Una encuesta revela a qué mandatario se responsabiliza y expone un dato llamativo
Dónde, cómo y cuándo sienten inseguridad los bonaerenses y de qué forma reaccionan frente a estas situaciones son solo algunos de los ejes que abordó un reciente sondeo con foco en la Provincia

La seguridad -o la falta de ella- es un tema que aparece de manera recurrente como una preocupación para los argentinos y un reciente sondeo indagó sobre las causas, los efectos, los responsables y las posibles soluciones que se podrían implementar para mitigarla.
De acuerdo con un informe de la consultora "Sentimientos Públicos", en la Provincia de Buenos Aires hay una percepción de deterioro con respecto a la seguridad, ya que el 70% de los consultados siente que la situación "empeoró en los últimos seis meses". Sin embargo, el 63% asegura que no sufrió ni conoce a alguien que haya padecido un episodio de inseguridad en ese período.
El trabajo no sólo expone resultados generales, sino que arroja luz sobre las percepciones según edad y segmento social en el que se ubican.
Por ejemplo, según el estudio, un 35% considera que el mayor peligro son los robos en la calle, pero entre los centennials (18 a 29 años), este número trepa al 60%. Luego, un 21% considera como riesgo mayor los robos a las casas (sube al 30% en nivel socioeconómico bajo) y otro 21%, al narcotráfico.
Consultados por la responsabilidad política, el 44% menciona a autoridades nacionales (28% al presidente Javier Milei y 16% a la ministra Patricia Bullrich) y el 45% nombra a las provinciales (42% al gobernador Axel Kicillof y 3% al ministro Javier Alonso). Solo un 5% responsabiliza al intendente de su municipio.
Por miedo a la delincuencia, los encuestados manifestaron distintos cambios de hábitos: más de la mitad no responde llamadas de números desconocidos; el 46% afirma que no sale a la calle "después de una determinada hora" y el 36% extrema las medidas de precaución al ingresar a su domicilio.
Respecto de las medidas para combatir la inseguridad el 85% pide más presencia policial en las calles y el 86% critica a los jueces por "ponerse del lado de los delincuentes". Sólo un 22% cree que "la policía está descontrolada y eso me hace pensar en la Dictadura Militar."
Sobre las recetas para resolver el problema, la baja en la edad de imputabilidad cuenta con un apoyo del 63%, cifra que sube al 75% en los sectores bajos y al 83% en los centennials.
Por su parte, el 57% está de acuerdo con que la Policía debe tener más libertad para abrir fuego contra los delincuentes, mientras que el 44% avala la pena de muerte "en los casos de asesinato, violación y otros delitos aberrantes".
Sin embargo, el apoyo a medidas de supuesta "mano dura" convive con visiones matizadas y muchas veces "progresistas": el 80% cree que el sistema carcelario "es la fuente principal" de la inseguridad y, para combatir este flagelo, el 68% pide "mejores políticas de inclusión y más derechos para las personas".
Ficha Técnica de la encuesta de Sentimientos Públicos:
- Metodología 1100 casos
- Margen de error del 3%