Ni almendras ni pistachos: el fruto seco que reduce el riesgo de cáncer de colon y ayuda a la digestión

Este fruto seco puede ayudarte a reducir el riesgo de cáncer de colon y además facilitarte la digestión. Enterate cómo consumirlo.

Abr 30, 2025 - 18:58
 0
Ni almendras ni pistachos: el fruto seco que reduce el riesgo de cáncer de colon y ayuda a la digestión

El cáncer de colon es una de las enfermedades más letales, pero también una de las más fáciles de detectar y de prevenir. Lo cierto, es que un reciente estudio de la Universidad de Connecticut (EE. UU) reveló información para tratarlo.

Frutos secos y cáncer de colon: un vínculo respaldado por la ciencia

Según informaron, las nueces son clave, ya que no solo son ricos en antioxidantes y buenos para la salud cerebral, sino que también pueden reducir la inflamación sistémica y ayudar a prevenir el cáncer de colon.

La investigación, publicada en la revista Cancer Prevention Research, se centró en los efectos de los elagitaninos, compuestos polifenólicos presentes en las nueces. 

Estos son metabolizados en el intestino por la microbiota, transformándose en urolitinas, especialmente urolitina A, una molécula con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas

Cáncer de colon: el hábito menos pensado que es súper importante detectarlo a tiempo

Cáncer de colon: optimizan el diagnostico mediante un análisis de sangre que mejora la detección de micrometástasis

El equipo liderado por el investigador Daniel W. Rosenberg observó que altos niveles de urolitina A generados tras la ingesta de nueces están relacionados con una disminución significativa de marcadores inflamatorios tanto en sangre como en muestras de orina y heces. 

Además, estos compuestos tienen un impacto positivo en las células inmunes presentes en los pólipos de colon, una condición que puede derivar en cáncer si no se trata. 

Ensayo clínico: ¿cómo se realizó el estudio sobre nueces y salud intestinal? 

Para el estudio, se reclutaron 39 personas de entre 40 y 65 años con riesgo elevado de padecer cáncer colorrectal. Durante la primera semana, los participantes debieron evitar alimentos que contuvieran elagitaninos para eliminar las urolitinas de su sistema. 

Luego, incorporaron nueces a su dieta bajo monitoreo clínico. El análisis final se realizó a través de colonoscopias de alta definición, permitiendo obtener una imagen precisa del impacto de este alimento en el tejido intestinal.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue la correlación entre los niveles elevados de urolitina A en la orina y el aumento del péptido YY en sangre, una proteína que contribuye a inhibir el desarrollo del cáncer colorrectal. 

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo

Cáncer de colon: tenía una vida saludable, presentó un único síntoma y recibió el peor diagnóstico 

También se detectaron menores niveles de proteínas asociadas al avance de esta enfermedad, como la vimentina, especialmente en personas con obesidad, quienes presentaron una mayor capacidad de convertir los elagitaninos en urolitinas.

Nueces como aliado natural para la prevención del cáncer

Gracias al uso de herramientas avanzadas de imágenes celulares, los científicos pudieron demostrar por primera vez cómo la urolitina A actúa directamente sobre los tejidos del colon

Estos hallazgos fortalecen la hipótesis de que incluir nueces en la dieta puede contribuir de manera concreta a la prevención del cáncer colorrectal.

 El doctor Rosenberg, con más de una década de estudios sobre este fruto seco, destacó que consumir un puñado de nueces al día podría ser una acción simple pero poderosa para cuidar la salud a largo plazo: "Tiene muchos beneficios y muy pocos riesgos". 

Salud digestiva y prevención del cáncer: más razones para sumar nueces a tu dieta

Con una base científica sólida y evidencia clínica, este estudio confirma que las nueces no solo son un alimento funcional, sino también una herramienta accesible para reforzar la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades graves como el cáncer de colon.