En qué consiste el protocolo del luto oficial
El protocolo del luto oficial consiste en colocar banderas a media asta y cancelar celebraciones y actos institucionales festivos.


España ha decretado tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, según ha confirmado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. ¿En qué consiste el protocolo del luto oficial?
Qué es el luto oficial nacional. Es el signo exterior de pena y duelo que disponen los Estados para rendir honores a sus fallecidos, independientemente de la causa, según recogen artículos académicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o el Instituto Mediterráneo de Estudios Protocolarios.
- Además de rendir homenaje a figuras reconocidas, en otras ocasiones, se ha decretado luto oficial en España tras producirse acontecimientos importantes como el coronavirus, tras el naufragio del barco pesquero Villa de Pitanxo en Galicia, o después de producirse desastres naturales como la dana de Valencia.
¿Qué ocurre durante el luto oficial nacional? A nivel nacional no hay aprobada normativa alguna sobre el luto oficial y su protocolo. No obstante, en la práctica, el símbolo más significativo del luto se contempla en las banderas; las que estén colocadas en exterior en edificios públicos y en buques de la Armada ondearán a media asta. Las banderas que se encuentren colocadas en interior, llevarán un crespón negro en la moharra del mástil. Tampoco se llevan a cabo celebraciones y actos institucionales que impliquen festividades.
El luto en diferentes niveles territoriales. El decreto de luto oficial puede decretarse a diferentes niveles territoriales por parte de la administración correspondiente (nacional, regional o local) y por diferentes periodos de tiempo.
- Por ejemplo, solo las comunidades autónomas de Andalucía y de Madrid decretaron luto oficial por la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II.
Quién declara el luto oficial. La declaración del luto nacional se aprueba por el Consejo de Ministros, el autonómico por el Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma, y el local por el pleno de la entidad local.
- En consecuencia, en el caso de luto nacional, todas las banderas territoriales presentes (nacional, autonómica y local) se izarán a media asta. Si el luto es autonómico, serán las banderas de la comunidad autónoma que ha decretado el luto oficial y las locales, a excepción de la bandera de España, las que se izarán a media asta. Y si el luto es municipal, solamente será izada a media asta la bandera local.