Mvrk, el vallecano que se ha adueñado de la escena musical española
Lo más probable es que hayas escuchado muchos de sus versos sin que siquiera sepas quién es, pero lo cierto es que estamos hablando de uno de los artistas...

Lo más probable es que hayas escuchado muchos de sus versos sin que siquiera sepas quién es, pero lo cierto es que estamos hablando de uno de los artistas más codiciados de España.
De vez en cuando, la escena urbana española alumbra una nueva joven promesa, como en un día de Navidad de los de antaño, que viene a cambiar la forma de hacer música, compartirla y, por qué no cobrarla; una nueva joven promesa de la que los ya veteranos del lugar, en lugar de sentir celos o resignación, deciden colgarse porque son capaces de ver su potencial desde el minuto uno. Esto está pasando ahora mismo con Mvrk.
Marcos Cervera, conocido en la industria como Mvrk, es uno de esos chicos que están predestinados al éxito, pero sobre todo a la influencia. Madrileño veinteañero de Vallecas, se ha convertido gracias a su estilo increíblemente melódico y versátil en uno de los artistas que capitanean – o capitanearán – la nueva ola de traperos, raperos y artistas urbanos del glosado panorama nacional.
Este joven chaval, del que no se tiene excesiva información personal como ya no se tiene casi información personal de los nuevos artistas del género urbano, quienes prefieren usar sus redes sociales como una herramienta más de trabajo en lugar de como un escaparate para enseñar sus vidas, comenzó sus andaduras a finales de 2022 y se ha coronado en 2024 como uno de los grandes emergentes. De hecho, su consolidación durante el pasado año fue tan rotunda que es posible que la etiqueta “emergente” se le quede pequeña: “si no lo consigo en 2024 me esfumo y ya”, venía avisando en su tema Home run.
Su primera andanza se remonta a 2022, cuando publica Adrenalina. Esta canción pasaría más o menos desapercibida para el gran ojo del público general, sin embargo, sería una especie de semilla plantada en tierra muy fértil. Ese mismo año, publicaría también, además de varios singles, el EP defiestasolito.wav, un trabajo interesante que serviría para conocer un poco más el estilo de Mvrk, una muy funcional conjunción de sonidos urbanos que pivota alrededor del hyperpop, subgénero que se ha puesto muy de moda en Estados Unidos y cada vez se implanta más en España.
Todos estos temas no tenían demasiada visibilidad, sin embargo, las cosas cambiarían definitivamente cuando publicó Algo nos olíamos. Para este tema, Mvrk usó toda sus capacidades en redes para lograr viralizar en Tiktok varios versos del estribillo antes incluso de que saliera la canción, lo que hizo que su nombre fluyera como un río y, ahora sí, comenzara esa etapa de fino reconocimiento que ahora lo acompaña.
Esta canción, además, sirvió de abrebocas para su primer disco, La fe que me tengas, un increíble álbum publicado en 2024 y producido por Naddot que, pese al éxito que ahora tiene, será reconocido en unos años como una auténtica pieza clave para entender la escena urbana española. Y ahí, comenzó su boom de las colaboraciones.
Como un caramelo en la puerta de un colegio, Mvrk comenzó a cotizar al alza entre artistas consolidadísimos en el género urbano, quienes empezaron a llamarlo para que colaborara en sus proyectos. En junio de 2024, Dirty Suc, reputadísimo artista vigués, lo invita a colaborar en su álbum Los niños de la batea; en julio, publica el EP La misma conversación y colabora en él con Natalia Lacunza, Bon Calso y Raúl Clyde; en septiembre, se une a L’Haine para trabajar con él en su tema Hot!; en diciembre, canta esta vez en el tema de Shoda Monkas Conmigo a la primera y, ya en 2025, inaugura el año cantando junto a Choclock en Mishawty y colaborando con el legendario Recycled J en su álbum más importante hasta la fecha, San Jorge, en el tema Skr-Skr – uno de los temas, por cierto, que mejor está funcionando del nuevo disco del también madrileño –.
El año 2024 de Mvrk ha sido rotundo y espectacular, y todo apunta a que 2025 va a ser una lanzadera que el vallecano sabrá aprovechar. De hecho, los éxitos que ya ha cosechado no son puramente artísticos, sino también a nivel industria: Mvrk ha firmado con la discográfica Rimas Enterteinment, probablemente el sello de música latina más importante del mundo. Esta empresa multinacional, que se mantiene independiente de las tres majors – Universal, Sony y Warner –, gestiona los catálogos de algunos de los artistas más importantes en español, como Bad Bunny, Quevedo u Omar Courtz, entre otros. Que una empresa de este calibre haya decidido apostar por Mvrk para su expansión por el mercado español es un muy buen síntoma del gran potencial internacional que el de Madrid goza.
De hecho, la partida que le queda a Mvrk pendiente es la del mercado latino y anglosajón, pues todavía no ha apostado por trabajar con grandes colaboradores fuera de nuestras fronteras. Aun así, el éxito ya logrado por el joven artista es demoledor y laureable. Actualmente, solo en Spotify cuenta con medio millón de oyentes mensuales; además, canciones tipo Como enamorarme se acercan ya a los siete millones de reproducciones solo en esta plataforma.
No es ninguna locura afirmar que en Vallecas ha nacido una estrella.