Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
El sueño de casi cualquier jubilado es aprovechar su retiro, para vivir en una playa paradisiaca y sin preocupaciones. El problema es que la mayoría de países que ofrecen ese entorno se han vuelto carísimos por culpa del turismo.Además, otros lugares donde todavía hay precios asequibles están en Asia, por lo que el idioma va … Continuar leyendo "Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€"

El sueño de casi cualquier jubilado es aprovechar su retiro, para vivir en una playa paradisiaca y sin preocupaciones. El problema es que la mayoría de países que ofrecen ese entorno se han vuelto carísimos por culpa del turismo.
Además, otros lugares donde todavía hay precios asequibles están en Asia, por lo que el idioma va a ser una barrera. Sin embargo, México todavía resiste como una opción perfecta para los jubilados españoles que busquen aguas cristalinas.
El país norteamericano tiene un coste de vida asumible para los pensionistas españoles, las zonas de playa (generalmente turísticas) son muy seguras y no tendrás ningún problema para adaptarte.
Las mejores zonas de México para emigrar si quieres vivir en la playa
México es uno de los países más grandes del planeta, por lo que la riqueza natural es increíble. Eso ofrece la ventaja de que cuenta con muchos destinos maravillosos si estás jubilado.
Lo único que debes hacer es investigar cuál se adapta más a tu presupuesto y al estilo de vida que quieres seguir:
- Puerto Vallarta (Jalisco): una opción muy tradicional para pensionistas del extranjero. Gracias a ello combina una comunidad internacional activa, hospitales privados y playas espectaculares.
- Playa del Carmen (Quintana Roo): en pleno corazón de la Riviera Maya, ofrece una excelente infraestructura turística, playas de ensueño y una oferta cultural y gastronómica muy variada.
- Mazatlán (Sinaloa): muchos la conocen como la Perla del Pacífico por su malecón de más de 20 kilómetros. Quizás renuncies a alguna comodidad, pero es una opción un tanto más barata.
- La Paz (Baja California Sur): la alternativa más tranquila de todas, y donde más vas a conectar con la naturaleza.
- Huatulco (Oaxaca): la esencia de este lugar son sus bahías casi vírgenes. Emigrar será un poco más difícil, pero si lo logras podrás escapar de la masificación turística.
¿Con una pensión de jubilación española puedo emigrar a México?
México no es ni mucho menos el país más barato de Hispanoamérica para vivir, pero sí que tendrías que tener suficiente con tu pensión española. Más o menos, puedes calcular que necesitarás 1.000 euros.
Si tenemos en cuenta que la pensión de jubilación media es de 1.400 euros ya vas a tener lo necesario. Además, puedes poner en alquiler tu casa de España para conseguir unos ingresos extra.
Un coqueto apartamento cerca de la playa no va a costarte más de 500 euros, mientras que los suministros (incluyendo internet) te supondrán como máximo 80 euros.
A eso tienes que sumarle la alimentación por unos 200 euros y el seguro médico privado, que si quieres una opción que cubra cualquier necesidad se puede disparar hasta los 100 euros.
Con todos esos gastos cubiertos, el resto de tu pensión puedes dedicarlo al ocio o, simplemente, tumbarte en la playa a disfrutar de un entorno privilegiado único en el mundo.
¿Cómo emigrar a México si eres un jubilado español?
Establecerse en México no es tarea fácil, pero la buena noticia es que los jubilado españoles tienen una visa especial, que les permite vivir allí siempre que no realicen ninguna actividad remunerada.
Para conseguirla, debes presentar toda la documentación pertinente y, sobre todo, demostrar cuál es tu nivel de ingresos y que es suficiente para vivir cómodamente en México.
Para que no falles en ningún trámite, la embajada de México en España ha recopilado toda la información.