Ni dólar, ni inflación: el problema de la Argentina del que pocos hablan, según Spotorno
El economista expuso el gran problema que padece la Argentina en materia de volumen de exportaciones. "Somos el país que menos exporta en Latinoamérica", aseguró. También explicó por qué el Gobierno quiere incentivar a los argentinos a mover sus dólares.

Aunque la mayoría de los argentinos se centren en las fluctuaciones del dólar o cómo varía el índice de inflación mensual, el economista Fausto Spotorno considera que estas dos "patas" de la economía no son el principal problema que agobia al país.
Precisamente, el economista fue contundente y dijo que Argentina tiene un gran dilema en materia de exportaciones. "Es un país que no crece en cantidad de exportaciones desde 2007. Son casi dos décadas que no tiene crecimiento en volumen de exportaciones. Somos el país que menos exporta en Latinoamérica", afirmó en diálogo con Infobae.
Consultado sobre si el actual esquema del tipo de cambio -flotación entre bandas- puede afectar a los exportadores, se sinceró y dijo que es posible "que no ayude" a estos sectores, pero es algo que define el mercado. "Antes teníamos un tipo de cambio alto y tampoco exportábamos", remarcó.
Sin embargo, el punto clave en esta cuestión es que Argentina tiene "un problema de productividad, infraestructura e impositivo". Todo ello, según el director del Centro de Estudios Económicos de OJF, lleva a que el exportador tenga que invertir más que en el mercado interno.
"Si vos hacés una fábrica, tenés que pagar IVA por la construcción, por los materiales y por las máquinas. Si vos exportás, no recuperás ese IVA. Recuperás solo la parte de insumos, el IVA te lo comés", señaló. Spotorno aseguró que Argentina lleva "casi dos décadas" con bajo volumen de exportaciones
Al mismo tiempo, sostuvo que, por esta razón, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, está "tratando de desregular" algunas trabas que padecen los sectores de la producción.
Por qué el Gobierno quiere "mover" los dólares de los argentinos, según Spotorno
El Gobierno anunciará este jueves una serie de medidas, con el objetivo de incentivar a los argentinos a mover los dólares que se encuentran "bajo el colchón".
Esta desregulación en el sistema financiero permitiría, según indicó el ministro de Economía, Luis Caputo, "remonetizar" la economía. "Hay u$s 200.000 millones en los colchones", estimó el titular de Hacienda.
Por su parte, Spotorno aclaró que es complejo que los argentinos quieran asumir riesgo. "El señor que guardó los dólares en una media es enemigo del riesgo. Todos los argentinos tenemos una parte del cerebro que es enemiga del riesgo", expuso.
En cuanto a los motivos por los cuales el Ejecutivo quiere impulsar este plan para inyectar los dólares sin declarar, el experto en materia económica indicó que la administración de Javier Milei "no quiere emitir y por eso incentiva a usar los dólares".
Y detalló: La cantidad de dinero en la economía argentina es muy baja. Medido por todos los medios de pagos, se ubica -históricamente- entre 10 y 12 puntos del PBI. Hoy, estamos en 8 puntos del PBI. ¿Por qué hay poco dinero? Porque están tratando de frenar la inflación".