Ni 'Euphoria' ni 'Fuego', esta es la canción más rentable de la historia de Eurovisión

El Festival de Eurovisión ha dejado grandes éxitos musicales que han catapultado a sus intérpretes a la fama y que años después siguen vigentes.

May 16, 2025 - 14:24
 0
Ni 'Euphoria' ni 'Fuego', esta es la canción más rentable de la historia de Eurovisión

El Festival de la Canción de Eurovisión es uno de los acontecimientos más esperados del año, un concurso en el que decenas de países son representados por sus artistas para hacerse con el galardón. Se trata de uno de los eventos no deportivos de mayor audiencia del mundo, manteniendo a millones de personas pegadas al otro lado del televisor e incluso participando a través de las votaciones.

A lo largo de sus 68 ediciones del festival ha habido ganadores para todos los gustos, pero no todos ellos han conseguido el mismo éxito. Aunque los vencedores no obtienen ningún premio en metálico, sí que reciben reconocimiento, reproducciones en plataformas como YouTube o Spotify, conciertos, actuaciones, y otras muchas acciones que los lleva a obtener grandes cantidades de dinero.

Las canciones más rentables de la historia de Eurovisión

A lo largo de la historia del Festival de Eurovisión, varias canciones han trascendido el propio concurso para convertirse en todo un éxito comercial a nivel internacional. En algunos, incluso lograron ventas millonarias y récords de reproducciones sin ser los ganadores del certamen.

La canción más rentable de la historia es Waterloo, de la formación sueca ABBA en el año 1974, una canción que catapultó al grupo al estrellato mundial. Se vendieron más de 5 millones de copias del sencillo en todo el mundo y fue elegida la mejor canción de la historia de Eurovisión con motivo del 50º aniversario del festival. Esta canción llevó a ABBA a vender más de 375 millones de discos a nivel mundial.

Tras ella se sitúa Nel blu dipinto di blue (Volare), del artista italiano Domenico Modugno, uno de los mayores éxitos globales de la historia del festival, con más de dos millones de copias vendidas. Aunque se tuvo que conformar con el tercer lugar en el Festival de Eurovisión del año 1958, es considerada una de las canciones más rentables.

Por su parte, Congratulations, de Cliff Richard, fue una de las propuestas interpretadas en el festival en la edición de 1968. Aunque no ganó, se convirtió en un himno pop británico y en una de las canciones más reconocidas y rentables de la historia del certamen. Fue el sencillo más vendido de su edición en España, superando incluso a La,La,La, la canción interpretada por Masiel que se hizo con la primera posición.

Más allá de estos clásicos del festival europeo, nos encontramos con otro enorme éxito y una de las más rentables de la historia, que fue la ganadora del año 2012. Hablamos de Euphoria, interpretada por la sueca Loreen, quien repetiría éxito en el año 2023 con Tattoo. Se convirtió en todo un éxito internacional que dominó las listas de ventas y el streaming a nivel internacional, contribuyendo a revitalizar el interés por Eurovisión en todo el mundo.

En la lista tampoco puede faltar Fuego, canción con la que Eleni Foureira participó en representación de Chipre en la Gran Final de 2018. Aunque no ganó, se hizo viral en TikTok y otras redes sociales, lo que le valió para acumular cientos de millones de reproducciones en YouTube y Spotify, siendo la canción más reproducida de su edición. Además, llegó a alcanzar posiciones destacadas en las listas de diferentes países europeos.

Por último, entre las canciones más rentables de la historia de Eurovisión tenemos que destacar a Zitti e buoni, con la que Måneskin ganó el certamen celebrado en Róterdam (Países Bajos) representando a Italia. Tras su victoria, la banda se convirtió en un fenómeno global, acumulando millones de reproducciones y logrando un enorme éxito global.