¿Morder o no morder la manzana? El enigma de Apple ante sus próximos resultados

Cuando una compañía como Apple se prepara para revelar sus cifras trimestrales (lo hará el próximo viernes, 1 de mayo), el mercado contiene la respiración. ¿Sigue siendo la manzana de oro que todos anhelan, o su brillo empieza a empañarse bajo amenazas globales y cambios de consumo?

Abr 29, 2025 - 15:59
 0
¿Morder o no morder la manzana? El enigma de Apple ante sus próximos resultados

Para responder esta cuestión, los expertos de Morningstar se adentran en el corazón de este titán tecnológico para descubrir si sigue siendo un fruto dulce para los inversores o si empieza a mostrar señales de maduración prematura.

LOS PILARES DEL GRUPO

La sangre que corre por las venas financieras de Apple sigue siendo, sin lugar a dudas, el iPhone. A pesar del esperado descenso estacional tras la efervescencia de las fiestas y los lanzamientos de fin de año, William Kerwin, analista de la citada entidad, se muestra optimista: “Esperamos un crecimiento modesto interanual en los ingresos por iPhone para el trimestre de marzo”.

Detrás de este crecimiento está la apuesta por modelos prémium, una jugada que, como una pieza maestra de ajedrez, no solo sube el precio medio de venta, sino que afianza a un público dispuesto a pagar más por la última innovación. Con proyecciones que apuntan a un 6% de crecimiento anual compuesto en ingresos por iPhone hasta 2029, Apple sigue sabiendo cómo mantener su manzana fresca.

Mientras los dispositivos brillan en los escaparates, los verdaderos motores silenciosos están en los servicios. Apple Music, iCloud, App Store y otros engranajes intangibles alimentan ya la segunda mayor fuente de ingresos de la empresa, con un crecimiento de dos dígitos que parece imparable.

“La estrategia de Apple va más allá de vender hardware: está construyendo un ecosistema del que resulta casi imposible escapar”, afirma Kerwin. En un mundo cada vez más digitalizado, la lealtad del cliente se mide en suscripciones y pagos recurrentes, una partida en la que Apple está jugando con cartas marcadas a su favor.

"NO TODO ES UN PASEO TRIUNFAL"

Sin embargo, no todo es un paseo triunfal por el Jardín del Edén. Los aranceles y la fragilidad geopolítica amenazan con agriar la dulzura de sus cifras. “Observaremos de cerca cómo la dirección enmarca su capacidad para gestionar los aranceles”, advierte Kerwin, recordando que la dependencia de China para la fabricación de iPhones sigue siendo un talón de Aquiles.

El riesgo no es menor: una escalada de tensiones entre Estados Unidos, China y Taiwán podría no solo golpear la cadena de suministro de Apple, sino también erosionar su cuota de mercado en una región estratégica. Como explica el analista, “la dependencia de Foxconn y TSMC para el ensamblaje y producción de chips, respectivamente, deja a Apple expuesta a vulnerabilidades significativas”.

"ESCUDO FORMIDABLE Y ENVIDIABLE POSICIÓN DE CAJA"

Pese a las amenazas, el grupo sigue blandiendo un escudo formidable: su enorme foso económico. “Los costes de cambio, los activos intangibles y el efecto de red cimentan la solidez de Apple”, apunta Kerwin. La integración casi orgánica entre hardware, software y servicios teje una red tan enmarañada que escapar de ella resulta más difícil que abandonar una religión.

Esta dinámica virtuosa se ve reforzada por un balance que sigue siendo una envidia en Wall Street: 50.000 millones de dólares de posición neta de caja a septiembre de 2024. Aunque la multinacional de Cupertino ha ido reduciendo su tesoro desde 2018, su poder de devolver capital a los accionistas permanece intacto.

EL GRUPO ESTÁ AHORA "CORRECTAMENTE VALORADO"

Según el análisis de Morningstar, las acciones de Apple están actualmente “justamente valoradas”, con un precio objetivo de 200 dólares. Esto implica una relación precio-beneficio de 27 veces para el año fiscal 2025 y un múltiplo de 23 veces sobre las ganancias proyectadas de 2026.

Para Kerwin, la historia está clara: “Apple está bien posicionada para seguir generando beneficios económicos durante las próximas dos décadas”. No obstante, también recuerda que ningún imperio es eterno: la misma mano que una vez coronó a BlackBerry puede, en el futuro, buscar un nuevo ídolo.

La historia de Apple es la historia de la reinvención continua, de la adaptación camaleónica a un mercado que nunca duerme. Hoy, su ecosistema es una fortaleza y su balance, un tesoro. Pero también está en juego su habilidad para esquivar las flechas de la geopolítica y la innovación disruptiva. En el banquete de Wall Street, la manzana sigue brillando en el centro de la mesa, pero saborear su dulzura requerirá, más que nunca, un apetito de riesgo bien calibrado.