"Nadie se lo imagina": Timerman contó qué puede pasar con el dólar tras el acuerdo con el FMI
El director de Adcap Grupo Financiero evaluó qué puede pasar con el tipo de cambio en los próximos meses.

El economista Javier Timerman, director de Adcap Grupo Financiero, analizó qué puede pasar con el dólar luego del nuevo acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El inversor extranjero ve con buenos ojos una negociación con el Fondo que le de cierta flexibilidad al tipo cambiario, como una solución a un problema que es obvio. Pero acá crea mucha angustia y ansiedad", planteó en una entrevista con Radio con Vos.
"Nadie se imagina que este acuerdo mantenga este tipo de cambio y eso genera ansiedad y volatilidad cambiaria en un país que no tiene tolerancia a esto, producto de la historia más que de la economía", agregó.
En este sentido, comparó la situación de la Argentina con Brasil y dijo que, en el país vecino, "viven cómodamente con volatilidad cambiaria, pero les ponés un cepo y salen a la calle", en cambio, acá en nuestro país "parece que gusta el cepo".
Para el economista, "es muy difícil administrar este tipo de regímenes en base a cuánta plata te da el Fondo". Timerman explicó qué puede pasar con el dólar: "El mercado celebra..."
"Siempre está dando vueltas la idea de que a Milei le llama la atención o está pensando en la dolarización. El mercado quiere y celebra un acuerdo con el Fondo y piensa que siempre son más voluminosos de lo que se espera. Eso es hasta que se firme el acuerdo, después vamos a tener otras discuciones", explicó.
Respecto a los detalles del acuerdo, que no se conocen, el economista aseguró que "el Fondo va a insistir con un acomodamiento de la política cambiaria".
De Pablo explicó qué tiene que pasar con el dólar tras el acuerdo con el FMI
Respecto al dólar y la posibilidad abierta de que el Gobierno modifique el esquema cambiario en base a los lineamientos del nuevo acuerdo con el FMI, el economista Juan Carlos de Pablo también se refirió a la posibilidad de establecer bandas de flotación para la divisa oficial.
Al respecto, explicó: "Para un tipo de cambio flotante no necesitás reservas porque son los privados los que determinan el valor del dólar".
En este sentido, planteó que la "flotación administrada es un embarazo parcial", y que debería haber un tipo de cambio flotante sin piso ni techo. "Si se llega a anunciar una banda, la gente va a discutir", agregó.