Ni rojo ni verde: descubre el té azul y los beneficios de esta deliciosa infusión

Aunque el té verde y el té rojo llevan años siendo protagonistas de estudios por sus posibles beneficios para la salud, una nueva investigación pone el foco en otra infusión: el té azul. Este té se obtiene de los pétalos de la flor conocida como guisante azul (Clitoria ternatea) y se ha vuelto cada vez más popular en el ámbito del bienestar, según recoge el portal India Today. ¿Qué es el té azul? El té azul es una infusión que se prepara con los pétalos de la flor de guisante azul, conocida científicamente como Clitoria ternatea. Sin cafeína y con un color intenso entre azul e índigo, este té se ha vuelto cada vez más popular entre quienes buscan alternativas naturales para cuidar la salud. Rico en antioxidantes Uno de sus principales componentes son las antocianinas, antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. Esto contribuye a mantener sanas las células del cuerpo y a reducir el estrés oxidativo. Ayuda a la concentración El té azul puede apoyar las funciones del cerebro gracias a sus compuestos que estimulan la producción de acetilcolina, una sustancia relacionada con la memoria y la atención. Según el artículo, "puede mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva general". El té azul es bueno en dietas para bajar de peso Por su bajo contenido calórico y la ausencia natural de cafeína, este té se convierte en una opción interesante para acompañar dietas enfocadas en la pérdida de peso. Se dice que ayuda a aumentar el metabolismo y facilita la quema de grasa. Puede beneficiar la piel Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del té azul lo relacionan con una mejor salud de la piel. Favorece la producción de colágeno y podría ayudar a reducir la aparición de arrugas o brotes de acné. Contribuye al cuidado de los ojos El contenido en flavonoides mejora el flujo sanguíneo hacia los ojos. Un consumo habitual de esta infusión podría aliviar el cansancio ocular y mejorar la visión nocturna. Función depurativa El té azul tiene un efecto diurético natural. Esto quiere decir que ayuda al cuerpo a eliminar líquidos y toxinas, lo que favorece el buen funcionamiento de los riñones y el sistema urinario. Apoyo en el control del azúcar gracias al té azul Algunas investigaciones indican que esta infusión podría ayudar a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre. Aunque no sustituye un tratamiento médico, puede ser un complemento en casos de diabetes o resistencia a la insulina. Puede aliviar el estrés Su efecto calmante ayuda a relajar los nervios y reducir la ansiedad, señalan algunos expertos. Por este motivo, muchas personas lo toman por la noche para ayudar a descansar mejor y despejar la mente. Refuerza el sistema inmune La combinación de flavonoides y vitaminas que contiene el té azul puede fortalecer las defensas del cuerpo. Esto permite responder mejor frente a infecciones comunes o cambios de estación. Salud capilar Por último, se le atribuyen beneficios para el crecimiento del cabello. Esto se debe a...

Abr 26, 2025 - 12:33
 0
Ni rojo ni verde: descubre el té azul y los beneficios de esta deliciosa infusión
Aunque el té verde y el té rojo llevan años siendo protagonistas de estudios por sus posibles beneficios para la salud, una nueva investigación pone el foco en otra infusión: el té azul. Este té se obtiene de los pétalos de la flor conocida como guisante azul (Clitoria ternatea) y se ha vuelto cada vez más popular en el ámbito del bienestar, según recoge el portal India Today. ¿Qué es el té azul? El té azul es una infusión que se prepara con los pétalos de la flor de guisante azul, conocida científicamente como Clitoria ternatea. Sin cafeína y con un color intenso entre azul e índigo, este té se ha vuelto cada vez más popular entre quienes buscan alternativas naturales para cuidar la salud. Rico en antioxidantes Uno de sus principales componentes son las antocianinas, antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. Esto contribuye a mantener sanas las células del cuerpo y a reducir el estrés oxidativo. Ayuda a la concentración El té azul puede apoyar las funciones del cerebro gracias a sus compuestos que estimulan la producción de acetilcolina, una sustancia relacionada con la memoria y la atención. Según el artículo, "puede mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva general". El té azul es bueno en dietas para bajar de peso Por su bajo contenido calórico y la ausencia natural de cafeína, este té se convierte en una opción interesante para acompañar dietas enfocadas en la pérdida de peso. Se dice que ayuda a aumentar el metabolismo y facilita la quema de grasa. Puede beneficiar la piel Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del té azul lo relacionan con una mejor salud de la piel. Favorece la producción de colágeno y podría ayudar a reducir la aparición de arrugas o brotes de acné. Contribuye al cuidado de los ojos El contenido en flavonoides mejora el flujo sanguíneo hacia los ojos. Un consumo habitual de esta infusión podría aliviar el cansancio ocular y mejorar la visión nocturna. Función depurativa El té azul tiene un efecto diurético natural. Esto quiere decir que ayuda al cuerpo a eliminar líquidos y toxinas, lo que favorece el buen funcionamiento de los riñones y el sistema urinario. Apoyo en el control del azúcar gracias al té azul Algunas investigaciones indican que esta infusión podría ayudar a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre. Aunque no sustituye un tratamiento médico, puede ser un complemento en casos de diabetes o resistencia a la insulina. Puede aliviar el estrés Su efecto calmante ayuda a relajar los nervios y reducir la ansiedad, señalan algunos expertos. Por este motivo, muchas personas lo toman por la noche para ayudar a descansar mejor y despejar la mente. Refuerza el sistema inmune La combinación de flavonoides y vitaminas que contiene el té azul puede fortalecer las defensas del cuerpo. Esto permite responder mejor frente a infecciones comunes o cambios de estación. Salud capilar Por último, se le atribuyen beneficios para el crecimiento del cabello. Esto se debe a...