Murió el papa Francisco: su legado en el Vaticano y sus obras inolvidables
El excardenal Jorge Bergoglio falleció a sus 88 años y este es su legado histórico para la Iglesia.

Este lunes 21 de abril, el papa Francisco falleció a sus 88 años tras estar durante más de una década al frente de la Iglesia católica luego de su asunción en 2012 cuando los cardenales de todo el mundo lo eligieron líder del Vaticano.
Pese a que durante su papado realizó 47 viajes y visitó 66 países con gran adhesión y recepción de parte de todos los fieles, el ex cardenal Jorge Bergoglio también ha recibido fuertes críticas por sus medidas y decisiones respecto al derecho canónico y asuntos dogmáticos.
Murió el papa Francisco: cuáles fueron sus decisiones más polémicas
El obispo de Roma suele apuntar contra los principales conflictos del mundo como las guerras, la inmigración y la pobreza. Sin embargo, son las cuestiones sociales y las reformas eclesiales los asuntos que más problemas le han traído.
Matrimonio homosexual
Pese a que uno de los debates sociales más fuertes se dio en torno a por qué la Iglesia católica todavía no permite a las parejas homosexuales recibir el sacramento del matrimonio, el papa Francisco realizó un acercamiento a este sector de la sociedad.
El obispo de Roma decidió permitir que se bendiga a las parejas del mismo sexo. "Una bendición es la búsqueda de las personas para estar en presencia de Dios, pero nunca debe ser confundido con el sacramento del matrimonio", remarcó el obispo de Roma en una carta apostólica publicada en 2024. El papa Francisco generó polémicas en temas como la homosexualidad, el aborto y el género.
Como respuesta, un sector conservador de la Iglesia católica encabezado por el ex cardenal estadounidense, Raymond Burke, a quien Bergoglio destituyó, envió una dubia (un documento oficial que los sacerdotes pueden producir para preguntar por decisiones que se toman sobre la doctrina de la Iglesia) donde se cuestionaban las ideas de darle apertura a las parejas del mismo sexo.
Divorcio y aborto
Otro punto que causó revuelo fue la apertura del papa Francisco hacia las personas divorciadas que se han vuelto a casar para que puedan recibir los sacramentos. La doctrina católica prohíbe esta práctica a este grupo de fieles, ya que el matrimonio se considera indisoluble (a menos que la propia Iglesia lo anule) y estaría viviendo en pecado con su nueva pareja.
Los sectores conservadores se oponen a dar sacramentos a las personas divorciadas.
El líder del Vaticano dio indicios de que quiere acercar a los divorciados nuevamente hacia los sacramentos luego de un proceso de "discernimiento" basado en la confesión y la reflexión con un guía espiritual, pero solo para "ciertos casos".
Vale una fortuna: cuál es el electrodoméstico que todos tienen en casa y contiene oro de 22 quilates
Sin embargo, la polémica más grande se dio en torno al aborto. El referente eclesiástico remarcó que esta práctica "es un homicidio", pero también dio la facultad de perdonar este pecado durante el Jubileo de 2016 mediante una carta apostólica.
Antes de esta decisión, esa facultad de perdón solo estaba permitida a un grupo de sacerdotes especiales, debido a que el aborto es un considerado un pecado grave que causa la excomunión. Muchos sacerdotes y referentes católicos han apuntado contra el líder del Vaticano.
Mujeres en la Iglesia
Durante el 2024, el papa Francisco encabezó distintos viajes por Europa y por el sur de Asia más Oceanía. En una de sus charlas en Luxemburgo y Países Bajos, recibió consultas sobre el rol de la mujer y la igualdad.
En esta línea, la máxima autoridad eclesial aseguró que "la Iglesia es mujer" y luego remarcó todos los cargos que ocupa este género en la jerarquía eclesiástica.
El debate por el rol de la mujer también le generó una gran polémica al papa Francisco.
Además, y pese a que el líder del Vaticano descartó la posibilidad de permitir a las mujeres el sacramento del Orden Sagrado (para nombrarlas sacerdotisas u obispo), la temática también se debatió en el Sínodo de los Obispos donde se reunieron todos los referentes de la Iglesia católica.
¿Quiénes fueron los opositores al papa Francisco?
La dubia, que le exigió respuestas al líder del Vaticano, no solo llevaba la firma del cardenal norteamericano. A la medida también se plegaron los siguientes cardenales:
- el alemán Walter Brandmüller,
- el mexicano Sandoval Íñiguez,
- el guineano Robert Sarah,
- el ex obispo de Hong Kong, Joseph Zen.
Los prelados remarcaron que los temas abordados en el Sínodo de los Obispos generaron "una gran confusión y son abiertamente contrarias a la doctrina y disciplina de la Iglesia".