Montadito piripi: así se hace el mítico bocadillo sevillano fácil, versátil y sabroso
Se trata de una auténtica explosión de sabor elaborada a partir de algunos de los ingredientes más humildes y populares de nuestra gastronomíaEl plato típico malagueño de origen humilde que puedes hacer con solo tres ingredientes El plato típico gallego tan sencillo como delicioso para tomar todo el año Bacon, lomo, queso, tomate. Son ingredientes estrella en nuestras tapas y bocadillos, pero juntos forman uno de los montaditos más virales. El montadito piripi, rematado con mayonesa de ajo, es el plato estrella de la bodeguita Antonio Romero, ubicada en Sevilla. Pese a su nombre, podemos decir que se trata de un bocadillo en toda regla, una ración generosa rematada con dos capas de pan. El resultado es un montadito fácil de hacer, versátil y sabroso. Se trata de una auténtica explosión de sabor a partir de algunos de los ingredientes más humildes y populares de nuestra gastronomía. El sabor de la cinta de lomo y el bacon se complementan y abrazan, mientras que el queso amortigua el choque generado por la potencia de ambos ingredientes. Mientras, el ácido del tomate potencia el umami del bocadillo. El umami, junto al dulce, salado, ácido y amargo, es uno de los cinco sabores básicos. Aunque en la gastronomía Mediterránea apenas le hemos puesto nombre -de ahí que el término 'umami' sea un préstamo del japonés-, está muy presente en nuestra dieta. Se trata de un sabor intenso y duradero, proveniente del glutamato presente en la proteína. Toda esta paleta de sabores es perfecta para acompañarla con una cerveza. Se trata de un maridaje excelente, pues el lúpulo limpia en boca la grasa del montadito, permitiéndonos saborearlo con una intensidad renovada en cada bocado. Ingredientes para el montadito piripi perfecto Como puedes observar, se trata de un montadito contundente, por lo que las cantidades en los ingredientes pueden variar en función de si buscas un entrante potente o un principal desenfadado. Al igual que en todos los platos con ingredientes sencillos, se trata de una receta que brilla con luz propia si se adquieren ingredientes adecuados: Lomo: para este bocadillo es necesario usar cinta de lomo. Se trata de un corte del cerdo magro y tierno, ubicado junto al espinazo y junto a las costillas. Su nombre se debe a su forma, cilíndrica y alargada. Si el lomo queda duro en el montadito, el conjunto tendrá la textura de una zapatilla. Recomendamos que pidas cinta de lomo en tu carnicería local de confianza, dejándote asesorar a la hora de elegir el grosor de los filetes. Ten en cuenta que no deben ser tan finos que queden duros, ni tan gordos que sean aparatosos en el bocadillo. Bacon: al igual que el lomo, recomendamos que lo adquieras en tu carnicería de confianza. Deben ser unas tiras finas y generosas, con la cantidad equilibrada de grasa y carne. Tomate: para esta receta recomendamos un tomate carnoso, para evitar que se desmonte en el bocadillo. La variedad corazón de buey, por ejemplo, tiene un bajo contenido en agua y reacciona muy bien al calor, por lo que mantendrá sus propiedades gustativas dentro del montadito. Queso: el queso para este bocadillo debe ser suave y ligeramente fundente. Debes evitar un queso fuerte que pueda restar protagonismo al resto de los ingredientes. Déjate asesorar por tus charcuteros habituales, y pide un queso de vaca en lonchas. Pan: a menudo es la parte de los montaditos que más descuidamos, pero es la más importante. Para controlar las raciones te recomendamos que utilices un pan tipo panecillo, con una cubierta exterior crujiente. Si lo obtienes en una panadería especializada, seguro que el pan podrá aportar algo de acidez de la masa madre, potenciando el umami del conjunto. Mayonesa de ajo: lo ideal es que la mayonesa de ajo la prepares tú -te explicaremos cómo-, pero en caso de que no quieras prepararla, siempre puedes majar un diente de ajo e incorporarlo a una mayonesa comercial con movimientos envolventes. Cómo preparar una mayonesa de ajo Lo primero que debes saber para preparar una mayonesa es que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. De lo contrario, corres el riesgo de que la mezcla se corte y desestabilice. Lo segundo es que necesitarás una batidora de mano para preparar la emulsión. Para tener lista esta salsa en minutos, necesitas los siguientes ingredientes: Un huevo mediano Un diente de ajo 200 mililitros de aceite de girasol Una cucharada de zumo de limón Una pizca de sal

Se trata de una auténtica explosión de sabor elaborada a partir de algunos de los ingredientes más humildes y populares de nuestra gastronomía
El plato típico malagueño de origen humilde que puedes hacer con solo tres ingredientes
El plato típico gallego tan sencillo como delicioso para tomar todo el año
Bacon, lomo, queso, tomate. Son ingredientes estrella en nuestras tapas y bocadillos, pero juntos forman uno de los montaditos más virales. El montadito piripi, rematado con mayonesa de ajo, es el plato estrella de la bodeguita Antonio Romero, ubicada en Sevilla. Pese a su nombre, podemos decir que se trata de un bocadillo en toda regla, una ración generosa rematada con dos capas de pan. El resultado es un montadito fácil de hacer, versátil y sabroso.
Se trata de una auténtica explosión de sabor a partir de algunos de los ingredientes más humildes y populares de nuestra gastronomía. El sabor de la cinta de lomo y el bacon se complementan y abrazan, mientras que el queso amortigua el choque generado por la potencia de ambos ingredientes. Mientras, el ácido del tomate potencia el umami del bocadillo. El umami, junto al dulce, salado, ácido y amargo, es uno de los cinco sabores básicos. Aunque en la gastronomía Mediterránea apenas le hemos puesto nombre -de ahí que el término 'umami' sea un préstamo del japonés-, está muy presente en nuestra dieta. Se trata de un sabor intenso y duradero, proveniente del glutamato presente en la proteína. Toda esta paleta de sabores es perfecta para acompañarla con una cerveza. Se trata de un maridaje excelente, pues el lúpulo limpia en boca la grasa del montadito, permitiéndonos saborearlo con una intensidad renovada en cada bocado.
Ingredientes para el montadito piripi perfecto
Como puedes observar, se trata de un montadito contundente, por lo que las cantidades en los ingredientes pueden variar en función de si buscas un entrante potente o un principal desenfadado. Al igual que en todos los platos con ingredientes sencillos, se trata de una receta que brilla con luz propia si se adquieren ingredientes adecuados:
- Lomo: para este bocadillo es necesario usar cinta de lomo. Se trata de un corte del cerdo magro y tierno, ubicado junto al espinazo y junto a las costillas. Su nombre se debe a su forma, cilíndrica y alargada. Si el lomo queda duro en el montadito, el conjunto tendrá la textura de una zapatilla. Recomendamos que pidas cinta de lomo en tu carnicería local de confianza, dejándote asesorar a la hora de elegir el grosor de los filetes. Ten en cuenta que no deben ser tan finos que queden duros, ni tan gordos que sean aparatosos en el bocadillo.
- Bacon: al igual que el lomo, recomendamos que lo adquieras en tu carnicería de confianza. Deben ser unas tiras finas y generosas, con la cantidad equilibrada de grasa y carne.
- Tomate: para esta receta recomendamos un tomate carnoso, para evitar que se desmonte en el bocadillo. La variedad corazón de buey, por ejemplo, tiene un bajo contenido en agua y reacciona muy bien al calor, por lo que mantendrá sus propiedades gustativas dentro del montadito.
- Queso: el queso para este bocadillo debe ser suave y ligeramente fundente. Debes evitar un queso fuerte que pueda restar protagonismo al resto de los ingredientes. Déjate asesorar por tus charcuteros habituales, y pide un queso de vaca en lonchas.
- Pan: a menudo es la parte de los montaditos que más descuidamos, pero es la más importante. Para controlar las raciones te recomendamos que utilices un pan tipo panecillo, con una cubierta exterior crujiente. Si lo obtienes en una panadería especializada, seguro que el pan podrá aportar algo de acidez de la masa madre, potenciando el umami del conjunto.
- Mayonesa de ajo: lo ideal es que la mayonesa de ajo la prepares tú -te explicaremos cómo-, pero en caso de que no quieras prepararla, siempre puedes majar un diente de ajo e incorporarlo a una mayonesa comercial con movimientos envolventes.
Cómo preparar una mayonesa de ajo
Lo primero que debes saber para preparar una mayonesa es que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. De lo contrario, corres el riesgo de que la mezcla se corte y desestabilice. Lo segundo es que necesitarás una batidora de mano para preparar la emulsión. Para tener lista esta salsa en minutos, necesitas los siguientes ingredientes:
- Un huevo mediano
- Un diente de ajo
- 200 mililitros de aceite de girasol
- Una cucharada de zumo de limón
- Una pizca de sal
Para prepararla, solo debes cascar un huevo en el vaso de la batidora. Añade la sal, el zumo de limón, el ajo y la mitad del aceite de girasol. Coloca el brazo de la batidora en el fondo del vaso y empieza a batir a potencia baja. No lo muevas hasta que la mezcla esté emulsionada. En ese momento, incorpora el resto del aceite mientras levantas la batidora dentro de la mezcla, hasta obtener el espesor necesario.
Cómo preparar un montadito piripi
Con todos los ingredientes a mano, es hora de preparar el montadito piripi. Recuerda que las proporciones de este bocadillo varían enormemente si buscas un entrante o un plato fuerte, por lo que te recomendamos que experimentes con las medidas hasta que des con la ración que mejor se ajusta a ti. También recomendamos que la prepares para consumirla al momento, ya que el bocadillo disipa mucho el calor y tardará poco en enfriarse. Para preparar esta receta debes seguir los siguientes pasos:
- Prepara las tiras de bacon en la plancha, No necesitas aceite, se harán en su propia grasa.
- En la grasa del bacon, prepara los filetes de lomo por ambas caras. Dóralos bien, pero asegúrate de que no queden secos.
- Corta el panecillo por la mitad, a lo largo, y unta ambos lados con la mayonesa de ajo.
- Lonchea el tomate.
- Introduce el beicon, el queso, los filetes de lomo y el tomate, en ese orden.
- Para rematar, calienta todo el montadito en la plancha, tostando ambos lados.