Ni 20 minutos ni una hora: un estudio científico desvela cuánto tiempo debes entrenar cada día

Realizar ejercicio a diario supone un importante cambio e impacto sobre la salud

May 5, 2025 - 08:55
 0
Ni 20 minutos ni una hora: un estudio científico desvela cuánto tiempo debes entrenar cada día

Bien es sabido que realizar actividad física de forma diaria es clave para mantener una buena salud. Se trata de uno de los pilares fundamentales de todo médico o profesional de la salud, aunque hay discrepancias sobre cuánto tiempo es el óptimo para comenzar a notar resultados y, a la larga, evitar la aparición de ciertas patologías y enfermedades.

Mientras que unos afirman que como mínimo es necesario realizar ejercicio durante 30 minutos, los hay que apuestan por realizar actividad física durante tan solo 20. De igual manera, un estudio reciente apunta a un periodo de tiempo mucho más breve y escueto que podría ser suficiente para mantener el cuerpo en buen estado. 

La importancia del ejercicio

A intensidad moderada. Esta es la primera recomendación de los científicos encargados de realizar el estudio. El HIIT -o ejercicio de alta intensidad- no está recomendado para todos, pues podría traer problemas a personas con patologías previas o problemas cardiacos, así como a personas con sobrepeso. Además, es importante destacar que lo que para uno es alta intensidad para otros podría no serlo, todo depende del estado físico de cada persona.

El ejercicio aeróbico podría reducir el riesgo de alzheimer

Finalmente, los profesionales han llegado a la conclusión de que con tan solo dedicar tres minutos del día a realizar ejercicio es posible mantener un buen estado de salud. Esto es así ya que ponen en valor el ejercicio que, inconscientemente, realiza la mayor parte de las personas a lo largo del día. Subir escaleras, cargar con paquetes o bolsas de la compra o caminar son algunos de los gestos en los que ponen el foco.

Este estudio utilizó una muestra de población general de 24.000 personas que estaban libres de enfermedades cardiovasculares desde un inicio”, señala el doctor y profesor Emmanuel Stamatakis. “Sin embargo, alrededor de un 17% tomaba medicamentos antihipertensivos, otro 17% tomaba antilipemiantes y un 9% tenía un diagnóstico previo de cáncer”, explicaba el profesional.

El tiempo idóneo

Con fumadores entre los participantes en el estudio, además de personas de edad avanzada y perfiles con un estilo de vida más sedentario al trabajar todo el día con ordenadores y pantallas, el resultado ha sido que 4,6 minutos al día de actividad intensa y 23,8 minutos de actividad moderada reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

“Para las personas que no están dispuestas o no son capaces de realizar ejercicio, aumentar la intensidad en sus actividades diarias puede mejorar la salud cardiaca a largo plazo”, indican los profesionales. “Se trata de estar físicamente activo todo lo que se pueda a lo largo del día, incluso si cada actividad dura entre 30 segundos y 3 minutos”, han añadido.