netflix ni Disney se salvan: Aranceles de Trump ‘golpean’ a las plataformas de streaming

Las acciones de medios y entretenimiento en EU cayeron tras el anuncio de Trump de imponer un arancel del 100 por ciento a películas del extranjero.

May 6, 2025 - 01:08
 0
Ni Netflix ni Disney se salvan: Aranceles de Trump ‘golpean’ a las plataformas de streaming

Las acciones de las empresas estadounidenses de medios y entretenimiento cayeron el lunes después de que el presidente Donald Trump anunciara que planea imponer un arancel del 100 por ciento a las películas producidas en el extranjero.

En una publicación en Truth Social, el líder estadounidense dijo que estaba instruyendo al Departamento de Comercio y a su representante comercial a “iniciar de inmediato el proceso de instauración” del impuesto a las películas extranjeras. “¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, continuó Trump.

El presidente también posicionó las producciones extranjeras como una amenaza a la seguridad nacional, diciendo que otras naciones estaban usando películas con fines de mensajería y propaganda.

Netflix y Warner Bros, Discovery cayeron alrededor de un 3 por ciento, mientras que Paramount Global y Walt Disney cayeron alrededor de un 2 por ciento al abrir los mercados.

La publicación de Trump se produjo tras las reuniones que el presidente mantuvo durante el fin de semana con el actor Jon Voight y su representante, Steven Paul. Se reunieron con Trump en su club Mar-a-Lago, según personas familiarizadas con la visita que pidieron no ser identificadas debido a que las conversaciones fueron privadas.

Voight y Paul presentaron al presidente sus planes para otorgar más incentivos fiscales federales a la producción cinematográfica y televisiva estadounidense. Sus propuestas incluían la ampliación de los créditos fiscales existentes y el restablecimiento de los que han expirado. El grupo de Voight no propuso aranceles como parte de su plan, pero el presidente habló sobre ellos en sus reuniones. No se abordaron detalles específicos sobre los aranceles.

En enero, Trump nombró a Voight junto con los actores Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores especiales en Hollywood con el objetivo de impulsar el empleo en Estados Unidos.

No está claro cómo funcionaría dicho arancel ni cómo se valorarían dichas películas a efectos de la recaudación. Muchas películas de estudios de Hollywood implican una producción global, que incluye rodajes en países extranjeros y trabajos de posproducción que pueden realizarse en cualquier parte del mundo. Otras preguntas sin respuesta son si el arancel se aplica a películas ya rodadas, pero aún no estrenadas, o solo a nuevas producciones.

Entre los próximos lanzamientos que incluyen extensas locaciones en el extranjero se incluyen Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Disney, que se filmó en el Reino Unido y España, y Jurassic World Rebirth de Universal Pictures, con locaciones en Tailandia, el Reino Unido, Malta y los Estados Unidos.

Y muchas películas de gran presupuesto de Hollywood en el pasado se han filmado parcial o mayormente fuera de los EU. Una de las películas estadounidenses más taquilleras, Avatar de 2009, se filmó principalmente en Nueva Zelanda, mientras que Avengers: Endgame hizo un amplio uso de ubicaciones internacionales, incluidas Escocia y el Reino Unido.

“Si esto se implementa a gran escala, podría acabar perjudicando a la misma industria a la que se supone que debe ayudar, sobre todo teniendo en cuenta que Estados Unidos exporta el triple de contenido que importa”, escribieron los analistas de Barclays en una nota a los inversores el lunes. Los analistas señalaron que las acciones de medios como Netflix “se habían considerado defensivas debido a su falta de exposición a las amenazas arancelarias”.

El trabajo en cine y televisión en Estados Unidos se ha contraído en los últimos años por diversas razones. Las compañías de medios han recortado gastos para intentar aumentar sus ganancias al migrar de la televisión tradicional a los servicios de streaming. Estos servicios se están expandiendo globalmente y buscan producir más películas para mercados extranjeros.

El gasto en producción de cine y televisión en EU cayó un 28 por ciento entre 2021 y 2024, según datos de la firma de investigación ProdPro. Otros países, como Canadá, Australia y el Reino Unido, están experimentando un aumento en la producción de cine y televisión, debido en parte a atractivos incentivos fiscales y menores costos de producción.

La asociación comercial Motion Picture Association no respondió a una solicitud de comentarios fuera del horario laboral habitual.

Nueva Zelanda critica posible arancel de Trump a películas extranjeras

Irene Gardine, presidenta del gremio de productores de cine de Nueva Zelanda Spada, dijo que la declaración de Trump era confusa.

“¿Quiere decir que las películas producidas en Nueva Zelanda no podrían estrenarse en EU sin un arancel del 100 por ciento? ¿O quiere decir que las películas producidas en Estados Unidos que se filmen aquí (y en otros lugares) serán objeto de sanciones?”, preguntó. “En cualquier caso, sería una lástima. Nos encanta que las producciones estadounidenses trabajen aquí”.

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, también comentó que la industria cinematográfica del país tiene “gente increíble, tiene tecnología increíble, excelentes empleos y seguiremos abogando por ella con mucha fuerza”.

Nueva Zelanda ha servido como escenario de rodaje para numerosas películas estadounidenses gracias a sus espectaculares paisajes y a sus incentivos de producción. Las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit se filmaron extensamente en las islas del norte y del sur del país.

En Australia, el grupo de presión Screen Producers Australia, que representa a más de 750 empresas, predijo que el anuncio “enviaría ondas de choque a todo el mundo”.

La medida de Trump se produce tras la decisión de China el mes pasado de “reducir moderadamente” el número de películas de Hollywood permitidas en el país como represalia a los agresivos aranceles impuestos por Trump a su rival estadounidense. La Administración de Cine de China declaró en abril que las restricciones “reducirían inevitablemente aún más la preferencia del público nacional por las películas estadounidenses”.

Si bien la industria cinematográfica estadounidense es la más influyente del mundo, las películas extranjeras han experimentado un aumento de popularidad en los últimos años, recibiendo elogios y premios. El thriller surcoreano "Parásitos" , por ejemplo, ganó cuatro Premios Óscar, incluyendo la codiciada categoría de Mejor Película en 2020.