¿Cuáles son las causas de los desajustes hormonales en la mujer?
Los desajustes hormonales pueden provocar fatiga, nerviosismo, problemas de sueño o alteraciones del estado de ánimo. Las causas de que esto suceda pueden estar en algunas enfermedades o hábitos poco saludables.

Todas las mujeres durante su etapa fértil experimentan fluctuaciones hormonales por el aumento o descenso de hormonas como los estrógenos y la progesterona que acaban teniendo un impacto en su estado de ánimo, como indican desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Estas fluctuaciones son normales, hasta que aparece un desajuste hormonal.
Los desajustes hormonales afectan al bienestar de las mujeres. Como explicaba el doctor Raúl Luque, que fue vocal de la SEEN en el año 2022, "si ocurre una carencia o un exceso en la producción de hormonas, el desajuste en el organismo es inmediato. Por ello, hay que evitar que nuestro organismo produzca y libere estas hormonas de manera descontrolada, provocando la aparición de problemas de salud graves (...)". Ahora bien, ¿cuáles son las causas de estos desajustes según la SEEN?
Alteraciones endocrinas
La doctora Nuria Vilarrasa, endocrinóloga y vocal de Investigación de la Junta Directiva de la SEEN, advierte de que los problemas de tiroides son frecuentes en mujeres. De hecho, si acudimos a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 19.827 mujeres sufren problemas de tiroides frente al 18.900 de los hombres. ¿Qué provoca este tipo de alteración endocrina? Pues puede ocasionar desde fatiga hasta nerviosismo, problemas para dormir, tristeza o depresión.
Enfermedades autoinmunes
Entre las causas de los desajustes hormonales también están las enfermedades autoinmunes que, también, les afectan más a ellas. Algunos ejemplos son el síndrome de Sjögren que sufren 10 mujeres por cada hombre, según la Sociedad Española de Reumatología (SER), o el lupus, un diagnóstico donde 9 de cada 10 personas son mujeres, tal y como comparte la Federación Española de Lupus (FELUPUS).
Dieta poco saludable
Tener unos buenos hábitos alimentarios es crucial tanto para mantener la salud como el equilibrio hormonal. Desde la SEEN recomiendan consumir frutas, verduras y legumbres con mayor frecuencia, apostar por el aceite de oliva, consumir cereales integrales y huevos, y comer más pescado. Todo esto es importante combinarlo con ejercicio físico y agua. Pues, como explica la doctora Nuria Vilarrasa: "El agua facilita el transporte de hormonas y nutrientes, ayuda a eliminar toxinas y participa en la regulación de la temperatura corporal, favoreciendo el equilibrio hormonal".
Exposición a disruptores endocrinos
El año pasado la SEEN ya advirtió de que las mujeres embarazadas eran las más vulnerables a la exposición a disruptores endocrinos. Estas sustancias químicas pueden estar presentes en alimentos en los que se haya utilizado pesticidas como clorpirifós, envases de plástico que contengan bisfenol-A o ftalatos, o sartenes que tengan PFAS, tal y como comparten desde la SEEN. Dado que, como indican, hay unos 2000 contaminantes ambientales que pueden afectar a nuestras hormonas conviene prestar atención a estas sustancias señaladas.
Aunque hay más causas que pueden provocar desajustes hormonales, como el estrés por ejemplo, conviene tomar nota de las anteriores. Si bien las enfermedades autoinmunes o alteraciones endocrinas requieren de un adecuado diagnóstico y tratamiento para lograr el equilibrio hormonal, alimentarnos bien o vigilar que lo que comemos o utilizamos en nuestra cocina no contenga sustancias que puedan afectar a nuestras hormonas sí es algo que está en nuestras manos.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra newsletter.
Referencias
- MedlinePlus. (s.f.). Hipertiroidismo. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/hyperthyroidism.html
- MedlinePlus. (s.f.). Hipotiroidismo. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000353.htm
- Quirónsalud. (2018). El estrés femenino puede provocar cambios hormonales y alterar el ciclo menstrual. Recuperado de https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/actualidad/estres-femenino-puede-provocar-cambios-hormonales-alt-39ea5
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). (2025). Hasta un 80% de la población sufrirá algún desajuste hormonal a lo largo de su vida, según la SEEN. Recuperado de https://www.seen.es/documentos/np-dia-europeo-hormonas-2025
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). (s.f.). Patrón de dieta mediterránea. Recuperado de https://www.seen.es/modulgex/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1070/140420_125519_1352296268.pdf
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). (2024). La SEEN advierte de las consecuencias de los disruptores endocrinos en la alteración del sistema hormonal. Recuperado de https://www.seen.es/documentos/np-seen-disruptores-endocrinos-hormonas-2024
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). (2022). La SEEN resalta las graves consecuencias para la salud de los trastornos hormonales en el Día Europeo de las Hormonas. Recuperado de https://www.seen.es/documentos/nota-de-prensa-seen-dia-europeo-de-las-hormonas-2022