Navarra pide a Sanidad agilizar medidas para tener más profesionales sanitarios

Política y Normativa cristinaff@uni… Vie, 25/04/2025 - 16:20 Encuentro La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha reunido con la presidenta de la comunidad foral de Navarra, María Chivite, y con el consejero de Sanidad de la autonomía, Fernando Domínguez. Durante la reunión que han mantenido se han abordado distintos asuntos, entre ellos, la necesidad de agilizar medidas que permitan disponer de más profesionales sanitarios, según informa el gobierno regional. Una petición que, según las mismas fuentes, ya propuso la Chivite en la última Conferencia de Presidentes."Fortalecer el sistema sanitario público es un objetivo compartido por los dos gobiernos", señalan desde el Gobierno navarro, y, dentro de las actuaciones en aras a su mejora, "disponer de más profesionales es fundamental, más aún en un contexto de alta esperanza de vida y más población de edad avanzada".El Ejecutivo foral recuerda que "la falta de profesionales no es un problema nuevo, y, según el informe sobre la necesidad de especialistas en España, esta situación comenzará a mejorar a partir de 2027, pero no se llegará al punto de inflexión hasta 2035".La ministra ha felicitado a Navarra porque, según ha dicho, "este año ha sido el primero año que ha salido la primera promoción de médicos, de estudiantes de Medicina de la Universidad Pública de Navarra y creo que es una buena noticia". García ha añadido: "Desde el Ministerio de Sanidad hemos impulsado y hemos financiado más plazas para más estudiantes de Medicina que luego puedan pasar a formar parte de nuestros recursos profesionales". Javier Padilla: el debate de la falta de médicos "es totalmente estéril; hay más que nunca", Hoy faltan casi 6.000 médicos especialistas; en 2032 habrá equilibrio y, en 2035, superávit, Antonio Compañ: "Aumentar el número de facultades o de estudiantes no soluciona el déficit de médicos" En cuanto a las listas de espera, cuyo informe correspondiente a 2024 acaba de darse a conocer, el Gobierno de Navarra ha propuesto que, en el marco d El Gobierno de la comunidad foral plantea, además de aumentar las plazas MIR, favorecer la contratación de personas sin especialidad reconocida en España "con todas las garantías". Off C. Ruiz Profesión Off

Abr 25, 2025 - 20:57
 0
Navarra pide a Sanidad agilizar medidas para tener más profesionales sanitarios
Política y Normativa
cristinaff@uni…
Encuentro

La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha reunido con la presidenta de la comunidad foral de Navarra, María Chivite, y con el consejero de Sanidad de la autonomía, Fernando Domínguez. Durante la reunión que han mantenido se han abordado distintos asuntos, entre ellos, la necesidad de agilizar medidas que permitan disponer de más profesionales sanitarios, según informa el gobierno regional. Una petición que, según las mismas fuentes, ya propuso la Chivite en la última Conferencia de Presidentes.

"Fortalecer el sistema sanitario público es un objetivo compartido por los dos gobiernos", señalan desde el Gobierno navarro, y, dentro de las actuaciones en aras a su mejora, "disponer de más profesionales es fundamental, más aún en un contexto de alta esperanza de vida y más población de edad avanzada".

El Ejecutivo foral recuerda que "la falta de profesionales no es un problema nuevo, y, según el informe sobre la necesidad de especialistas en España, esta situación comenzará a mejorar a partir de 2027, pero no se llegará al punto de inflexión hasta 2035".

La ministra ha felicitado a Navarra porque, según ha dicho, "este año ha sido el primero año que ha salido la primera promoción de médicos, de estudiantes de Medicina de la Universidad Pública de Navarra y creo que es una buena noticia". García ha añadido: "Desde el Ministerio de Sanidad hemos impulsado y hemos financiado más plazas para más estudiantes de Medicina que luego puedan pasar a formar parte de nuestros recursos profesionales".

Javier Padilla: el debate de la falta de médicos "es totalmente estéril; hay más que nunca", Hoy faltan casi 6.000 médicos especialistas; en 2032 habrá equilibrio y, en 2035, superávit, Antonio Compañ: "Aumentar el número de facultades o de estudiantes no soluciona el déficit de médicos"
En cuanto a las listas de espera, cuyo informe correspondiente a 2024 acaba de darse a conocer, el Gobierno de Navarra ha propuesto que, en el marco d
El Gobierno de la comunidad foral plantea, además de aumentar las plazas MIR, favorecer la contratación de personas sin especialidad reconocida en España "con todas las garantías". Off C. Ruiz Profesión Off