El Icomem lanza un servicio con el Colegio de la Abogacía para las soluciones extrajudiciales
Profesión soledadvalle Vie, 25/04/2025 - 16:13 MASC La Ley 1/2025, de 2 enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha sido recibida con los brazos abiertos en el ámbito sanitario, que ve una vía fácil, rápida y menos costosa para la solución de los recursos que se planteen en la sanidad por la vía civil. Esto es, por actos ocurridos en la sanidad privada o en la sanidad pública, pero donde el recurso no se presente contra la Administración, sino contra la aseguradora de la Administración. Con este empuje, el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) han firmado en la tarde del jueves, en la sede del colegio de médicos, un convenio que "refuerza, amplía y actualiza la colaboración de ambas corporaciones profesionales en el ámbito de los conflictos o litigios que surjan como consecuencia de la asistencia sanitaria prestada por profesionales de la medicina".Con este convenio, que, según informan desde el Icomem, se da continuidad al firmado en 2014 sobre mediación en responsabilidad sanitaria, y al suscrito en 2016 en conflictos originados por accidentes de circulación, "se presenta un nuevo servicio conjunto de mediación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC), adaptado al nuevo marco legal, dirigido a resolver conflictos derivados de la asistencia sanitaria". La iniciativa busca ofrecer una alternativa eficaz a los procedimientos judiciales tradicionales, a través de la intervención de un profesional de la abogacía y un profesional de la medicina, especialmente formados para actuar como mediadores y terceros neutrales.Los MASCLos colegios profesionales han unido esfuerzos para poner a disposición de las partes enfrentadas un equipo de mediadores y terceros neutrales, compuesto por un abogado y un médico, que trabajarán de forma coordinada para facilitar el diálogo y alcanzar soluciones consensuadas.Se ofrece a la sociedad de este modo, por ambas corporaciones de derecho público, la mejor forma de acreditar ese intento de solución extrajudicial que les permita, si no se consigue un acuerdo, acceder a la vía judicial.Manuel Martínez-Sellés, presidente en funciones del Icomem, ha subrayado que "la mediación y la opinión experta neutral abren un escenario profesional muy interesante para los peritos y para los colegiados médicos en general, especialmente en un momento en que la administración de justicia atraviesa un periodo de alta saturación”Por su parte el decano del ICAM, Eugenio Ribón ha manifestado que "la creciente complejidad del entorno sanitario demanda soluciones que trasciendan los cauces tradicionales del litigio, apostando por vías que favorezcan la comunicación, con la intervención conjunta de profesionales de la abogacía y de la medicina. Este nuevo servicio conjunto pone en valor el potencial de los medios adecuados de solución de controversias para ofrecer respuestas más ágiles, eficaces y humanas, alineadas con el nuevo marco legal" Moreno Alemán: "Se ha perdido una gran oportunidad para impulsar la mediación en el ámbito sanitario", José María: "La mediación podría introducirse en los pliegos de las pólizas de RC sanitaria", Sardinero: "El legislador debería preguntarse por qué unos juzgados están al día y otros no" Estos medios adecuados de solución de controversias son plenamente aplicables cuando se va a demandar por la vía civil. Se aplicará también en el ámbi Esta colaboración entre corporaciones nace al amparo de la aprobación de la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia y los nuevos instrumentos que introduce. Off S.V. Política y Normativa Off


La Ley 1/2025, de 2 enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha sido recibida con los brazos abiertos en el ámbito sanitario, que ve una vía fácil, rápida y menos costosa para la solución de los recursos que se planteen en la sanidad por la vía civil. Esto es, por actos ocurridos en la sanidad privada o en la sanidad pública, pero donde el recurso no se presente contra la Administración, sino contra la aseguradora de la Administración.
Con este empuje, el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) han firmado en la tarde del jueves, en la sede del colegio de médicos, un convenio que "refuerza, amplía y actualiza la colaboración de ambas corporaciones profesionales en el ámbito de los conflictos o litigios que surjan como consecuencia de la asistencia sanitaria prestada por profesionales de la medicina".
Con este convenio, que, según informan desde el Icomem, se da continuidad al firmado en 2014 sobre mediación en responsabilidad sanitaria, y al suscrito en 2016 en conflictos originados por accidentes de circulación, "se presenta un nuevo servicio conjunto de mediación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC), adaptado al nuevo marco legal, dirigido a resolver conflictos derivados de la asistencia sanitaria". La iniciativa busca ofrecer una alternativa eficaz a los procedimientos judiciales tradicionales, a través de la intervención de un profesional de la abogacía y un profesional de la medicina, especialmente formados para actuar como mediadores y terceros neutrales.
Los MASC
Los colegios profesionales han unido esfuerzos para poner a disposición de las partes enfrentadas un equipo de mediadores y terceros neutrales, compuesto por un abogado y un médico, que trabajarán de forma coordinada para facilitar el diálogo y alcanzar soluciones consensuadas.
Se ofrece a la sociedad de este modo, por ambas corporaciones de derecho público, la mejor forma de acreditar ese intento de solución extrajudicial que les permita, si no se consigue un acuerdo, acceder a la vía judicial.
Manuel Martínez-Sellés, presidente en funciones del Icomem, ha subrayado que "la mediación y la opinión experta neutral abren un escenario profesional muy interesante para los peritos y para los colegiados médicos en general, especialmente en un momento en que la administración de justicia atraviesa un periodo de alta saturación”
Por su parte el decano del ICAM, Eugenio Ribón ha manifestado que "la creciente complejidad del entorno sanitario demanda soluciones que trasciendan los cauces tradicionales del litigio, apostando por vías que favorezcan la comunicación, con la intervención conjunta de profesionales de la abogacía y de la medicina. Este nuevo servicio conjunto pone en valor el potencial de los medios adecuados de solución de controversias para ofrecer respuestas más ágiles, eficaces y humanas, alineadas con el nuevo marco legal"